


Nadie ha hecho la historia de la Agenda perdida de Ponce. A fines de la brevedad y para no apartarme de la moda, la expondr� en oraciones tipo Twitter. No m�s de 140 caracteres cada una.
Luego de las elecciones es indispensable recordar por qu� Ponce est� peor que en el 2004. Esto para lograr que las personas electas se ci�an a estos consensos de desarrollo.
La sociedad activa sure�a ha creado los consensos de desarrollo socioecon�mico. Estos consensos est�n contenidos detalladamente en el Manifiesto por el Sur. Falta que los pol�ticos se ajusten y los implanten.
La obra m�s importante de Churumba fue lograr que se aprobara el Plan de Ordenaci�n Territorial de 2004. El Plan logrado por Churumba ten�a proyectos de inversi�n certificada por m�s de $1,000 millones.
Un proyecto de inversi�n certificada es una obra de infraestructura que el Gobierno Central se compromete a hacer.
Entre estos proyectos estaban las inversiones de desarrollo del aeropuerto, zonas de valor a�adido y el Puerto de Las Am�ricas (PLA).
Los proyectos del Plan son ley y el gobierno tiene que cumplir a tono con lo resuelto en el caso de Ponce en Marcha. Conforme al caso de Ponce en Marcha, si el Gobierno Central no cumple, los tribunales lo pueden obligar.
Desde que muri� Churumba, se ha reclamado que quienes ocupen la alcald�a deben luchar por el cumplimiento del Plan.
Ya en el Primer Simposio del Puerto de las Am�ricas de 2005, Patrick Urbain denunci� la violaci�n del Plan Territorial. La denuncia afirm� que el Puerto no estaba listo, porque el Plan no se hab�a cumplido.
Ninguna de las personas que han ocupado la Alcald�a desde la muerte de Churumba hicieron valer el reclamo del Plan.
Durante los �ltimos ocho a�os los gobiernos PPD y PNP han jugado con el futuro de Ponce, al no cumplir con el Plan. Los resultados son obvios, estancamiento, pobreza, cierres de negocios, p�rdida de poblaci�n, desempleo, criminalidad.
Este reclamo de cumplimiento del Plan requiere que Ponce demande al Gobierno Central para que ejecute las obras.
Los pol�ticos de turno no demandaron al Gobierno Central porque eran personas comprometidas con el partido a nivel central y no con Ponce.
Churumba logr� el andamiaje de inversi�n para que Ponce progresara y los alcaldes que le siguieron, lo dilapidaron.
El Plan Territorial no se puede olvidar. El l�der pol�tico de Ponce tiene que reclamar su cumplimiento en los tribunales, aunque sea en contra de su partido.
Es el momento de que todos los ponce�os exijan de los l�deres electos que hagan cumplir el Plan. Ser� cuesta arriba la consecuci�n de los sue�os del Sur, si no se cumple con el Plan Territorial lo antes posible.
La ausencia de acci�n sobre el Plan Territorial es una de las causas de la crisis y p�rdidas en el Puerto de Las Am�ricas (PLA). Lo triste es que a�n sin Plan Territorial, Ponce ten�a esperanzas en torno al PLA.
En 2008, Ponce ten�a expectativas sobre el comienzo de operaciones del PLA. Pero el 2009 se perdi� peleando el puesto de la Directora Ejecutiva.
Al final del 2009, la directora del PLA vino a conocer de qu� se trataba ese proyecto. En el 2010, la Directora del Puerto no logr� empezar operaciones y el Municipio decidi� tomar el control del Proyecto.
El control del Municipio de Ponce del Puerto fue ir de Guatemala a Guatapeor. El Municipio tuvo el control del Puerto desde septiembre 30 del a�o 2010, pero lo perdi� con la "Soluci�n Ponce�a".
La "Soluci�n Ponce�a" le volvi� a entregar el PLA a los intereses de San Juan. Para colmo, va casi un a�o de la firma de la "Soluci�n Ponce�a" y todav�a no se ha podido hacer algo concreto con el PLA.
Todav�a el PLA est� paralizado, no se ha terminado la construcci�n, no tenemos zonas de valor a�adido y el desempleo est� por las nubes.
Las gr�as se da�aron, la "Soluci�n Ponce�a" expir�, olvidaron la misi�n y visi�n del PLA, vencieron los permisos de construcci�n. Los $59 millones para reconstruir los muelles 2 y 3, bien gracias.
Las personas electas el martes 6 de noviembre deben hacer del PLA su prioridad. Adem�s, es indispensable un frente unido pol�tico-social para reclamar el cumplimiento del Plan Territorial. Todos los dem�s proyectos estrat�gicos se derivan de estas dos iniciativas.
La �nica esperanza de desarrollo econ�mico es el Plan Territorial, el PLA, zonas de valor a�adido, el aeropuerto y Centro de Convenciones.
Las personas electas tienen el deber moral y pol�tico de poner todo su empe�o en estos proyectos. Si no se olvidan del partido en San Juan, para ponerse a trabajar por los intereses de Ponce, perderemos cuatro a�os m�s.
De Ponce y para Ponce, o de San Juan para San Juan. Esa es la suprema definici�n.
Las personas electas tienen que buscar el apoyo del Pueblo y exigir el cumplimiento. Si no hay respuesta, tienen el deber �tico de demandar la observancia del Plan en los tribunales.
Ese debe ser su primer punto en la agenda trabajo. Si dejan pasar 60 d�as sin atender el asunto, perderemos cuatro a�os m�s.
El Pueblo sure�o no puede esperar m�s. A reclamar el cumplimiento del Plan, y si no hay respuesta, a demandar en los primeros 60 d�as.
Si esto no ocurre, comenzaremos a pasar factura.
(El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, pasado presidente de la C�mara de Comercio del Sur de Puerto Rico y columnista de La Perla del Sur. Para m�s informaci�n vea: http://www.bufete-emmanuelli.com )