capacitación virtual
¿Eres un soñador(a) realista o un iluso(a) idealista?
En este Boletin
Cuidado con la idealizacion
Diferencia entre soñar e idealizar
Cuando nos idealizamos a nosotros mismos
Cuando idealizamos a otras personas
Cuando idealizamos a Dios
Vacuna contra idealizacion

VÍNCULOS RÁPIDOS

no ver 
CUIDADO CON LA IDEALIZACIÓN QUE "VENDA LOS OJOS" 

Lo que llamamos "Idealización" es un proceso psíquico en virtud del cual en nuestra mente se llevan a la perfección las cualidades y el valor de situaciones, personas, objetos y prácticamente de cualquier cosa que forma parte de nuestra vida.

La idealización viene de la inmadurez de la juventud, de la falta de viviencia por haber crecido muy sobreprotegido(a), de la resistencia de la persona a ver el mundo como es en lugar de verlo como quiere. Independientemente de sus raices la idealización plantea serios problemas ya que la persona toma decisiones en función de ideas falsas, y por consecuencia tendrá esos resultados negativos, que llamamos problemas.

Estas personas tienen la tendencia a pensar que nacieron estrellados en lugar de con estrella, y son muy propensos a padecer estados depresivos ya que sus expectativas rara vez se cumplen.

Este proceso resulta especialmente peligroso cuando lo aplicamos a personas.

Muchas veces, conocemos a una persona e inmediatamente sentimos que reúne todas las cualidades, gloriosas virtudes, que pueden hacer que nuestra vida sea absolutamente feliz. Y si bien, esa persona puede tener características que nos gusten y logremos compatibilizar con el tiempo, nunca debemos perder de vista que las bases de la pareja se construyen y alimentan en el día a día y no una sola vez y para siempre.

 Cuando los conflictos y anhelos infantiles no se resuelven de una manera adecuada, vamos por la vida buscando parejas que nos resuelvan las carencias más intimas depositadas en el alma. Queremos entonces ser únicos en la vida de la pareja, que nos adivinen nuestras necesidades como cuando éramos niños, que con tal solo llorar, la madre responde a la demanda. También esperamos que todas las situaciones estén resueltas, buscando a un proveedor poderoso y cuando esto no se logra, nos sentimos muy desamparados.

Si no logramos madurar y seguimos manteniendo solo este estado idealizado, hace que cuando esa persona cae del pedestal que ocupaba, el dolor y la frustración que puede sentir la persona que la consideraba perfecta pueden ser muy grandes y puede tener un fuerte sentimiento de que esta persona nos ha fallado.

Simple, y no tan sencillo, es el trabajo de todos los días de construir estas bases sólidas en la pareja, a través del dialogo, poder expresarnos con libertad, y sobre todo dejar ser al otro y ser nosotros mismos. Por esas razones que el otro nos eligió y nosotros lo hicimos de igual manera es que la renuncia no debe estar basada en nuestros ideales sino en una actitud mnadura para  sostener una buena relación de pareja. Solo, manteniendo nuestros espacios y compartiendo las alegrías y penas con el otro, seremos más libres de elegirnos todos los días.

 

 
 

lista de correo

 

Si crees que este tipo de material le puede servir a un amigo o familiar lo puedes dar de alta en nuestra lista de correos para que los reciba SIN NINGÚN COMPROMISO.

Solo has clic en el sobre que aparece en la imagen. Para beneficio de todas las personas incluidas en nuestra lista NO COMPARTIMOS nuestra información con nadie, evitando así correo no deseado.

Saludos  

A medida que vamos creciendo las personas a nuestro alrededor empiezan a decir cosas como "madura, aterriza, deja de ser soñador", "no seas idealista, vive en la realidad", etc. y poco a poco nos convencen de dejar de utilizar nuestra capacidad de imaginar para crear sueños y metas. Además, poco a poco enfocan nuestras acciones a ocuparnos de la rutina diaria, y se te olvida que parte de las acciones del presente deben ser para crear el futuro que deseas. En esta ocasión quiero invitarte a reflexionar sobre como usar tu capacidad de soñar en un futuro mejor sin caer en la  idealización ingenua e infantil que hacen las personas inmaduras. Espero que estas ideas resulten de utilidad...
DIFERENCIA ENTRE SOÑAR CON MADUREZ E IDEALIZAR

           Soñar con madurez significa que nuestro sueño se apoya en conocimientos adecuados sobre el tema en cuestión. Cuando idealizamos estamos construyendo castillos en el aire que no tienen ningún sustento. El proceso de idealización se apoya en "nuestra verdad personal" y se nos olvida compararla con la Verdad, que es la realidad en base a la cual funciona el Universo y todo lo que nos rodea.

            Normalmente todos somos muy idealistasfigura madera. Cuando idealizamos soñamos como los adolescentes, quienes dan por hecho que las cosas se ajustarán a sus deseos. Soñar con maduraz implica validar nuestras ideas con la realidad física en la que vivimos; nuestra realidad mental tiene un respaldo en lo que sucede fuera de nosotros.  

            Otra característica importante es que al soñar con madurez tenemos perfectamente claro que somos los únicos responsables de materializar nuestros deseos. El ingenuo(a) espera que otras personas se encargarán de sus asuntos y por eso no sale de una desilusión cuando tiene la otra encima. Delegar en quienes nos rodean la obligación de materializar nuestros sueños es la señal más clara de ingenuidad idealista, además de ser una garantia para que nuestros sueños NO se realicen.
CUANDO NOS IDEALIZAMOS A NOSOTROS MISMOS
Olvidamos nuestras limitaciones

alegria de vivir            Todos los seres humano en el planeta somos seres imperfectos y tenemos ciertas limitaciones, no defectos, con respecto a las cuales no podemos hacer nada. Podemos superar nuestros defectos más  no nuestras limitaciones. Cuando haces planes sin tener en cuenta tus limitaciones  estás siendo un ingenuo(a) idealista.

           Dentro de esas limitaciones se pueden mencionar las siguientes:

a) No puedes cambiar tu pasado

b) No puedes predecir tu futuro

c) Solamente puedes dar lo que tienes. Nunca podrás dar algo si no lo tienes primero.

d) A la única persona que puedes cambiar es a ti mismo(a)

e) Cosechas lo que siembras. Siembra problemas y cosecharás puros problemas.

f) Tu tiempo de vida en el planeta está limitado por la muerte.

g) Naces sin saber nada y eso te obliga a aprender todo.

h) Sólo puedes actuar en presente, nunca en el pasado o el futuro

           Idealizarte a tí mismo(a) te llevará a no tener en cuenta las situaciones antes mencionadas y seguramente harás expectativas que no son cumplibles en el mundo físico que te rodea. Serás in ingenuo(a) idealista

CUANDO IDEALIZAMOS A OTRAS PERSONAS
Hipotecamos nuestro bienestar 

              La primer característica del soñador(a) maduro(a) es que sabe que las otras personas pueden ser parte de sus sueños NUNCA MOTIVO de sus sueños. Las personas no somos buenos motivos para soñar o vivir porque tenemos dos problemas que tú no puedes resolver: a) somos imperfectos, y eso nos lleva a actuar según conviene, no según lo que debe ser; b) nos morimos sin avisar, por lo cual no tienes ninguna garantia de cuanto tiempo las personas estarán presentes en tu vida.

              Si haces que tu vida dependa del hacer de otras personas te condenarás a ti mismo(a) a una vida llena de desilusiones y desencantos. Las personas idealistas ingenuas siguen creyendo todo lo que las personas dicen y dan por hecho que "les van a pagar con la misma moneda". Por eso muchas veces, esperamos reacciones, actitudes de los demás, que nunca se dan, especialmente con aquellas personas a las que llamamos "familia".

Debemos entender que cada uno hace lo que está a su alcance y como puede. Es por esto, que aceptar al otro distinto, es la clave para poder dialogar, descubriendo que esa persona que tiene muchas cosas que nos gusta y atrae, también posee una serie de rasgos que a veces pueden hacer que entremos en cortocircuito. Idealizar a las personas es pasaporte seguro al sufrimiento inútil y debes cuidarte de eso si quieres que tus sueños tengan alguna posibilidad real de materializarse.

CUANDO IDEALIZAMOS A DIOS
Inventamos un Dios falso que no existe
              Tal vez te suene raro el título de esta sección. pero es correcto. Tú puedes idealizar a Dios al crear en tu mente un dios de acuerdo a tus creencias, que nadie dijo que se ajustará a la realidad de como Dios es. Si fuiste educado(a) en el terreno religioso como fuimos educados la mayoría, casi te puedo asegurar que has creado en "Dios a tu medida" porque muchas de las ideas religiosas que aprendiste están totalmente equivocadas.
              La realidad es que Dios no se ajusta a tus expectativas. A Abraham le dijo "Yo soy el que soy" y hasta el día de hoy sigue siendo el que es. No ha ajustado sus modos a nuestras creencias religiosas ni a nuestras costumbres sociales ó politicas. En otra parte de tu Biblia dice: "Yo soy el mismo ayer, hoy y siempre..."
              El problema con eso es que si tu creas un Dios a tu medida vas a tratar de interactuar con alguien que no existe, y tendrás la impresión de que Dios no te quiere, que no te responde, y probablemente llegarás a creer que no existe, y nunca se te ocurre pensar que el que no existe es el que tú inventaste. Serías un ingenuo idealista.
              Los soñadores realistas siempre incluyen a Dios en sus planes, pero han hecho la tarea primero asegurándose de sus ideas se ajustan a Dios y no al revés. Si no lo has hecho antes, yo te sugeriría que en forma ordenada y seria revises tus creencias de Dios y de la forma como se relaciona contigo, porque, repito, no sería nada difícil que hayas acabado contruyendo un dios a tu medida, Y ESE SOLO EXISTE EN TU MENTE Y NO TIENE NINGÚN PODER.
VACUNA CONTRA LA IDEALIZACIÓN INGENUA
El plan de trabajo diario
             escaladora Sin lugar a dudas el mejor modo de asegurarte que no eres un idealista ingenuo es hacer un plan de acción para lograr tus sueños. A medida que trabajes en ese plan de acción podrás ir dándote cuenta si tus ideas son factibles o no.
              Si son ideas realistas encontrarás las respuestas que necesites a preguntas como ¿Qué?,  ¿Cómo?, ¿Cuando?, ¿Dónde?, ¿Cuanto?, ¿Con quién?, ¿Qué sucedería si...? etc. Hacer un plan de acción implica asegurarte que en el mundo físico existen esas cosas o modos que tu necesitas para convertir tus deseo en cosas tangibles. De lo contrario es como querer construir una casa sin tener el plano primero; no habrá forma de estimar nada y seguramente el resultado final va a dejar mucho que desear porque se fue improvisando sin ton ni son.
              La planeación bien hecha te avisará si tus ideas son factibles o no, porque implica ver con que recursos cuentas. Sin planeación andarás como un ciego a plena luz del día; tus esfuerzos se desperdiciarán y las frustraciones estarán al orden del día. Los idealistas ingenuos nunca hacen la tarea antes de empezar, los soñadores realistas solo empiezan a trabajar cuando tienen un plan de acción factible.
Como siempre, espero que este material te resulte útil para mejorar tu calidad de vida. Nunca dejes de soñar en metas u objetivos constructivos para tu futuro, pero hazlo en forma realista; ser ingenuo(a) no es ninguna virtud y acarrea muchos dolores de cabeza. En caso de que tengas algunos comentarios al respecto te agradeceré enviarlos al correo que aparece al final del boletín. Por de pronto recibe un abrazo cordial... 
 
Atentamente,
 

mario arosemena
desarrollo humano integral