
La Dermatitis por Contacto es un padecimiento frecuente en nuestro medio, causa de limitación en las actividades e incluso de ausencia laboral, por lo que es fundamental realizar un diagnóstico correcto e identificar el agente causante.
La Dermatitis es una inflamación de la epidermis y dermis causada por el contacto de la piel con agentes externos y está caracterizada por picor o sensación de quemazón en la piel, con enrojecimiento o inflamación de la piel en el área expuesta. Pueden presentarse lesiones como erupción, pápulas, vesículas y ampollas además de exudado y formación de costras, con pérdida de la textura normal de la piel apareciendo como carne viva o engrosada.
En México la frecuencia de la dermatitis por contacto se reporta entre el 4 y el 7% y la localización más frecuente es en las manos. Existen dos tipos de dermatitis por contacto (DC):
I. La alérgica: la DCA (Dermatitis por Contacto Alérgica) suele ser producida por moléculas pequeñas que al contacto con la piel dan lugar a la reacción.
II. La irritativa: la DCI (Dermatitis por Contacto Irritativa), es producida por un irritante primario como jabón, ácidos, álcalis, detergentes, disolventes y otros productos químicos. La reacción suele presentarse al primer contacto o después de contactos repetidos.
La DC Irritativa puede producirse por sustancias presentes en el medio laboral, (es la enfermedad ocupacional más común) o en el ámbito doméstico, y es responsable del 80% de las dermatitis por contacto y entre el 70 a 80% de todas las dermatosis profesionales; la dermatitis alérgica por contacto (DCA) es causante del 20% restante de los casos de dermatitis. (Horn TD, 2004).
Con respecto a las empresas enfocadas en el manejo, preparación y fabricación de productos alimenticios, la Dermatitis por Contacto Irritativa puede constituirse en un verdadero problema. Es bien conocido que lavarse las manos correctamente reduce la propagación de agentes patógenos fecales-orales de las manos de los operarios hacia los alimentos. Las Buenas Prácticas de Higiene Personal establecen diversas situaciones en las cuales los operarios deben lavarse las manos y brazos, como por ejemplo:
- Inmediatamente antes de trabajar en la preparación de alimentos donde los alimentos expuestos, equipo y utensilios limpios o artículos de servicio único o uso único están presentes
- Después de tocar partes del cuerpo humano que no sean las manos limpias o brazos
- Después de usar el baño
- Después de toser, estornudar, usar un pañuelo o tejido, fumar, comer o beber
- Después de manejar equipo o utensilios sucios
- Durante la preparación de alimentos para evitar la contaminación cruzada al cambiar de tareas
- Cuando se cambia de materia prima para los alimentos listos para el consumo
- Antes de ponerse los guantes para trabajar con alimentos
- Después de cualquier actividad que contamina las manos
El cumplimiento adecuado de estas prácticas, implica que un operario puede estarse lavando las manos durante un turno de trabajo, más de 30 veces; con la problemática de que esto puede llegar a causar Dermatitis por Contacto Irritativa.
Para la prevención y tratamiento de la DCI, se recomienda:
- Evitar el contacto directo con la sustancia irritante
- Uso de cremas hidratantes especiales
- Uso de guantes (el material de los mismos será aquél que sea más resistente a la penetración de las sustancias químicas que se emplean y que a su vez permita la destreza manual), pues en ocasiones el uso de guantes o su uso inapropiado puede exacerbar la dermatitis o no brindar la protección necesaria
- Uso de productos de higiene personal neutros o dermatológicos, que no sean agresivos a la piel
Seguir algunas de dichas recomendaciones implica romper con las BPM´s, por lo que se hace necesario que el operario debe ausentarse de su trabajo por varios días, hasta que la reacción cutánea desaparezca, causando pérdidas o gastos a las empresas.
Para evitar estos problemas se recomienda el uso rutinario de jabones para manos que sean neutros, con un pH balanceado al de la piel, con ingredientes que no causen irritación, libres de colorantes o fragancias, que no dejen residuos y sean de fácil enjuague y cuyo uso continuo no tenga efecto irritante en la piel.
En Corpo Citrik contamos con una línea de productos para higiene personal que le ayudará a evitar ausencias o incapacidades laborales por causa de una Dermatitis originada por productos irritantes a la piel.
(Fuente Principal: 1. GER Dermatitis por Contacto -Guía de Práctica Clínica GPC - Diagnóstico y Tratamiento de DERMATITIS POR CONTACTO en Adultos. Evidencia y Recomendaciones. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-560-12. CENETEC, Gobierno Federal. MEXICO -Secretaría de Salud 2010).

Neutro Germ Vs. S.aureus
Neutro Germ Vs. E.coli
Citrik Gel Vs. S.aureus
Citrik Gel Vs. E.coli