La 'Trilogía Investigadora' Explora sus Papeles
En agosto y septiembre, grupos de fiscales, investigadores y científicos forenses de las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales mexicanas de los estados de Baja California, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo Leon, Sonora y Zacatecas exploraron el trabajo en equipo de la trilogía investigadora para preparar un caso para el juicio oral, con la participación de investigadores y abogados litigantes experimentados norteamericanos de los estados de Arizona, Nevada, and Rhode Island.
|
Grupo Las Vegas, con el Procurador Laxalt
|
Aprendizaje a Distancia Simultáneamente, equipos de docentes norteamericanos compartieron las presentaciones en vivo por videoconferencia en las ciudades mexicanas de Ensenada, Baja California, y Puebla, Puebla, y realizaron sesiones de práctica en esas ciudades. Los equipos participaron en una serie de ejercicios prácticos desde la fase de investigación hasta juicio oral con los experimentados investigadores y abogados litigantes de Arizona, California, and Oregón.
Más de 120 operadores mexicanos y 12 docentes de Estados Unidos participaron en las actividades de este trimestre. Las ponencias de los intercambios interdisciplinarios fueron transmitidas en vivo a los espectadores a lo largo de México vía Internet, y las grabaciones están disponibles en línea aquí.
|
Procuradores Fronterizos Se Reúnen en Arizona

El día 8 de julio, los Procuradores Generales de Justicia Adam Paul Laxalt de Nevada y Mark Brnovich de Arizona recibieron a una delegación de Procuradores Generales de Justicia de varios estados Mexicanos. La Procuradora de Baja California, Perla Ibarra Leyva, el Procurador de Guanajuato Carlos Zamarripa, y el Procurador de Sonora Carlos Navarro Sugich se reunieron con sus homólogos norteamericanos para hablar de varias iniciativas actuales para el combate de la delincuencia transnacional.
"La coordinación y comunicación transfronteriza siguen esenciales para responder y combatir a la delincuencia transnacional de una manera unificada," dijo el Procurador Laxalt. "De parte del Estado de Nevada, doy la bienvenida a la colaboración con nuestros compañeros de las fuerzas del orden público en México, y apoyo a los esfuerzos continuos para fortalecer el estado de derecho." El Procurador Brnovich agregó, "El diálogo continuo con nuestros homólogos en México es importante para el desarrollo de estrategias de seguridad pública a largo plazo y para la colaboración exitosa entre fuerzas del orden público de nuestros dos países. |
De Conferencia a Conferencia: CWAG y CNPJ
Los Procuradores Generales de Justicia Mark Brnovich de Arizona y Lawrence Wasden de Idaho asistieron a la XXXIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en México, DF. Representantes de la CWAG entregaron una presentación sobre las colaboraciones entre conferencias durante los años, y extendieron una invitación a todos los Procuradores y Fiscales Generales de Justicia presentes a acompañarnos en el próximo Intercambio Binacional de Procuradores Generales de Justicia a celebrarse en Sun Valley, Idaho, en julio de 2016.
|
Proyecto de Análisis del ADN Resuelve Otro Misterio
 En 2013, la CWAG recibió una beca del Instituto Nacional de la Justicia del Departamento de Justicia de los EUA, para utilizar el análisis del ADN para ayudar en la identificación de personas mexicanas desaparecidas en los EUA, y ciudadanos de los EUA desaparecidos en México. Nos agrada exponer que se ha logrado la identificación de dos personas desaparecidas durante el proyecto.
A fines del año 2014, un cuerpo en proceso de descomposición fue encontrado en Rosarito, Ensenada. Un investigador de la unidad de personas desaparecidas del Alguacil del Condado de San Diego, en colaboración con la Procuraduría General del Estado de Baja California, recolectó muestras del difunto y los mandó para análisis bajo la beca a la Procuraduría General de Justicia del Estado de California, resultando la identificación de un ciudadano norteamericano desaparecido en México. En junio de 2015, una muestra familiar de referencia fue asociada con un cadáver localizado en el Condado de Imperial, California, resultando en la identificación de un ciudadano mexicano desaparecido.
Las Procuradurías y agencias asociadas que participan en este proyecto esperan que bajo esta beca, se pueda identificar más individuos desaparecidos, para poder resolver sus situaciones para sus familias.
|
Servicios de la Alianza Estatal de CWAG
La Alianza Estatal de CWAG facilita la colaboración entre las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados Unidos y México. Proporciona los siguientes servicios:
- Base de Datos de Contactos
- Información clara y clasificable de participantes en cursos, reuniones y eventos de la Alianza Estatal de CWAG.
- Enlace Inmediata entre Procuradurías
- Contactos directos de las Procuradurías Generales de Justicia en EUA y México para colaboración en casos específicos.
- Consultaciones de Casos
- Ayuda en la preparación de casos desde la investigación hasta la presentacion ante el tribunal, por parte de un ministerio público experimentado en juicios orales de EUA.
- Revisiones de Gabinete/Auditorias de Efectividad
- Un grupo de expertos revisa y aconseja sobre los procesos y procedimientos ayudando a orientar sobre casos específicos o dando una perspectiva general.
- Consultoría de Mejores Prácticas
- Profesionales con amplia experiencia comparten su conocimiento sobre aspectos relevantes de la administracion de justicia.
|
Visite el Sitio de Internet de la
Alianza Estatal de CWAG
www.CWAGWeb.org/AP
|