En condiciones desfavorables, algunos tipos de bacterias concentran el citoplasma y se rodean de una c�psula; esta fase de reposo suele recibir tambi�n el nombre de espora, pero no se trata de una estructura reproductora y, por lo tanto, no es comparable con las esporas verdaderas que forman otros organismos como los hongos, para llevar a cabo su ciclo reproductivo.
Una espora bacteriana por lo tanto se puede definir como una estructura que se encuentra metab�lica y fisiol�gicamente latente, y que bajo ciertas condiciones favorables germina y da lugar a una c�lula vegetativa (c�lula metab�licamente activa).
Las esporas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza principalmente en el suelo, pero es el aire el vector principal de transmisi�n de estas formas latentes.
Se observan 2 tipos de esporas bacterianas, la endoespora y la exoespora. La primera se caracteriza porque posee una estructura con pared gruesa y se forma dentro de la c�lula bacteriana.
Esta es resistente a agentes qu�micos (Desinfectantes), falta de nutrientes esenciales, y factores f�sicos extremos (calor, desecaci�n, radiaci�n). Podemos observar endoesporas en los siguientes g�neros de bacterias:
- Bacillus spp.
- Clostridium spp.
- Sporosarcina spp.
- Terminoactinomyces spp.
Es importante se�alar que si durante la fabricaci�n y envasado de productos alimenticios no se lleva a cabo un control adecuado tanto de las bacterias formadoras de esporas como de las esporas mismas, �stas pueden llegar al producto terminado generando a corto plazo condiciones de riesgo por formaci�n de toxinas o acelerar la descomposici�n del alimento.
En virtud de que las esporas son resistentes al calor, los procesos t�rmicos deben dise�arse tomando en consideraci�n los factores como tiempo y temperatura que puedan ayudar a la eliminaci�n de las esporas bacterianas en los productos terminados a partir de la determinaci�n de par�metros como Valor-D, Valor F0 y Valor-Z.
Las exoesporas son esporas externas, �stas son resistentes s�lo a calor y desecaci�n y no contienen �cido dipicol�nico. Podemos encontrar exoesporas en el g�nero Methylosimes (bacterias que oxidan metano).
El denominado efecto esporicida se da por agentes que son capaces de eliminar esporas bacterianas.
En Corpo Citrik se verific� la actividad esporicida del Citrodex (Desinfectante para superficies, equipos y ambientes) bajo el m�todo AOAC 966.04 "Sporicidal Activity of Disinfectants", obteni�ndose excelentes resultados, con lo cual ofrecemos una alternativa para el control y eliminaci�n de esporas, antes de que �stas se conviertan en un problema de dif�cil soluci�n.