Como mencionamos en la columna de la semana pasada, existen dos profesionales que son fundamentales a la hora de mejorar la ejecuci�n econ�mica de un negocio o lograr su reestructuraci�n, con o sin una quiebra.
Ahora, nos proponemos discutir el papel de un contador o del contador p�blico autorizado en los tr�mites previos o durante la quiebra.
En los negocios formales, la contabilidad se realiza internamente o se delega a una firma de contadores o de contadores p�blicos autorizados. Es durante este tr�mite de la tenedur�a de los libros que se cumplimentan los documentos fiscales requeridos para operar un negocio. Estos asesores deber�an mantener una comunicaci�n constante con sus clientes a los fines de identificar circunstancias que indiquen el deterioro de las condiciones econ�micas del negocio.
La comunicaci�n es de dos v�as, ya sea del profesional hacia al cliente o del cliente indagando sobre la situaci�n y solicitando consejo para mejorar la ejecuci�n econ�mica de la empresa. Por ende, mantener una contabilidad completa y efectiva es esencial para poder identificar a tiempo cualquier problema futuro que conduzca a un posible fracaso del negocio.
Los profesionales de la contabilidad deben estar pendientes de las fluctuaciones que puedan indicar un deterioro de la situaci�n del negocio y aconsejar a su cliente para que se tomen las medidas correspondientes.
Cuando un negocio sufre problemas financieros, los profesionales de la contabilidad deben colaborar en el proceso de negociaci�n con los acreedores para llegar a un acuerdo sin quiebra o una quiebra pre-arreglada o pre-acordada-negociada total o parcialmente. Una quiebra pre-arreglada o pre-acordada ocurre cuando durante el proceso previo a la quiebra se llega a acuerdos con los acreedores para la aprobaci�n total o parcial de un plan de reestructuraci�n o liquidaci�n. En estos casos, el proceso del caso de quiebras suele ser m�s expedito.
Cuando se han explorado infructuosamente todas las alternativas para mejorar la viabilidad de un negocio, puede ser necesario la presentaci�n de una petici�n de quiebras. Ahora, el papel de los profesionales de la contabilidad se convierte en esencial, pues hay que culminar todos los procesos de contabilidad y de cumplimiento de ley que est�n pendientes, para poder radicar. Por ejemplo, es necesario rendir las planillas fiscales pendientes y completar al tiempo m�s reciente, como m�nimo, los siguientes documentos:
- Estados financieros
- Detalles de cuentas por cobrar
- Detalles de cuentas por pagar
- Gastos Acumulados
- Deudas a largo plazo
- Detalles de los acreedores e informaci�n de contacto
- Informaci�n detallada de los activos
- Pagos a los acreedores en �ltimos 90 d�as
- Pagos a las personas intimas o relacionadas al negocio en el �ltimo a�o
- Detalle de los contratos vigentes
- Ventas o transferencias de activos en los �ltimos dos a�os
- Evidencia de cumplimiento con las agencias gubernamentales
El proceso de reestructuraci�n bajo una petici�n de quiebra, requiere de manera ordinaria, a menos que se obtenga un relevo de la Corte, la apertura de cuentas bancarias nuevas. No obstante, siempre se requiere abrir libros nuevos de contabilidad. Es decir, se cierran los libros anteriores que representan las transacciones econ�micas antes de la petici�n de quiebras y se abre un nuevo juego de libros, para que la Corte de Quiebras tenga evidencia confiable de las operaciones econ�micas de la empresa luego de haber radicado su petici�n.
Los profesionales de la contabilidad asisten al abogado o abogada en la preparaci�n de toda esta documentaci�n para radicar la quiebra. Sin embargo, si van a participar posteriormente en el proceso como asesores, tienen que realizar una determinaci�n, conforme a sus est�ndares �ticos, sobre si tienen alg�n conflicto de intereses o alg�n factor que afecte su independencia para asesorar a la empresa en el proceso de quiebra. Por ejemplo, no pueden ser acreedores del deudor porque tienen un claro conflicto de intereses.
En muchas ocasiones una empresa en problemas tiene cuentas por pagar con su contador o contador p�blico autorizado y esta persona va a seguir trabajando en este caso. Esta cuenta debe saldarse antes de radicar la petici�n de quiebras. De otra manera, este profesional ser�a otro de los acreedores no asegurados del deudor.
El profesional de la contabilidad, ya sea en su car�cter de contadur�a o como asesor financiero, puede apoyar en el proceso de determinar la validez de las reclamaciones de los acreedores. En la petici�n de quiebra se incluyen las deudas seg�n evaluadas por el deudor, pero los acreedores pueden tener otra opini�n sobre su monto o condiciones. El profesional de la contabilidad o asesor financiero puede participar en esa determinaci�n.
Adem�s, el profesional de la contabilidad o asesor financiero debe apoyar en la estrategia e implantaci�n del proceso de negociaci�n con los acreedores para lograr su consentimiento para modificar los acuerdos de cr�ditos que faciliten el cumplimiento con un plan de reestructuraci�n. Igualmente, deben apoyar en la redacci�n del Escrito de Divulgaci�n para la aprobaci�n de la Corte de Quiebras. Finalmente, participan en la preparaci�n del Plan de Reestructuraci�n y las enmiendas que sean necesarias.
El profesional de la contabilidad o asesor financiero puede participar en los procesos de negociaci�n y votaci�n para la aprobaci�n del plan. Por �ltimo, estos profesionales deben asesorar o supervisar el cumplimiento del plan.
Cuando un negocio entra en dificultades econ�micas, la selecci�n de un contador o contador p�blico autorizado, es esencial para el �xito de una reestructuraci�n. Usted debe asegurarse de que este profesional tenga alguna experiencia en estos procesos, particularmente en las medidas que se deben tomar en una empresa para lograr su viabilidad. Como en el caso del abogado o abogada, consulte con personas que hayan tenido este tipo de experiencia a los fines de determinar qu� profesionales cualificados est�n disponibles en su �rea.