¿Sabías que a diario, algo o alguien influye en cada uno de nosotros? Todo lo que sabemos actualmente proviene de las influencias a las que estuvimos expuestos en nuestra vida. Estas influencias realmente pueden construir estructuras en nuestra mente. La Biblia las llama "fortalezas". 2 Corintios 10:4-5 hace referencia a estas fortalezas como filosofías intelectuales que se oponen al conocimiento y la sabiduría de la Palabra de Dios. Con demasiada frecuencia, nos metemos en prisiones mentales, encerrados por las ideologías de las fuerzas externas que capturan nuestras mentes. Cada uno de nosotros tiene una fortaleza de algún tipo. Una fortaleza es una "fortificación" y podemos mirarla de dos formas. Puede ser una fortaleza elevada desde donde podemos vivir nuestra vida desde el punto de vista de Dios. También puede ser una fortaleza o prisión que nos impide ver la posibilidad de lo que nuestras vidas pueden ser, pues está saboteando nuestra autoestima y autoimagen. Esta "fortaleza" aprisiona nuestra mente.

Hoy queremos empezar a quitar esas fortalezas negativas que nos aprisionan y nos impiden alcanzar nuestro potencial dado por Dios.

Randy Morrison     

www.randymorrison.org  
 
 1. ¿QUÉ ES UNA FORTALEZA?

Una fortaleza es un sistema de creencias profundamente arraigado, que gobierna nuestros pensamientos y emociones. En realidad, afecta la forma en que vemos el mundo que nos rodea. Cuando el apóstol Pablo enseñó acerca de las fortalezas, se refería a 'teorías e ideas' que las personas desarrollan basados en lo que viven o a lo que están expuestos. De hecho, nuestras opiniones se basan en LA EXPOSICIÓN Y LA EXPERIENCIA. Ahí es donde muchos de nosotros vivimos nuestras vidas. Creo que la mejor manera para que vivamos nuestras vidas es, desde el punto de vista del conocimiento de la revelación de la Palabra de Dios, que sostiene las verdades que nos puede liberar de un sistema de creencias que encarcela a tanta gente.

RECUERDA: Muchas de las fortalezas que tienen las personas no son fortalezas de seguridad. Son las cárceles de la esclavitud mental y emocional que sabotean tu sentido de autoestima y la imagen de ti mismo.


2. "... DESDE LA INFANCIA ..."

En Marcos 9:14-29 tenemos una historia muy convincente acerca de un padre con un hijo que experimentó ataques demoníacos. El enemigo construyó una fortaleza en torno a la vida de su hijo. Sin la intervención divina de Jesús, no había esperanza para el hijo de este padre. Jesús le hizo al padre una pregunta. "¿Cuánto tiempo hace que le sucede esto?" Hay algunas cosas que nos encarcelan en la vida si no nos ocupamos de ellas. ¿Cuántos de nosotros estamos dañados psicológicamente y emocionalmente porque algo sucedió en nuestras vidas y que nunca se superó?
Una cosa que aprendemos de esta historia es que la forma en que vivimos nuestra vida personal se basa a menudo en las fuertes influencias de nuestra infancia o crianza. Si no entendemos ni sabemos lo que está influyendo en nuestras vidas, estaremos a merced de esa influencia. La forma en que vemos el mundo exterior es desde el punto de vista de nuestra fortaleza. Puede ser de protección o de cautiverio.

¡LAS FORTALEZAS QUE NOS IMPIDEN AVANZAR! Las fortalezas se pueden generar a partir de diferentes entornos que impactan nuestras vidas, tanto positiva como negativamente. El padre de Marcos 9 estaba viendo la situación de su hijo desde una cárcel de cautividad en lugar de una fortaleza de protección. No sabía si podía creer en lo que dijo Jesús, porque él estaba mirando a su hijo a través de la fortaleza de la esclavitud.


3. LAS FORTALEZAS DE LA CULTURA Y PRÁCTICAS TRADICIONALES NEGATIVAS

Una fortaleza de la cultura se refiere al conjunto de todo a lo que estamos expuestos y practicamos en nuestras vidas. Algo sobre una fortaleza de la cultura es que no es genética; crece en el medio ambiente de nuestra educación. Tampoco tiene nada que ver con nuestra etnicidad. CUANDO UNA CULTURA NO ES RELEVANTE, puede ser una influencia dominante que bloquea la puerta a nuevas oportunidades y posibilidades para la gente. Para mantener su relevancia, tenemos que exponernos a nuevas y diferentes tipos de personas y oportunidades. Cuando estamos expuestos a algo nuevo y mejor, vamos a tener una mentalidad diferente. Esto comenzará a derribar la fortaleza construida por una cultura estancada.
 
Otra fortaleza que es impactada por el entorno al que estamos expuestos son las prácticas negativas tradicionales. Muchas de ellas pueden anular el efecto del cambio. No importa la cantidad de información nos ha sido dada, las prácticas tradicionales negativas pueden anularla.
 
En Marcos 7:1-13, nos encontramos con Jesús que desafió a la inconsistencia de las prácticas tradicionales de los líderes religiosos de su tiempo, ya que lo que estaban practicando era ineficaz cuando se trataba de la forma en que vivían sus vidas. Tenían "...apariencia de piedad..." pero sin poder.
 
RECUERDA: Si bien se aprecian los principios de nuestros antepasados, tenemos que estar bien aconsejados para examinar los métodos que utilizaron para poder determinar su relevancia para nosotros en nuestro presente. Una generación puede haber tenido una razón para hacer algo que resuelve sus problemas, pero otra generación puede no tener los mismos problemas. Cuando una generación de gente falla en descubrir nuevos y mejores métodos para resolver sus problemas, tienen la tendencia a copiar los métodos utilizados por la generación anterior. Como resultado, la fortaleza de las prácticas tradicionales  negativas, continuará de pie.
 
¡Descarga nuestra App, GRATIS!