Keep your Heart Healthy!
By Leony Calderón, Muévete
 
With the flu season upon us, according to the Center for Disease Control and Prevention (CDC) it is roughly between the months of October and May, prepare yourself with the flu shot. The Greater Humboldt Park Community Diabetes Empowerment Center in collaboration with Walgreens will be providing free flu shots for adults on Saturdays, October 10th and 24th, from 10:00am to 1:00pm. This will take place at the Center, 2753 W. Divisions St. No appointment necessary.
Also save the date for The Diabetes Awareness Day, Saturday, November 14, 2015. A1C, Heart Screenings, Food Demonstration, Physical Activity and free raffles will be provided.
For more information please call 773-342-0855.
Featuring Interactive stations & 
Healthy Treats for Children of All Ages
Donations requested (individual-snack size):
· Fruit Gummies · Pretzels · Juice boxes * Plain cookies
· Mini water bottles · Low-fat granola or cereal bars
· Baked chips · Popcorn · Sugar-free gum · Stickers

Donations can be dropped off at:

*DSBDA 2459 W Division St,  
contact: Nayda  773-782-0454

*Puerto Rican Cultural Center 2546 W Division St, 
contact: Viola 773-394-4935
Extraordinario triunfo de Encuentro Nacional de la Diáspora Puertorriqueña
Por Enrique Fernández Toledo
Fotos: 
Cecilia Figueroa
Organizar la diáspora a nivel de todo Estados Unidos no es tarea fácil. De hecho, nunca se ha hecho plenamente, a pesar de muchos intentos y de la conciencia de la necesidad de hacerlo que existe tanto en la isla como la metrópolis.
Además de la escasez obvia de los recursos que hacen falta para lograrlo, las divisiones ideológicas y políticas, amén de los egos y las rencillas  por posiciones de liderazgo y muchas otras pequeñeces dificultan lograr avanzar el logro de una agenda unitaria de la diáspora.
Es claro que los dos partidos políticos principales de Puerto Rico entienden, y añoran poder controlar el enorme potencial de poder político de nuestro pueblo de la diáspora. Pero,  precisamente  es el carácter político partidista de sus intentos lo que ha hecho y haría imposible que un esfuerzo de organización nacional de la diáspora por estos partidos sea efectivo. No lo han hecho, sencillamente, porque no han podido, porque no poseen la credibilidad ni el poder de convocatoria en el seno de nuestras comunidades de la diáspora para lograrlo, no porque no quieran hacerlo.
Por otro lado, la crisis fiscal y la que se avecina del sistema público de salud exigen de la diáspora una respuesta inmediata, demandan su participación y contribución a las soluciones de estas.
La elección presidencial de 2016, presenta una oportunidad a la diáspora de ejercer su poder político en Estados Unidos cuyo aprovechamiento no esperará por nadie. No esperará a que se encuentren formulas de organización, de agenda y de ejecución que sean "perfectas" o del agrado o aceptación de todos. El momento de actuar es ahora, hoy, no cuando todos estemos de acuerdo en que "todos los planetas están alineados". La invitación a actuar ahora, la hace el momento histórico, la necesidad de nuestro pueblo, en la isla y en la diáspora, y es el deber de todos responder,  y no sentarse a esperar que llegue una carta formal de invitación. No es momento de ser "prima donna".
En todo este contexto se da el Encuentro Nacional de la Diáspora Puertorriqueña realizado en Orlando, Florida el pasado 14 octubre, con una recepción la noche del martes 13.
 El evento fue un éxito rotundo y sobrepasó por mucho las expectativas de los organizadores.
Muchos dudaron de la posibilidad de llevar a cabo este tipo de encuentro el cual pretendió ser la chispa, la piedra de calce de un movimiento unitario de la diáspora. Inclusive, entre los asistentes mismos, hubo muchos que me comentaron que no podían creer lo que veían porque no habían creído posible que se alcanzara esta respuesta en asistencia, participación y habilidad de mantener al alto grado de unidad que se alcanzó en el evento.
Allí llegaron personas de grupos y organizaciones que fueron invitados directamente,  pero también llegaron boricuas que se enteraron del evento y entendieron la importancia de participar en él y su naturaleza de evento con invitación a todos los boricuas de la diáspora, así como otros que llegaron a quejarse que no los habían invitado pero, imbuidos por el espíritu constructivo y de unidad que caracterizó a la actividad, participaron plenamente en ella.
De hecho, el evento fue un ejemplo maravilloso de lo que podemos lograr si nos dedicamos a resaltar los que nos une como boricuas sobre lo que nos divide. Más de trescientos líderes de base, individuos  y oficiales electos puertorriqueños provenientes de ­­­­­­­­­­­­­10 estados (además de Puerto Rico). Allí se impuso la fe colectiva de que los boricuas unidos por el bien común de nuestro pueblo podemos alcanzar muchos triunfos.
El encuentro se llevó a cabo en Orlando, Florida,  por entenderse la enorme importancia que tendrá la comunidad puertorriqueña de ese estado en la elección presidencial de 2016. Esto en si demuestra la madurez política que ha alcanzado nuestra comunidad: nadie objetó que se hiciera en Orlando, pues todos entendieron la base de esa decisión.
La actividad se llevo a cabo en el Centro Borinqueño de Acacia. Este es un edificio histórico, originalmente construido por pioneros boricuas en Orlando y que llevaba el nombre de asociación Borinqueña. Allí recibimos una bienvenida calurosa por parte del señor Raúl Russi, Presidente de Acacia.
En la noche del martes, la destacada activista de Orlando Zoraida Ríos Andino hizo una muy emotiva presentación recordando la impresionante vida de lucha comunitaria de su compañero, Elías "Rico" Piccard. Esta presentación nos hizo a muchos recordar a nuestro hermano David Santiago, cuyos esfuerzos de organizar nuestra diáspora por tantos años tanto contribuyeron a hacer este encuentro posible.  David hubiese estado orgulloso y feliz allí.
El evento  se caracterizó por el entusiasmo, la unidad y la esperanza de logros y avances futuros. Recibimos la bendición por el muy conocido y respetado Obispo Marcial de Orlando uno de los principales líderes religiosos puertorriqueños más importantes de todo Estados Unidos.
Edwin Meléndez, Director del Centro de Estudios Puertorriqueños  de Hunter College, ofreció una excelente presentación de los datos de la situación socio-económica y de los patrones migratorios de los puertorriqueños. Entre vítores del público, Meléndez resaltó el hecho que los boricuas, lejos de ser unos vagos dependientes del mantengo, emigran en busca de empleos.
José E. López, Director del Centro Cultural Juan Antonio Corretjer de Chicago y hermano del patriota y prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera, ofreció un resumen muy atinado acerca de los objetivos a corto y largo plazo del encuentro.
Es de notar que, a pesar de la diversidad política de los asistentes, la mera mención del nombre del patriota Oscar López no dejó de arrancar aplausos a los presentes.
La presencia de cerca de 20 oficiales electos, incluyendo la participación de 5 congresistas, Nydia Velázquez, José Serrano (vía Skype), Luis Gutiérrez, Alan Grayson, y Brendan Boyle. Este último es un joven congresista de Filadelfia, cuyos padres inmigraron a Estados Unidos desde Irlanda y a quien se le considera una "estrella en ascenso" en el firmamento congresional Demócrata. El congresista Boyle entusias a los asistentes por la sinceridad y firmeza de su compromiso con nuestra causa.
Todos estos oficiales electos, incluyendo  a La presidenta del Concilio Municipal de la ciudad de Nueva York, Melissa Mark Viverito, al pionero asambleísta de Nueva York, José Rivera,  a la senadora de Illinois, Iris Martínez,  a la concejal de Filadelfia, María Quiñones, y  el senador de Florida, Darren Soto, quien recibió mucho respaldo de los asistentes para su campaña para ser electo a un escaño al Congreso de Estados Unidos, así como una nutrida delegación de oficiales electos de Florida, tuvieron una participación activa y destacada en la actividad,
La declaración de la congresista Nydia Velázquez de que "los derechos no se piden, se exigen", animó y elevó el espíritu combativo de los asistentes.
El congresista Luis Gutiérrez ayudó en varias ocasiones a mantener el foco,  "los ojos en la bola" del evento en la necesidad de responder a las exigencias del momento, pero especialmente cuando dijo "no tengo quejas de este evento. Por supuesto que tenemos que eventualmente atender y trabajar al asunto del estatus colonial de Puerto Rico. Pero, no podemos permitir que niños puertorriqueños mueran porque no hay una ambulancia disponible para llevarlos a un hospital, o que su habilidad de hacer grandes contribuciones a Puerto Rico o a la humanidad entera sea tronchada porque haya que cerrar las escuelas" (cita parafraseada de mi memoria). Esta declaración  de Gutiérrez llevó a sus pies a los asistentes, quienes ovacionaron con entusiasmo, pues mejor que nadie sintetizó el balance entre las necesidades inmediatas, las bases de unidad para la acción, y las necesidades a más largo plazo  por el cual muchos llegamos allí.
En la tarde del miércoles, los presentes nos congregamos en cuatro grupos de discusión: La crisis fiscal de Puerto Rico, la crisis del sistema de salud, los derechos humanos y la participación ciudadana y el cambio ambiental  Los oficiales electos tuvieron su reunión aparte. Las discusiones en estos grupos fueron de profundidad y de alta calidad. Todos los grupos resumieron y rindieron informes de su discusión al plenario.
No podemos terminar esta reseña sin extender un merecido reconocimiento a los organizadores de la Florida: Betsy Franceschini, Zoe Colón, Jimmy Torres, Anthony Suárez, Andy Gutiérrez y Rafael Benítez.
En resumen, en este Encuentro Nacional de la Diáspora Puertorriqueña se alcanzaron los siguientes logros, entre otros:
1)    Allí se concretó una firme declaración de intención colectiva de crear un vehículo de organización y de acción que movilice, represente e implemente una agenda nacional  que aglutine y unifique a la diáspora puertorriqueña, tanto para ayudar a Puerto Rico con su crisis fiscal y del su sistema de salud como para adelantar el progreso y bienestar de la diáspora;
2)    Se establecieron lazos de amistad y colaboración ente activistas boricuas de todo el país, y en especial,  con los distinguidos activistas boricuas de Florida;
3)    Se adelantó y se afianzó la unidad de la diáspora en torno al reclamo por la excarcelación del patriota Oscar López Rivera; no hay duda que esto es parte prioritaria, fundamental y básica de cualquier agenda de la diáspora;
4)    inspirados por el entusiasmo y disposición a la lucha del pueblo allí reunido, y en respuesta concreta a los reclamos de unidad para la acción, los oficiales electos puertorriqueños allí reunidos decidieran crear la Asociación Nacional de Oficiales Electos Puertorriqueños.
5)    Se demostró que es deseable y posible lograr la unidad de propósito y de acción por el bien de nuestro pueblo, por encima de las diferencias políticas, de estatus, religiosas y de muchas otras clases;
6)    Se comenzó exitosamente la discusión de elementos concretos de lo que deberá ser la agenda puertorriqueña de la diáspora;
7)    Quedó establecido que la diáspora entiende claro su posición en la sociedad norteamericana y su capacidad de influir en la elección presidencial de Estados Unidos en 2016;
8)    Se demostró la importancia de la unidad de los boricuas de Florida, y se demostró mucho progreso en  el adelanto de esta unidad;
Ninguna iniciativa, ningún trabajo es perfecto. Cuando se trata de relaciones humanas, es imposible lograr unanimidad ni la satisfacción plena de todos. Lo importante es que en este encuentro se alcanzó un consenso amplio de la necesidad y la posibilidad realista de organizar la diáspora a nivel  de todo Estados Unidos para lograr un impacto serio en la situación de los puertorriqueños en la isla y en la diáspora.
Este evento tan importante servirá de antesala a una Cumbre Nacional de la Diáspora a celebrarse temprano en el 2016, para concretar una agenda y un plan de acción y trabajo.  Pendientes, les mantendremos informados.


Para más información: medioeste: Cristina Pacione-Zayas (pacionezayas@gmail.com)
When you do your Holiday shopping at AmazonSmile, Amazon donates 0.5% of the purchase price to Puerto Rican Cultural Center

Bookmark the link http://smile.amazon.com/ch/23-7347778 and support us every time you shop.

From Puerto Rican Cultural Center & Programs

PRCC Daycare Achieves "Silver Circle of Quality"
By Maria Bezares, Consuelo Lee Corretjer Daycare, PRCC
The Director and staff of the Consuelo Lee Corretjer Day Care are pleased to have achieved the "ExceleRate Illinois Silver Circle of Quality" for the betterment and development of its early childhood program in Illinois.  ExceleRate Illinois recognizes the commitment that our Day Care has to offer quality services in the following areas: 1. Teaching Quality, Environment and Learning, 2. The Family and Commitment to Community, 3. Leadership, Administration, Qualified Personnel and Professional Development.

El personal del Centro Infantil Consuelo Lee Corretjer esta muy contento en recibir el nivel "ExceleRate Illinois Silver Circle of Quality" Círculo de Calidad a través del nuevo sistema de evaluación de la calidad y del mejoramiento de los programas para el aprendizaje y el desarrollo en edad temprana del estado de Illinois. El programa de ExceleRate Illinois reconoce el compromiso que tenemos en ofrecer servicios de calidad en las siguientes áreas: 1 Enseñanza de calidad, Medio ambiente y Aprendizaje, 2. la Familia y el compromiso con la Comunidad, 3.Liderazgo, Administración, Calificación del personal y la Formación Continua.

SAVE THE DATE!
December 1st 2015
Vida/SIDA Commemorates World AIDS Day! 
By Mayra Estrella, Director, Vida/SIDA
World AIDS Day is held on December 1st each year and is an opportunity for people worldwide to unite in the fight against HIV, show their support for people living with HIV and to commemorate people who have died. World AIDS Day was the first ever-global health day and the first one was held in 1988.
The event will include a candlelight vigil for the loss of friends and family due to the epidemic. During the vigil, participants will be part of an invocation and celebration of life. Vigil will be followed by a forum to discuss issues that affect the health and well-being of Latino men who have sex with men (MSM).
The evening will be followed by a commemoration of World AIDS day, brief presentation of Vida/SIDA's annual report, food, and entertainment. Details will be released soon!
 
For more information, please contact Vida/SIDA at (773) 278 - 6737. 

Why is the health of Puerto Ricans worth less than other Americans? 
By Mayra Estrella, Director, Vida/SIDA
Puerto Ricans are US citizens and pay the same Medicare taxes, but receive less healthcare funding than any of the 50 states. The newly formed Puerto Rico Healthcare Crisis Coalition is calling the Federal Government to take immediate action to prevent the imminent collapse of Puerto Rico's healthcare system. A collapse will not only jeopardize care for millions of these U.S. citizens, but could result in a dramatic blow to Puerto Rico's weak economy. This ongoing underfunding has Puerto Rico's healthcare system on the brink of collapse, jeopardizing care for 3.5 million Puerto Ricans and threatening to push Puerto Rico's already fragile economy over the edge.The Healthcare Crisis Coalition is collecting firms through an online petition.
 
Sign the petition here.
El Rescate  Transitional Living Program
We're excited to be taking part in The Out In The Open Sleep Out; In fact. We are in the midst of our Fundraising efforts. We have  set a fundraising goal, and we would be grateful for your support in reaching it.

Will you support our team in building awareness and support for our city's youth who are experiencing homelessness?

On Sale Now

November Chicago Magazine "Why José López Stands Between Gentrification and Humboldt Park"

Be sure to pick up the November issue of Chicago Magazine, which features an interview by Puerto Rican Cultural Center ED José E. López conducted by Elly Fishman.

Los Tequis
How to stay secure on Facebook
Take these five steps to enhance 
your social security.
 
Facebook creates the illusion that we are sharing posts and photos in a safe space, among friends and family. But in reality, if we're not careful, outsiders can swipe our personal info to gain access to our email, banking, and credit card accounts; to steal our identities; or even to spam and scam our friends. Follow these five steps to secure your sensitive info on Facebook.

From Our Community Partners

Bikecitement Night!
November 9th
6-8pm Revolution Brewing BrewPub 
Please join our board, staff, and youth in celebrating 11 years of educating our local youth and fostering Chicago's bicycling community. Enjoy
complimentary hors d'oeuvres and Revolution beer.
 
Support our work by purchasing tickets or sponsoring this great event at one of the following levels described below. 

*Single Ticket - $50

*Master Mechanic - $1000: 10 tickets with your name and/or organization logo displayed in our program brochure, during our event slideshow, and 
on our website. We'll also give you a Shout-out during Bikecitement Night!
 
*Mechanic - $500: 6 tickets with your name and/or organization logo displayed in our program brochure, during our event slideshow, and on our website.

*Junior Mechanic - $250: 4 tickets with your name and/or organization logo displayed in our program brochure and on our website.

*Apprentice - $150: 2 tickets with your name and/or organization logo displayed in our program brochure.

There will also be a Paddle Raise & Silent Auction!!!

Proceeds support the youth and community work of West Town Bikes. You must be 21 or older to attend.

Spectacular Celebration of Puerto Rican Culture in Chicago: AfriCaribe's 15th Anniversary Gala
By Melissa Duprey
Photo credit: Charlie Billups
On Saturday, October 17th, Africaribe celebrated their 15th anniversary in a gathering of friends, family, and allies at the Biagio Banquet Hall. Africaribe celebrates 15 years of preserving Puerto Rican  and other Afro Caribbean traditions while actively engaging in the community. Not only does Africaribe offer arts education programming in the community and in public schools in the Chicagoland area, they also offer transformative healing that transcends generations by connecting movement and dance therapy to people who suffer from diabetes (Muevete by The Greater Humboldt Park Diabetes Empowerment Center). They also use this music for people with behavioral or mental health issues at Casa Central, Juvenile Detention Centers, or the Hispanic Housing Development Association and much more. Africaribe is able to reach souls from age 2 to 102 and in various socio-economic standings.

Whether they are standing up for women's equality and sexual freedom at Dyke March, or advocating for Father's Rights, Africaribe IS inclusive. We cannot deny that has not been without the tireless efforts of its leader,Tito Rodriguez, who fervently believes Bomba and other African-rooted music should be accessible to all who wish to know it, without bias or limitations.  Over the last 30 years, he has supported the growth and the development of musicians, dancers, song-makers, and bomba-lovers alike. Even during times when exclusivity was used as a tool to protect us from forced assimilation in the U.S. Those same musicians and dancers have gone forward to become leaders of their own groups, taking Bomba to new artistic heights. Furthermore, Africaribe, while maintaining a traditional style, has been the longest standing supporter of the development of women in Bomba in the United States, making it one of the more progressive Bomba y Plena groups by putting women forward. 

Africaribe has also maintained a cultural center in which monthly, public bombazos have been held for 13 consecutive years. This organization is a pillar in the Humboldt Park community, and it has been made possibly by the support of its members, its board, and relationships made with other foundations equally dedicated to the enrichment of the community by way of the Puerto Rican culture. Please stop by for more information on classes, events, and bombazos at 2547 W Division St, Chicago, IL 60622 , or call (773) 879-2123.
The Campaign to Free Oscar López Rivera has its own 
e-newsletter: The Water's Edge/La Orilla del Mar
Published approximately every two weeks
View past issues here.

Write to Oscar:
Oscar López Rivera, #87651
FCI Terre Haute
PO Box 33
Terre Haute, IN 47808
Continúa la lucha por la salud de la isla de Vieques
Los estudios que ha utilizado el gobierno de los Estados Unidos para sustentar su argumento de que no hay un vínculo entre las prácticas que realizó la Marina de Guerra de los Estados Unidos en Vieques y el riesgo a la salud de los viequenses no parten de una fuente confiable.
 Al menos así lo expresó ayer el científico puertorriqueño   Daniel Colón Ramos  durante un foro ambiental organizado por el Colectivo Cayo La Yayí en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
"Vieques: Estado actual y perspectivas sobre la salud" fue el nombre del foro en el cual se discutió el impacto ambiental en la salud de los residentes de la Isla Municipio.
Según explicó Colón Ramos, a pesar de que la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR, por sus siglas en inglés) es la agencia federal responsable de salvaguardar la salud de los ciudadanos americanos ante problemas ambientales, esta depende de estudios externos para emitir sus conclusiones.
Vieques: Estado actual y perspectivas sobre la salud (Parte 1/2)
YouTube



Puerto Rican Cultural Center
o. 773/342-8023 f. 773/342-6609
info@prcc-chgo.org

"Live and Help to Live"