logo dhi
Noviembre 2009 
 Saludos  
 ,
Estamos por empezar un nuevo año, y es oportuno reflexionar que rumbo le darás a tu vida en el futuro. Vivimos tiempos de cambios drásticos y si tú no tienes un plan de desarrollo personal seguramente serás arrastrado/a por la fuerza de la costumbre y la apatía. Es fundamental INVERTIR un poco de tiempo para clarificar tus ideas al respecto, ya que solo así se podrá vencer la inercia por tanto tiempo mantenida de "más vale malo conocido que bueno por conocer".
SISTEMA DE PLANIFICACION PERSONAL 
tomar decisionesHay un proceso sencillo que permite evaluar si las cosas en las que usted se centra están claramente alineadas con lo que más importan­cia tiene para usted. Considere los pasos de la productividad:
  
1.- Visualice la vida que quiere tener en 3 años
2.- Defina los objetivos que pretende alcanzar y los valores que utilizará en su proceso de toma de decisiones
3.- Defina los objetivos por alcanzar en la semana
4.- Defina los objetivos por alcanzar en el día
           En la base, debemos identificar como queremos vivir en el futuro y los prin­cipios rectores, los valores morales e ideales. Como hemos comentado anteriormen­te, estos valores deben estar anclados en principios para que su vida mantenga una fuente interior de seguridad, orientación, sabiduría y fuerza. Empiece por escribir lo más claramente posible cómo le gustaría que fuera su vida en los próximos tres años. Describa los ele­mentos a los que concede mayor importancia, y la forma como pretende incluirlos en sus decisiones y acciones. Tener delante este enunciado de la forma como concibe su vida permite establecer prioridades y líneas de acción a seguir.
            A continuación, es importante identificar los objetivos más importan­tes para usted en cada una de las facetas de la vida; por ejemplo, miembro de la familia, voluntario en la iglesia/co­munidad, amigo, madre/padre, líder de equipo, etc. La planificación personal le ayu­dará a marcarse objetivos que se puedan conseguir, de los que uno pueda responsabilizarse y que a su vez se puedan descomponer en ob­jetivos más pequeños. Su nivel de compromiso con ellos guardará una correlación directa con el grado de relación que tengan con sus valo­res. Una clara conciencia de sus roles y objetivos le permite equilibrar su vida.
           Posteriormente es importante entrar en la fase de planificación semanal diaria. En esta etapa podrá escoger los «objetivos importantes que siguen» y planificar esos primero al empezar a programar la semana. Esto le conduce a una planificación diaria, donde se elaboran listas de tareas que resulten realistas, se establecen prioridades entre las tareas y se revisan las citas programa­das para ese día. Si sólo realiza una planificación diaria, que no entre en el contex­to más amplio de los valores y objetivos para cada uno de sus roles en la vida y que tampoco entre en la planificación semanal, se pasará el tiempo luchando por apagar incendios y gestionar crisis. La urgencia definirá la importancia y se convertirá en algo adictivo. Se pasará su estresada vida metido de lleno en cosas insustanciales.
Planifica tu vida
cuadro abstracto
¿POR DONDE EMPEZAR?
 
encrucijadas
Si usted realmente aspira a una vida plena su primer tarea es organizarse, crear un ENFOQUE en su vida. Hay que decidir "a donde va y como planea llegar allá". Esto implica responder a muchas preguntas que nos tenemos que hacer a nosotros mismos; por ejemplo: ¿Cuáles son sus valores más preciados? ¿Qué visión de la vida tiene? ¿Qué tal es su trabajo en casa co­mo padre, madre, abuelo, abuela, tía, tío, hermana, hermano, primo, hijo o hija? ¿Qué tipo de servicio le gustaría prestar a su comunidad, su iglesia, sus vecinos o a cualquier otra persona que lo necesite? ¿Qué importancia tiene su salud? ¿Cómo va a mantenerla y mejorar­la? ¿Cuáles son sus auténticos talentos? ¿Dónde radica su pasión? ¿Cuáles son sus mayores necesidades? ¿En función de qué proyectos e iniciativas su conciencia le inspira a actuar? ¿Cómo puede introducir ese cambio largamente esperado en su vida? ¿Cuál será su legado?

 La herramienta de enfoque es el SISTEMA DE PLANIFICACIÓN PERSONAL. Se empieza escribiendo, ya sea en la agenda electró­nica o en la de papel, lo que más importa y, luego, se incorporan esas prioridades rectoras al sistema de planificación, para equilibrar de forma efectiva la necesidad de estructura y disciplina con la necesidad de espontaneidad.
CONTENIDO
Sistema de Planificación
¿Por donde empezar?
La disciplina
LA DISCIPLINA , MATERIALIZADOR DE SUEÑOS 
escaladoraDisciplina es pagar el precio para traer nuestros proyectos a la realidad. Es abordar los hechos duros, pragmáticos y brutales de la realidad y hacer lo que haga falta para que ocurran las cosas. La disciplina surge cuan­do la visión se une al compromiso. Lo contrario de la disciplina y el compromiso que inspira el sacrificio es la extravagancia: sacrificar lo que más importa en la vida por el placer o la emoción del momento. Las personas disciplinadas son: realistas, constantes, autónomos, comprometidos, tenaces, coherentes y trabajadores.
 
La disciplina es tan importante como la visión aunque se encuen­tra en segundo lugar en la cadena. La disciplina representa la segun­da creación. Es la ejecución, el hacer que ocurra algo, el sacrificio que supone hacer lo que haga falta para realizar esa visión. La disciplina es fuerza de voluntad encarnada. Peter Drucker observó en una ocasión que el primer deber de un directivo es definir la realidad. La dis­ciplina define la realidad y la acepta; es la voluntad de sumergirse por completo en ella en lugar de negarla. Reconoce los hechos insensibles y brutales de las cosas como son. La disciplina surge de ser «discípulos» de una persona o de una causa. El gran educador Horace Mann dijo en una ocasión: «En vano hablan de la felicidad quienes nunca dominan sus impulsos en obe­diencia a un principio. Quienes nunca han sacrificado un bien pre­sente por otro futuro o un bien personal por otro general sólo pueden hablar de la felicidad como un ciego puede hablar del color».
 
La disciplina es el rasgo común a todas las personas de éxito. Si bien el esfuerzo en el trabajo, la buena suerte y las relacio­nes humanas inteligentes son importantes, la persona de éxito ha de­sarrollado el hábito de hacer las cosas que quienes fracasan no gustan de hacer. Y no es que a quienes tienen éxito les guste hacerlas, pero su desagrado cede ante la fuerza de su propósito. Las personas que carecen de disciplina y son incapaces de subor­dinarse y sacrificarse, simplemente juegan a trabajar. En cierto senti­do, cada día de trabajo es como un largo baile de máscaras. Se pasan el día creando cortinas de humo, escribiendo correos electrónicos donde detallan en qué están trabajando, comunicando por teléfono el progreso de sus proyectos, entablando largas discusiones sobre la ma­nera de hacer las cosas. En general, la gente que dedica su tiempo a preparar excusas es la que carece de norte y de disciplina.

usa la tecnologia para ayudarSi quieres que este material se envíe a otras personas que tú conoces, has clic sobre la imagen  y escribe sus direcciones de correo electrónico y con mucho gusto se lo haremos llegar

montañista cataratamario arosemena
desarrollo humano integral

Archivo de boletinesAhora podrás consultar directamente algunos de los Boletines que hemos enviado en el pasado relacíonados con el crecimiento personal. Para hacerlo solo has clic en la imagen y podrás revisar la lista de los que están disponibles. Esperamos que te resulten de utilidad.

 "Quienes esperan la total certidumbre para actuar, no logran nada. Quien busca el camino correcto debe correr el riesgo de equivocarse o ha de quedarse en el error..."   (Karl Jaspers)