capacitación virtual
 
¿Quién pone tus límites de crecimiento?
Tu eres tu propia fabrica de limitaciones
En este Boletín
Mente refuerza limitaciones
¿Y que se puede hacer?
Fórmula de Anthony Robbins
Otros Vínculos útiles

Si crees que este material le puede servir a un amigo y familiar tuyo puedes inscribirlo en nuestra base de datos para que le lleguen en forma automática sin ningún compromiso. NO COMPARTIMOS NUESTRA LISTA DE CORREOS para evitar que nuestros amigos no reciban correo no deseado.

Para inscribir a la persona sólo has clic en el sobre de abajo

 

lista de correo

Saludos!  


¿Alguna vez te has puesto a pensar seriamente hasta donde podrías llegar si aprendieras a manejar tus miedos en lugar de que ellos te manejaran a tí?, '¿Hasta donde podrías llegar?  Alguien dijo por ahí que no le tenemos miedo a la oscuridad que llevamos dentro, sino a la luz que tenemos dentro. Creo que eso es totalmente cierto porque de nuestras limitaciones y defectos hemos recibido muchas lecciones de las personas que nos rodean; sin embargo, ha habido muy pocas de ellas que nos hacen estar conscientes de la luz de los talentos que tenemos, de nuestra capacidad de aprender, de la posibilidad de trabajar junto con Dios para la realización de nuestros proyectos y de otras cosas similares.
Veamos en esta ocasión algo de eso... 

¿Por qué nuestra mente refuerza nuestras limitaciones?
Recuerda que toda mejoría empieza con preguntas


mente 

                Nuestro instinto de supervivencia tiende a reforzar nuestras limitaciones como una forma de protegernos contra los cambios que pueden presentarse en la vida. Es importante recordar que para tu mente la prioridad no es tu felicidad, sino tu supervivencia. Para la mente cualquier cambio representa una amenaza a "lo establecido" porque plantea situaciones de incertidumbre, y eso a nuestra mente no le gusta. En términos de supervivencia más vale malo conocido que bueno por conocer.

                Los límites son creados en nuestra mente en base a nuestros pensamientos, ideologías, creencias, culturas, etc.  Ellos son utilizados por tu mente como una forma de mantener a salvo tu integridad física y psíquica ante ti mismo(a). Tratan de evitar que provoques cualquier suceso que pueda causarte daño dandote una explicación racional "y aceptable" de porqué no debes seguir adelante en tus esfuerzos por tener una mejor calidad de vida.

               Cada situación es abordada por su observador, en su manera particular de ver las cosas y siempre hay un denominador común en la forma como actuan tus limitaciones: te hacen creer que tú no eres el protagonista principal de tu vida, sino que ceden este papel protagónico al problema o barrera que en ese momento te impide alcanzar tus objetivos. Así, si las cosas no salen como esperabas EL RESPONSABLE NO ERES TÚ.

               Es un truco inteligente de tu mente para que tus equivocaciones no duelan. Sin embargo, el remedio es peor que la enfermedad porque al reforzar tus limitaciones tu propia mente te hace debil y temeroso de los acontecimientos de la vida, recordándote todos los días que ante el riesgo de que las cosas no salgan bien más vale malo conocido que bueno por conocer.

 

¿Y qué se puede hacer al respecto?

Aprender, aprender y seguir aprendiendo...


ultimas novedades 

            Recuerda como empezó el proceso de creación de tus limitaciones: Un día trataste de hacer algo y no salió tan bien como se suponía. Entonces te dijeron que no eras capaz y fuiste tan ingenuo(a) que te lo creiste. En aquel momento en que lo intentaste y te pusiste a hacerlo, tal vez eras demasiado jóven, no estabas bien capacitado(a) etc, pero por lo que fuere, te pusieron un límite que tú aceptaste y te quedaste con la mentalidad de que por ahí no serías capaz de avanzar o hacer. Es muy importante recordar que al día de hoy y pasado el tiempo, sería bueno tratar de dar por lo menos un paso hacia ese objetivo, porque no eres la misma persona de cuando lo intentaste la primera vez, los años pasan y posees más conocimiento y más experiencia y tu manera de ver las cosas son diferentes, HAS EVOLUCIONADO
            Es duro enfrentarse a los demás pero muchísimo más duro es enfrentarse a uno mismo. Esta es tu verdadera lucha, no contra el mundo, tú no lo puedes cambiar; puedes y debes hacer hasta donde puedes y hasta donde te toca pero es contigo con la persona con la que tienes que lidiar todos los días.

             El autoconocimiento es básico para empezar a combatir "la falta de alternativas" en la vida. No nos engañemos, esto no es cosa de un día o dos, sino de una vida entera de entrega, de ir creciendo y evolucionando. Ir plantando para luego recoger sus frutos. Nadie, ni ningún curso puede proporcionarte un desarrollo personal, ni una evolución- Lo que te pueden aportar es un aviso "¡Eh! Por aquí tienes un camino" Si lo coges o no, es tu elección, tu compromiso con tu vida y contigo mismo.

¿Por qué hacemos lo que hacemos y no hacemos lo que podríamos hacer?
Porque no nos lo permitimos

 
La fórmula de Anthony Robbins, experto en desarrollo humano
Acción es la palabra mágica
anthonyrobbins 
Para superar tus limitaciones Anthony Robbins sugiere los siguientes pasos:
1.- Define tus metas y un plan de acción que sea factible en tus condiciones de vida.
2.- Pasa a la acción una vez que el plan esté elaborado.
3.- Mide el resultado obtenido por tus acciones con el resultado esperado según el plan.
4.- Se flexible para poder tener capacidad de maniobra en caso de que sea necesario efectuar ajustes.
5.- Has los ajustes necesarios para que tus esfuerzos te acerquen a las metas esperadas.

Para pasar de la idea a la práctica es necesario agregar a los pasos antes mencionados algunos elementos para que la fórmula funcione:
1.- Pasión: Es la fuerza interna que te mueve hacia la acción de una manera enérgica.
2.- Fe: Es la confianza que tenemos en nosotros mismos y la certidumbre de poder alcanzar nuestras metas.
3.- Claridad de valores: Son los juicios de orden ético, moral y práctico que sustentan la estructura personal. Debe haber congruencia entre los valores y las metas que queremos.
4.- Energía: tiene que ver con la vitalidad que se necesita para actuar en el orden físico, sicológico yespiritual y aprovechar las oportunidades que se presenten.
5.- Capacidad de relacionarnos con otras personas: Esto es fundamental porque son las otras personas quienes tienen lo que necesitas para ser feliz.

La Madre Teresa de Cálcuta también tiene algo que decir al respecto

 

 

teresa 

Siempre ten presente que:

La piel se arruga,

El pelo se vuelve blanco,

Los días se convierten en años...

Pero lo importante no cambia;

tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.

Detrás de cada logro, hay otro desafío.

Mientras estés vivo, siéntete vivo.

Si extrañas lo que hacías vuelve a hacerlo.

No vivas de fotos amarillas...

Sigue aunque todos esperen que abandones.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Cuando por los años no puedas correr, trota.

Cuando no puedas trotar, camina.

Cuando no puedas caminar, usa el bastón.

Pero nunca te detengas!!!

 
Espero que algunas de estas ideas faciliten tu crecimiento; sobre todo, que te den esperanza de que puedes superar tus limitaciones si hay la disposición de trabajar contigo mismo(a) para lograr lo que te gustaría ser y hacer. Ánimo... y para atrás ni para agarrar vuelo. 


 
Qué estés bien,
 

mario arosemena
desarrollo humano integral
 

PARA

RECORDAR

Nunca descubrí lo fuerte era, hasta que ser fuerte fue la única opción que tenía 

La posibilidad existe hasta que tú decidas renunciar a ella