El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo actualiza las cifras del déficit de financiación de la Educación para Todos En el documento se pone de manifiesto que actualmente existe un déficit anual de financiación de 38.000 millones de dólares estadounidenses, necesarios para alcanzar la educación de calidad en los niveles primario y secundario, lo que garantizaría la prestación educativa a los grupos más marginados. La conclusión es que ese déficit podría colmarse casi completamente, si los gobiernos y los donantes asignaran más recursos al sector educativo, en particular con destino a los grupos de población más necesitados. En el documento se recomienda que en el periodo posterior a 2015 se asigne a la educación un objetivo de financiación mensurable dotado de un calendario preciso, de manera que el déficit no se prolongue en el futuro. Propuesta preliminar de nuevos objetivos para el periodo posterior a 2015
A menos de 1.000 días de cumplirse el plazo para la consecución de los objetivos internacionales de educación, el equipo encargado del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo ha dado a conocer una propuesta preliminar de nuevas metas para el periodo posterior a 2015. Las propuestas se basan en los principios rectores derivados de las consultas realizadas en el marco de la EPT y de la propia experiencia del equipo en lo tocante al seguimiento de los objetivos en el último decenio. Tras haber formulado su posición acerca de la igualdad en materia de educación en el documento 'Equity in education post-2015: how do we get there?', las sugerencias del equipo encargado del Informe abarcan también el uso de indicadores que facilitarían el seguimiento del progreso en lo tocante al acceso y el aprendizaje, desde la infancia hasta la edad adulta, y la exigencia de resultados a los responsables de la financiación. Estas propuestas se presentarán en la Reunión Mundial sobre Educación que tendrá lugar en Dakar, los días 18 y 19 de marzo, y tras la cual continuarán las consultas. Los comentarios que suscite el documento se añadirán a una versión final que se redactará en los próximos meses, con el fin de incluirla luego en el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2013/2014. Polo informativo sobre la educación con posterioridad a 2015
Cada semana, el equipo encargado del Informe agrega a nuestro polo informativo de Internet nuevas ponencias, comentarios de blogs y otros documentos relativos a la educación con posterioridad a 2015. Esos materiales reflejan una amplia gama de opiniones sobre las metas educativas que deberían establecerse a partir de esa fecha. Si usted desea formular sugerencias o dispone de documentos acerca del tema, sírvase remitirlos a efareport@unesco.org con el epígrafe #edpost2015 como título temático. Nuevos artículos de blogs sobre el Informe
El equipo encargado del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo publica regularmente artículos de blogs que usan sus datos empíricos para poner de relieve temas conexos. Asimismo, presenta blogs invitados, comprendidos los que tratan de las perspectivas de las metas educativas con posterioridad a 2015. Entre otros blogs publicados recientemente figuran los siguientes: Opiniones de los docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje En preparación del Informe de 2013/2014, que versará sobre el aprendizaje y la enseñanza para el desarrollo, el equipo encargado de la publicación ha dado a conocer dos cuestionarios para los docentes. Mediante esos documentos se invita a todos los docentes del mundo a participar e intercambiar opiniones sobre los temas que serán objeto del Informe: Cuestionario 2: Capacitación de docentes, incentivos y políticas para mejorar el aprendizaje NOTICIAS
Si desea conocer las últimas noticias sobre el Informe de 2013/2014, la educación con posterioridad a 2015 y otros temas que elabora el equipo encargado del Informe, puede seguir nuestros avisos noticiosos en Twitter y Facebook, y suscríbase al World Education Blog.
|