Like us on FacebookFollow us on TwitterFind us on PinterestFind us on Google+


Nuevo peligroso opioide sintético en el área de Dallas - Fort Worth  

La droga, U - 47700, ha resultado en la hospitalización de dos personas del Norte de Texas, incluyendo una que está en la sala de cuidados intensivos.

U - 47700 es un opioide sintético que ha existido desde la década de 1970, pero en los últimos meses ha ganado popularidad a través de sitios web y foros de discusión.
 
Europa ha reportado muertes por sobredosis y Suecia y Finlandia han hecho U - 47700 ilegal.

A través de Internet el medicamento se vende en forma de polvo o gránulos. Los posibles efectos secundarios, incluyendo reacciones de sobredosis, son similares a otros opiáceos e incluyen respiración lenta y pupilas puntiformes. En dosis más altas puede causar coma y eventualmente la muerte.

En los Estados Unidos, los anuncios de esta droga se pueden encontrar en el internet con precios desde $65 a $200 dólares. Se reporta que el U - 47700 es 7.5 veces más potente que la morfina y los expertos de salud urgen a la población que evite esta droga y cualquier otra droga recreativa que se venda por internet. En caso de emergencia, o si tiene preguntas acerca de un envenenamiento, llame al 1.800.222.1222.

 
Limpie su botiquín

Proteja nuestros niños, familias y el medio ambiente deshaciéndose adecuadamente de sus medicamentos caducados o no deseados. 

 
       Medicamentos en el hogar son una causa principal de intoxicación accidental y medicamentos tirados en el inodoro/ la basura pueden llegar a contaminar nuestras fuentes de agua.
       Más de la mitad de los adolescentes que abusan medicamentos los obtienen de un miembro de la familia o un amigo, incluyendo del botiquín de la casa, y a menudo sin su conocimiento.
       Anteriormente, la recomendación para deshacerse de las medicinas viejas, no deseadas o caducadas, era tirarlas por el inodoro o por el fregadero. Estas recomendaciones fueron hechas específicamente para evitar la ingestión accidental y el envenenamiento de los niños y animales domésticos.
       Durante los últimos años, estudios han demostrado que esto puede que no sea una buena idea. Cantidades medibles de algunos medicamentos como antibióticos, hormonas, medicamentos cardíacos y otros se están presentando en las vías fluviales de nuestro país. Plantas del tratamiento de agua no son capaces de eliminar estos compuestos antes de que lleguen al medio ambiente. Tirar las medicinas con la basura puede causar menos contaminación, pero existe el riesgo de que otras personas o animales puedan obtenerlos. La privacidad de los pacientes también puede ser una preocupación si los contenedores tienen etiquetas con nombres y otra información personal.


Siga estas recomendaciones para evitar intoxicaciones accidentales y disminuir el impacto ambiental de estas drogas sobre el medio ambiente:

* La mejor manera de deshacerse de los medicamentos no utilizados o caducados es llevarlos a un programa de eliminación de la medicina patrocinado por DEA.  Haga clic aquí para algunos sitios en Texas.
 
* Si un programa de eliminación de medicina no está disponible en su área, los medicamentos no deseados o caducados puede ser tirado en la basura siguiendo estos pasos: 
  • Líquidos deben de ser mezclados con toallas de papel, arena para gatos, o café molido y bien envueltos en un envase o bolsa impermeable.
  • Sólidos (pastillas, cápsulas, tabletas) se deben colocar en un contenedor o bolsa sellada e impermeable y agregar una pequeña cantidad de agua para disolverlos un poco. Se puede agregar una sustancia indeseable como café molido o arena para gatos para que sean menos propensos a ser comidos.
  • Coloque el contenedor dentro de un paquete, como una caja que no muestre lo que hay dentro y tírelo en la basura cerca de la hora de recogida; no debe colocarlo en los contenedores de reciclaje. Siempre consulte la etiqueta que acompaña la medicina para obtener instrucciones específicas.
Para obtener información sobre el tratamiento de la ingestión accidental y la sobredosis de alguna medicina (o cualquier otro envenenamiento), llame al número gratuito 24 horas al día , 7 días a la semana de su centro local de envenenamiento en Texas al 1-800-222-1222!  


Texas Poison Center Network | 333 Guadalupe St | Austin | TX | 78701