|
Delegación de Procuradores Generales de Justicia Visita con Contrapartes en DF 
El 23 y 24 de marzo de 2014, la Alianza Estatal de CWAG celebró su primer Intercambio Binacional de Procuradores Generales de Justicia Estatales del año entre los oficiales principales del orden público norteamericanos y mexicanos. El Intercambio se inició con una recepción de bienvenida, en el cual embajador estadounidense en México Anthony Wayne y la Directora de INL México Annie Pforzheimer se reunieron con Procuradores Generales de Justicia de los Estados Unidos y México. Además, el lunes por la tarde, los procuradores recibieron una cálida bienvenida de la Ministra Consejera de la Embajada Laura F. Dogu.
El intercambio del lunes por la mañana presentó un rico debate en torno a la detección, prevención y persecución de la trata de personas y delitos informáticos. Presentaciones de la Procuradora General de Justicia de California Kamala Harris, La Procuradora General de Justicia de Baja California Perla del Socorro Ibarra Leyva, y el Procurador General de Justicia de Campeche Arturo Ambrosio Herrera proporcionan actualizaciones a la delegación sobre los esfuerzos claves que cada estado respectivo está llevando a cabo para combatir la trata de personas y otros delitos conexos. Una presentación final por parte de Director para América Latina de la Unidad de Delitos Informáticos y Asuntos de Propiedad Intelectual, Andrés Rengifo, llamó la atención sobre los esfuerzos del sector privado contra la ciberdelincuencia y la importancia de la colaboración entre socios públicos y privados en la lucha contra los delincuentes cibernéticos.
Con la reciente llegada de varios Procuradores Generales de Justicia en México, este intercambio brindó un foro para nuevos Procuradores Generales de Justicia de los Estados de Baja California, Campeche, Chihuahua, D.F. y Jalisco para conectarse y colaborar con sus homólogos de California, Colorado, Florida, Nuevo México y Nevada. Los Procuradores Generales de Justicia de Sonora y Zacatecas, quienes han colaborado estrechamente con CWAG durante muchos años, volvieron a hacer conexión con sus contrapartes estadounidenses. Los Procuradores expresaron su compromiso para continuar sus relaciones a través de capacitación, colaboración sobre casos, y futuros intercambios que mejorarán la colaboración bilateral en el ámbito estatal.
La PGR dio la bienvenida a la delegación de Procuradores norteamericanos en una reunión con el Procurador General de la República Jesús Murillo Karam, la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales Mariana Benitez Tiburcio y varios otros jefes de departamento. Diseñado para abordar cuestiones a nivel estatal de tráfico de drogas y de seres humanos, la conversación se desarrolló para abarcar la percepción de una necesidad insatisfecha para la creación de capacidad en el área de la lucha contra crímenes de 'alta tecnología' en Procuradurías estatales y federales en México, y los Procuradores norteamericanos presentes expresaron sus intereses en compartir sus capacidades. La Ministra Consejera de la Embajada Laura F. Dogu y Agregado Legal del Departamento de Justicia Robert Ciaffa también asistieron a la reunión con la PGR.
La Mtra. Nelly Montealegre Díaz, la Fiscal Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas, invitó a los procuradores norteamericanos a visitar un refugio para las víctimas de trata de personas. La delegación quedó muy impresionada por el nivel de excelencia en la atención a las víctimas que se muestra por el programa de refugio y recibió una gran cantidad de información útil para los futuros esfuerzos para construir refugios en sus Estados de origen.
La delegación también se reunió con los dirigentes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Secretaría para Hacienda y Crédito Público para hablar de las oportunidades para colaboración en el combate del lavado de dinero. Los procuradores firmaron una carta de intención con la CNBV estableciendo un grupo de trabajo para la prevención del lavado de dinero para mejor entender el problema como ha surgido en la región fronteriza compartida por los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos.
La reunión con la CNBV fue seguida por la oportunidad de reunirse con el Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Mtro. Miguel Margáin, y el Dr. Arturo Ancona, Titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial de la PGR, y Federico De la Garza, MPAA-México, para discutir una variedad de temas relacionados con la protección de la propiedad intelectual.
Después de una larga pero productiva serie de reuniones, la delegación de Procuradores norteamericanos se volvió a casa con renovados compromisos para trabajar con sus contrapartes mexicanas para abordar las cuestiones que afectan a los ciudadanos de ambos países. |
Intercambio Interdisciplinario Nuevo México-Zacatecas

El primer programa de intercambio interdisciplinario del año se celebró en Albuquerque, Nuevo México y a través de videoconferencia modelo mezclado en Zacatecas, Zacatecas, del 10 al 14 de marzo. Equipos de agentes del ministerio público, la policía de investigación y científicos forenses exploraron los roles de la 'trilogía investigadora' en la preparación de un caso para el juicio oral.
En Nuevo México, 12 participantes de los estados fronterizos del norte participaron en conferencias y ejercicios prácticos diseñados para mejorar el trabajo en equipo y mejorar las investigaciones y enjuiciamientos. Los docentes incluyeron el Subprocurador General de la PGJE de Utah, Kirk Torgesen, La Subdirectora de la PGJE de Maryland Kay Winfree, el Subprocurador Al Lama de la PGJE de Nuevo México y su personal los Agentes del Ministerio Público Michael Sanchez, Shannon Murdock, Kevin Graham y Mary Helen Baber y Agentes Especiales Anthony Manfredi, Stan Gloria y Michael Valdez. Los participantes también observaron un juicio oral en el juzgado y visitaron la delegación de la policía de Albuquerque y el laboratorio de criminalística.
En Zacatecas, además de compartir las conferencias por los distinguidos panelistas mediante videoconferencia, 31 participantes disfrutaron de ejercicios prácticos y discusiones con un equipo muy experimentado: Fiscal jubilado tejano Carlos Valdez, criminalista principal Ken Jones de la policía de Portland y técnico de escena de crimen Ana Lucero de la policía de Phoenix. Con Directora Administrativa Susan Lustig, los participantes practicaron su manejo de la escena, redacción de informes y habilidades de los testimonios orales, además de trabajar como equipo unido desde la investigación hasta el enjuiciamiento. Tanto el Tribunal Superior del Estado como la Universidad de Durango prestaron sus salas para juicios simulados, para permitir las sesiones de práctica realistas para todos los participantes. |
Intercambio Interdisciplinario
Arizona-Nuevo León
 | Lugar del Delito Simulado |
Un programa de intercambio interdisciplinario en Phoenix, Arizona, del 2-6 de junio, trajo una delegación de 18 agentes del ministerio público, policía de investigación y científicos forenses de los estados fronterizos mexicanos de Baja California, Sonora y Chihuahua para visitar instalaciones judiciales y la policía local y explorar el papel de la 'trilogía de investigación' en la preparación de un caso para el juicio oral.
 |
Phoenix, Arizona
|
Un segundo grupo interdisciplinario de 40 personas participaron en la Cátedra de Phoenix mediante la tecnología de videoconferencia de Monterrey, Nuevo León, al realizar una serie de intercambios prácticos en el sitio con fiscales y un detective de la policía de los Estados Unidos, incluyendo una escena de crimen y ejercicios de testimonio simulados. La CWAG está agradecida por la participación del Fiscal del Condado de Benton, Oregón, John Haroldson Suarez, Subprocurador de la PGJE de California Anthony DaSilva, y el Oficial Detective Miguel Araiza, de la Policía de Woodburn, Oregón, por su participación en Monterrey.
 |
Monterrey, Nuevo León
|
|
Servicios de la Alianza Estatal de CWAG
La Alianza Estatal de CWAG facilita la colaboración entre las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados Unidos y México. Proporciona los siguientes servicios:
- Base de Datos de Contactos
- Información clara y clasificable de participantes en cursos, reuniones y eventos de la Alianza Estatal de CWAG.
- Enlace Inmediata entre Procuradurías
- Contactos directos de las Procuradurías Generales de Justicia en EUA y México para colaboración en casos específicos.
- Consultaciones de Casos
- Ayuda en la preparación de casos desde la investigación hasta la presentacion ante el tribunal, por parte de un ministerio público experimentado en juicios orales de EUA.
- Revisiones de Gabinete/Auditorias de Efectividad
- Un grupo de expertos revisa y aconseja sobre los procesos y procedimientos ayudando a orientar sobre casos específicos o dando una perspectiva general.
- Consultoría de Mejores Prácticas
- Profesionales con amplia experiencia comparten su conocimiento sobre aspectos relevantes de la administracion de justicia.
|
Visite el Sitio de Internet de la
Alianza Estatal de CWAG
www.CWAGWeb.org/AP
|
|
|
|
Próximo:
2014 Intercambio Binacional de Procuradores Generales de Justicia Estatales, Park City, Utah, EUA
La Alianza Estatal de CWAG está preparando el Intercambio Binacional de Procuradores Generales de Justicia, a celebrarse el 19 y 20 de julio en la ciudad de Park City, Utah, en coordinación con la Reunión Anual de CWAG. Procuradores Generales de Justicia Estatales de los dos países se juntarán con socios federales y del sector privado interesados para hablar del uso de la tecnología para el combate de la ciberdelincuencia. Esperamos la participación de 20 procuradores estatales mexicanos, y de representantes de la PGR, CNS, IMPI, CNBV y SHCP-UIF. 12 procuradores estatales norteamericanos están programados para asistir, con representantes de FinCEN, la fiscalía del Condado de Benton, Oregón, la Universidad de Carnegie Mellon, la Universidad Estatal de Montclair, y Microsoft. |
Acompáñenos en línea para una Conferencia Virtual sobre la Administración de las PGJE www.livestream.com/cwagap
Viernes, 27 de junio, 10:00-12:00 MDT (09:00 PDT, 11:00 CDT)
La PGJE de Colorado compartirá sus pensamientos sobre los retos de la administración de procuradurías generales de justicia.
|
Foro: El Juicio Oral en Sonora
Se celebró un foro sobre el juicio oral en Hermosillo, Sonora, el 24 de abril. El evento presentó los beneficios del sistema adversarial oral para aproximadamente 400 miembros de la comunidad jurídica, incluso agentes de ministerio público, jueces, abogados de oficio, estudiantes de las facultades de derecho, policías y militares.
Una serie de presentaciones por abogados litigantes norteamericanos experimentados en la mañana se siguió por un juicio simulado en la tarde, presentado por los mismos miembros de la comunidad jurídica. El evento también se trasmitió en vivo por Internet, y más de 200 personas observaron desde todas partes de la república.
|
Sexto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia: Cómo Sí Implementar la Reforma Penal
 | Secretario de Gobierno Miguel Angel Osorio Chong |
Más de 1400 personas asistieron al Foro, donde más de 60 expertos participaron en 13 conferencias y paneles sobre la implementación de la reforma penal, en el DF en mayo. También se presentaron porciones de un juicio simulado. La Directora Administrativa, Susan Lustig, asistió en representación de CWAG.
 | Procurador General de la República Jesús Murilo Karam | |
XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia
 | Presidente de la República Enrique Peña Nieto |
La Directora Administrativa de CWAG, Susan Lustig, asistió a la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, donde emitió una invitación a los Procuradores presentes para asistir al Intercambio Binacional de Procuradores Generales de Justicia Estatales, a celebrarse en la ciudad de Park City, Utah, EUA, en el mes de julio.  | Procuradores y Fiscales de México |
|
Contactos
Para cualquier información o petición, favor de comunicarse con:
Dra. Susan Lustig
Directora Administrativa
slustig@cwagweb.org
Móvil: 001.805.264.4277
~o~
Mtra. Lauren Niehaus
Directora de Coordinación de Programas
lniehaus@cwagweb.org
Móvil: 001.303.827.9039
|
La producción de este material se realizó con un otorgamiento financiero del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Las opiniones, resultados y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan las del Departamento de Estado de los Estados Unidos |
Síguenos en Facebook! La Alianza Estatal de CWAG está presente en Facebook. Síguenos en www.facebook.com/cwagap.
|
|