OTROS VÍNCULOS INTERESANTES |
|
¿QUÉ SON LOS CELOS? |  |
Se pueden definir como un estado emocional cuya característica principal es la ansiedad. Si recordamos que todas nuestras emociones son mensajes que la mente usa para decirnos cosas, podríamos decir que los celos es la emóción utilizada cuando, SEA CIERTO Ó NO, la mente percibe que nuestro motivo de vivir está siendo amenazado. Se pueden presentar no solo en las relaciones afectivas de pareja, pueden tenerse en el ámbito profesional, con los amigos, con una actividad, etc. dependiendo de cual sea "el motivo de vivir de la persona". Cuando se presentan en el ambito de la relación de pareja
el rasgo más fuerte de los celos enfermizos es la desconfianza y sospecha permanentes en la pareja, por el temor de que la persona depositaria de nuestro amor prefiera a otra en lugar de a nosotros y perjudican gravemente, la relación con la persona amada.
Podríamos hablar de dos tipos de celos. Los celos sanos consisten en una preocupación por la posible pérdida de una persona amada o malestar por la relación real o imaginada que esa persona tiene con alguien más. En este caso la persona utiliza sus celos en forma constructiva para ser mejor pareja dado que tiene conciencia que la relación se puede perder. Por el contrario, los celos patológicos están acompañados de intensos sentimientos de inseguridad, auto-compasión, hostilidad y depresión y suelen ser destructivos para la relación.
La diferencia entre ambos tipos de celos está en que las personas con celos patológicos, están exigiendo o demandando que su pareja no debe, bajo ningún concepto, implicarse emocionalmente con otras personas. En este caso la persona celosa no admite más posibilidad que el cumplimiento de sus deseos. De este modo, vigilará cada gesto inocente de su pareja hacia otra persona para tratar de prevenir e impedir que llegue a suceder eso que considera tan terrible e insoportable.
Estas son algunas de las ideas que llevan a las personas a desarrollar celos enfermizos:
1. La pareja que yo he elegido debe amarme mucho y en todo momento mientras yo quiera que sea así.
2. Es terrible que mi amor no sea correspondido (como tiene que ser) y eso hace que mi vida sea horrible.
3. No puedo soportar que mi pareja no me quiera tanto como yo a ella/él
4. Dado que no he logrado que mi pareja me quiera como tendría que haber hecho soy una persona inadecuada e indigna de amor.
5. Si mi pareja me deja nunca encontraré a nadie a quien amar y seré infeliz toda mi vida porque no puedo ser feliz sin un/a hombre/mujer.
6. Tengo que estar absolutamente seguro/a en todo momento de que mi pareja me ama, ya que necesito su amor para vivir.
7. Si mi pareja me es infiel, los demás se reirán de mí y pensarán que soy un idiota total, y eso no podría soportarlo. |
,¿Y SI LOS CELOS TIENEN RAZÓN DE SER? |  |
What actio
Es posible que si haya motivo real para nuestros celos, porque estamos viendo un comportamien to poco usual, o porque la pareja abiertamente reconoce que si existe otra persona. En cualquier caso la única opción favorable es la comunicación; planteemos con realismo la situación a nuestra pareja, y sin buscar víctimas ó culpables buscar una solución en base al respeto mutuo y al bienestar común.
Pero antes de hacer algo yo te recomendaría que siendo muy honesto(a) contigo mismo te preguntes si a tí te interesa continuar la relación. Y para definir eso la pregunta que debes hacerte es ¿Mi futuro puede mejorar ó empeorar si continua la relación?. El análisis debe estar hecho viendo hacia el futuro - que se puede cambiar - y no hacia el pasado que ya no se puede cambiar. La existencia de la otra persona no debe ser la causa principal para la separación si se decide por esa opción.
Una vez definida la respuesta habrá que resolver la situación. Dependiendo de la respuesta, "resolver" puede ser una buena reconciliación ó una buena separación. Si decides que hay que buscar una reconciliación hay que armarse de paciencia y disposición al cambio y empezar a dialogar comprendiendo que las palabras tendrán que verse reflejadas en acciones concretas. Recuerde que "hechos son amores". Si hay promesas y no hay cambios de comportamiento sólo se está jugando y el sufrimiento inútil se alargará sin producir nada bueno.
Aunque nunca lo pensamos al establecer una relación de pareja, la realidad es que estas relaciones pueden tener fecha de caducidad. Si esa fecha llega lo importante es resolver sin amarguras, sin culpas, sin resentimientos y sin agarrar a los hijos como armas para dañar ó chantajear al conyuge. El hecho de que su pareja esté buscando una nueva relación puede ser una buena coyuntura, en caso de que la decisión sea separar. Es muy importante que estas decisiones se tomen siendo objetivos y con la cabeza fría ya que este tipo de decisiones tienen consecuencias a largo plazo para todos los involucrados
En cualquier caso, si los celos tienen razón de ser la solución es comunicación abierta buscando soluciones, no culpables ni víctimas. Finjir que no pasa nada ó jugar el juego de "imágen sin sonido" sólo agravarán las cosas, prolongando el sufrimiento inútil y el estrés sin ningún propósito constructivo. La idea no es establecer relaciones de pareja para reventarlas, pero también es cierto que la vida muchas veces toma giros inesperados, Si la relación agotó su razón original de ser una de dos: establecen nuevos objetivos para continuar con una relación CONSTRUCTIVA ó se aplica la fecha de caducidad, No hacer nada y seguir igual que siempre es la peor opción y se generarán más problemas de los que ya hay.
|
|
|
 |
Saludos
Sin lugar a dudas los tiempos actuales son complicados para las relaciones interpersonales, y especialmente las de pareja. Las prioridades de las personas están cambiando y se han vuelto más individualistas. La mentalidad "tradicional" de que estar casados es indispensable para ser feliz es cada vez menos importante. La idea de "casados para toda la vida" es parte de la historia, especialmente para las parejas de jóvenes. Las mujeres ya no ven el hecho de tener hijos y ser madres como el pilar de su realización personal, etc. Todo esto ha hecho la relación de pareja mucho menos estable y para que esta funcione bien requiere ahora personas mucho más maduras, con alta auto-estima y con objetivos de vida muy claros. Ante esa inestabilidad, las personas inseguras, débiles emocionalmente hablando, y sin capacidad de decisión sientes una gran incertidumbre hacia la relación de pareja y se ven afectados por esas emociones que llamamos celos, de los cuales hablaremos en esta ocasión. Ojalá que este Boletín te de un poco de luz al respecto...
|
¿POR QUÉ NUESTRA MENTE PRODUCE CELOS? | Recuerda en primer lugar que tú no eres tu mente. Tu mente es la computadora que debe ayudarte a vivir en tu realidad, e igual que en la del escritorio, se establece una comunicación entre tu computadora y tú. Tu computadora mental no tiene monitor, ni ruido, ni luces para comunicarte información. TU COMPUTADORA MENTAL PRODUCE EMOCIONES para comunicarte cosas. En segundo lugar, en la computadora del escritorio el programa más importante es Windows, porque es el que coordina el trabajo de todos los otros programas. En tu computadora mental el programa más importante no se llama Windows, se llama "Motivo de vivir". Todo el comportamiento generado por tu computadora mental tiene que ver con tu motivo de vivir, y por eso TU MOTIVO DE VIVIR DEBE SER ESTABLE, ya que de lo contrario tu computadora nunca funcionará adecuadamente ya que mucho de su tiempo se empleará en cuidar ese "motivo de vivir" que le da sentido a todo lo que tú haces. En nuestra cultura se nos enseña a agarrar a personas de "motivos de vivir" pero las personas tienen dos problemas que inquietan mucho a la computadora mental: a) Las personas se van sin avisar, y b) Las personas se mueren sin avisar. A raiz de eso la computadora mental nos dice. "Vigila tu motivo de vivir" a través de esa emoción que llamamos celos, porque sin un motivo de vivir la computadora mental no puede trabajar, igual que la computadora del escritorio no puede trabajar adecuadamente sin el Windows. Mientras más dependientes somos de las personas más urgencia de la computadora por mantenerlas bajo control, pero como las personas no somos objetos administrables y nos rebelamos, más se inquieta la computadora y "sube el volumen" de la señal que nos dice "Asegúrate que no se muevan". Eso quiere decir los celos suben de intensidad y se empieza a establecer esa lucha interna en donde la computadora mental no nos permite haer nada más que tratar de controlar a esas personas. Cómo puedes imaginar, la vida se volverá un infierno dadas las emociones negativas que producirá tu computadora para "decirte" que si pierdes "tu motivo de vivir" todo quedará paralizado, cosa que obviamente ella no puede permitir.
|
LOS CELOS NADA TIENEN QUE VER CON EL AMOR | Los celos, en contra de lo que sugieren algunas letras de canciones, argumentos literarios o guiones de películas, no indican cuánto se quiere, o se desea a la otra persona. Lo celos indican que tan ADICTOS somos a las personas. La intensidad de los celos enfermizos es proporcional al miedo que tienes de perder a las personas de las que eres adicta, no son una medida del amor, son una medida de tu incapacidad para vivir sin esas personas. Como nuestra cultura funciona en base al control, no en base al amor, esta adicción a personas, cuyo nombre elegante es CODEPENDENCIA, se fomenta como una forma muy efectiva de control, ya que si llegamos a creer que sin las personas "nos morimos", nos dejaremos manipular a través del chantaje, bajo la amenaza siempre presente de ser abandonados si no nos comportamos de acuerdo a lo establecido. El amor en realidad no es un sentimiento romantico; es una forma de actuar, de comportarnos, es una actitud dicen algunos. Obviamente que el amor existe y es una FUERZA CONSTRUCTIVA increiblemente fuerte, pero no tiene nada que ver con el miedo a perder a las personas. Quién sabe amar, lo primero que ama es a sí mismo(a) y ese amor hace que la persona se cuide y busque estar bien. Cuando la persona es codependiente su propia computadora mental la obliga a través del miedo a someterse a la voluntad de "su adicción" llegando al punto de perder su dignidad de persona. La persona adicta, aunque tenga una vida miserable, defenderá a quién ejerce el control y tratará de retenerla a través de los celos, porque por su adicción ha llegado a creer que si esa persona se va se morirá. Para el que cela, la pareja no es "persona" en su mente, es su "motivo de vivir" y como computadora mental no puede funcionar sin su motivo de vivir hará hasta lo indecible para retenerla, aunque sea causa de grandes sufrimientos, porque perderla o dejar que se vaya significa morirse, lo cual no es aceptable para la computadora mental. |
LOS CELOS, EMOCIÓN PELIGROSA | El miedo no anda en burro...
Cuando las personas sufren de celos enfermizos acaban distorisionando seriamente la visión de la vida. Acaban siendo sadomasoquistas y neuróticas.Buscan con avidez todas las pruebas de las presuntas infidelidades de la pareja y se muestran totalmente cerrados a los argumentos racionales que les trasmiten las personas cercanas con las que se sinceran.
Los celosos que se sienten abandonados, menospreciados y burlados, pueden llegar hasta la tragedia de perseguir con odio a su "amor" y no vacilarán en llegar a la violencia cuando su desesperación llega a grados extremos. Por eso los celos enfermizos generan tantos problemas, no sólo en la seguridad física de las personas directamente involucradas sino también en el equilibrio emocional de otras muchas cuyo bienestar psicológico se ve amenazado. Cuando en una pareja surge el miedo a la separación, éste se manifiesta en forma de celos, de persecución al cónyuge, tratando de controlarlo y pretendiendo obligarle a que sea fiel. Cuanto más persigue a su pareja con celos, tanto más se siente impulsado el perseguido o perseguida a demostrar su autonomía, esforzándose en alejarse y no dejarse obligar. Y cuanto más lo hace, tanto más busca el celoso o celosa reclamarle como posesión propia y secuestrar su libertad de movimientos y de sentimientos. El celoso exige entonces a su pareja la descripción pormenorizada de su supuesta aventura y en su mente se mezclan el miedo al ridículo, a estar en boca de todos, el sentir con dolor que la otra persona vale más, la pérdida de autoestima, un deseo morboso de información, un desmedido afán de control, un sentimiento de posesión exacerbado, y la agresividad para con uno mismo...
Quien piensa que su valor personal -u hombría, en el caso de los hombres- depende de que su pareja permanezca con él o ella, está creando una relación de dependencia que lo mantendrá continuamente ansioso pensando en lo horrible y humillante que sería que su pareja lo dejara. Los sentimientos de hostilidad provienen de ideas como: "si mi pareja me deja sufriré mucho; por tanto, no puede dejarme y si lo hace es una persona mala que merece el castigo". De este modo se ven con derecho a llegar incluso a la violencia. Estas personas, tanto hombres como mujeres, consideran que sus deseos son órdenes para los demás y anteponen sus propios deseos y bienestar al de su pareja: "como a mí me dolería mucho que me dejaras, no eres libre para hacerlo". |
¿QUÉ HACER PARA PREVENIR EL PROBLEMA? | Dicen que más vale prevenir que amamantar...
Tenemos dos escenarios diferentes: 1.- Evitar que se presenten los celos enfermizos en ti.- Para esto debes vigilar muy de cerca tu propia mente, recordándole todo el tiempo, que tu pareja, tus hijos, tu mejor amigo(a) son parte de tu vida, NUNCA MOTIVO DE TU VIDA. Recuerda que las personas NO SOMOS buenos motivos de vivir porque nos vamos y nos morimos sin avisar. El conocer esas realidades generará mucho estrés en tí y seguramente empezarás a celar, siendo este el principio de todo el infierno que hemos descrito en los parrafos anteriores. Podrías preguntar: Y si no voy a vivir para las personas, ¿Cuál será mi motivo de vivir?. Siempre debería ser UNA ACTIVIDAD que te permita ser mejor persona cada vez. Las actividades ni se van ni se mueren y por lo tanto son MAS ESTABLES, permitiendo a tu mente estar más tranquila porque tu motivo de vivir está más bajo tu control. Nunca se te olvide que el amor verdadero PRODUCE UN INTENSO DESEO DE VIVIR, mientras que las adicciones porducen infelicidad y sufrimiento, incluyendoo, por supuesto, a la CODEPENDENCIA.
2.- Evitar que se presenten los celos enfermizos en otras personas hacia tí.- El mejor modo de resolver un problema es prevenir para que no se presente. En este caso eso significa QUE NUNCA PERMITAS QUE OTRA PERSONA TE AGARRE DE MOTIVO DE VIVIR. A nuestro ego le gusta mucho oír cuando alguien nos dice: "Es que tú eres el centro de mi vida", "Es que sin tí me muero", "Sin tí la vida no tiene sentido". Se oye bonito pero pueden ser señales que la mente de la otra persona ya nos empieza considerar "motivo de vivir", en lugar de "compañero" ó "compañera". Esas frases, sobre todo, cuando so recurrentes y empiezan a ser dichas con angustia, indican que se está empezando a establecer LA ADICCIÓN llamada CODEPENDENCIA. Hay que ubicar a la otra persona en cual queremos que sea nuestro papel en su vida. Podemos decir por ejemplo, "Quiero ser parte de tu vida, pero no tu motivo de vivir", "Quiero compartir mi vida contigo, no ser el dueño(a) de la tuya", etc. Tal vez la otra persona se sorprendera con sus comentarios, especialmente si no sabe nada sobre la Codependencia. Si tú entiendes un poco más del asunto ayúdale a aprender al respecto, porque así te librarás de innumerables sufrimientos y tu relación se mantendrá sana y bonita.
|
QUÉ HACER PARA RESOLVER EL PROBLEMA | Querer NO es poder, saber ES poder..."Los celos son malos consejeros" dice el refrán. En la realidad cotidiana, los celos rompen y enturbian las relaciones. Las personas celosas acaban minando, con su posesividad y persecución asfixiantes, el gozo y el placer del encuentro, el equilibrio en la pareja, que se basa en la ternura, la comprensión, la tolerancia y el respeto a la autonomía del otro. Si detectas en tus relaciones celos enfermizos que perjudican el bienestar emocional, antes que nada hay que darle importancia al asunto, en lugar de negar el problema. Es recomendable actúar con decisión en los siguientes puntos: 1.- Reforzar la autoestima de quién sufre los celos para que en su mente las personas recuperen el papel que deben tener: compañero(a) de vida y no "motivo de vida". Los celos enfermizos son una señal inequivoca de una gran inseguridad personal. Mientras la persona siga creyendo que sin su pareja, sus hijos, etc. no puede vivir los celos no desaparecerán porque en la mente de quién cela esas personas son POLIZAS DE SEGURO, y no parte de la vida. 2.- Hacer lo necesario para aprender sobre CODEPENDENCIA. Acuda con un profesional, compre libros al respecto, busque en Internet. etc. Ningún ser humano nace eneseñado y por eso necesitamos aprender todo. Recuerda que en nuestra cultura no se enseña de la codependencia porque es lo que permite manipular a las pesonas a través del chantaje. 3.- Fortalecer la comuicación constructiva con quien se presenta el problema. Esa comunicación debe servir para incrementar la confianza y definir acciones concretas que se realizarán para restablecer los papeles originales que teniamos en la relación, especialmente al principio. Debemos recurperar los papeles compañero-compañera; madre-hijo; amigo-amigo, etc. para que en la mente de quién sufre los celos las personas sean otra vez PARTE DE LA VIDA y no MOTIVOS DE VIVIR. Así desaparecerá el "miedo de perder a la persona" y podrá aparecer el cariño sano nuevamente. 4.- En el caso de que los celos enfermizos ya estén generando situaciones de violencia verbal, sicológica, física ó sexual, además de hacer las 3 cosas anteriores, ES INDISPENSABLE BUSCAR ASESORIA SICOLÓGICA Y LEGAL para garantizar que las cosas no se salgan de control, llegando a poner en peligro la vida y el bienestar de los involucrados. Si no eres un experto(a) en estos asuntos hay que buscar ayuda profesional ya que puede haber consecuencias lamentables si las cosas se salen de control. Frecuentemente pensamos: "Yo nunca pensé estar en estas cosas", ¿Y que dirá mi familia o los vecinos?, "No es para tanto", "Si ya viví 20 años así que más da otros 20". Esas son ideas totalmente equivocadas que pueden entorpecer las cosas. La peor decisión que se puede tomar es no hacer nada, darle tiempo al tiempo. Precisamente por eso las cosas se complicaron tanto. No tienes que enfrentar el problema solo(a) para buscar la mejor solución pero si es necesario pasar de las intenciones a las acciones |
ALGO DE BIBLIOGRAFIA | Recuerde que el conocimiento da póder
Amar o depender: Como superar al apego afectivo y hacer el amor una experiencia plena y saludable.
Walter Riso
Editorial Norma, 2003
ISBN 9580476160, 9789580476160
Celos; Conocerlos, Comprenderlos, Asumirlos
Peter Van Sommers
Editorial Paidós, 1989
ISBN 8475095666, 9788475095660
Los celos: ¿dónde está el límite?
Ayala Malach Pines Editor J. Vergara, 1998
ISBN 9501519228, 9789501519228
Como Arontar Y Superar Los Celos Carmen Seilo Editor Paulinas ISBN 9802075361, 9789802075362 Ama y no sufras Walter Riso Editorial Norma, 2003 ISBN 9580475296, 9789580475293 Celos en la pareja: una emoción destructiva : un enfoque clínico Enrique Echeburia Odriozola Javier Fernandez Montalvo Editorial Ariel, 2001 ISBN 8434412284, 9788434412286
.
|
Si tienes algún familiar o amigo a quien le pueda servir este tipo de información puedes inscribirlo en nuestra lista de correos SIN NINGÚN COMPROMISO y con gusto le haremos llegar nuestro Boletín. Nuestra politica de privaciidad es no compartir con nadie nuestra base datos para evitar molestias y publicidad no deseada a nuestros amigos.
|
AYUDANDO A AYUDAR |
Si te interesa que este tipo de material llegue cada vez a más personas puedes colaborar con un DONATIVO VOLUNTARIO hacíendo clic en el botón que aparece abajo. Sólo uniendo esfuerzos lograremos que nuestras comunidades sean mejores al estar formadas por personas mejores, capaces de comprender y manejar sus ideas, sus emociones, y todas esas actitudes enfermizas aprendidas de una cultura con serias deficiencias en el terreno de la formación humana. Gracias por tu aportación...
|
|
Gracias por tomarte el tiempo para aprender algo que te puede hacer mejor...
Atentamente,
 mario arosemena desarrollo humano integral |
|
|