Logo BID Educacion Noviembre 2010                                   
Banco Interamericano de Desarrollo                 

Bolet�n de Educaci�n                 
   



En conmemoraci�n del D�a Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, el Banco desea resaltar la importancia de la calidad de la educaci�n de las ciencias y las matem�ticas. Este d�a nos recuerda que aunque la regi�n de Am�rica Latina y el Caribe  ha realizado grandes avances hacia la erradicaci�n del analfabetismo, todav�a hay un largo camino por recorrer para alcanzar el alfabetismo cient�fico universal para todos los ni�os y ni�as.  Este tipo de conocimiento b�sico de las disciplinas cient�ficas incluye habilidades como el pensamiento cr�tico y la habilidad de reconocer y considerar  explicaciones alternativas para un mismo hecho, las cuales capacitan tambi�n para muchas otras competencias en la vida y en el trabajo.                     


destacados

El estado de la educaci�n de las ciencias y las matem�ticas en la Regi�n

 

Con motivo del D�a Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2010, el Banco da a conocer una rese�a que describe una imagen poco alentadora  del nivel de aprendizaje de las ciencias y las matem�ticas en la Regi�n. Los estudiantes trabajan con programas y materiales con contenidos poco exigentes y con profesores que cuentan con una formaci�n limitada en estas dos �reas.  El tipo de ense�anza que se da hoy en las aulas se caracteriza por usar t�cnicas como la memorizaci�n y reproducci�n mec�nica de conceptos, a menudo con poca o incluso errada retroalimentaci�n por parte de los maestros.  Sin embargo, a partir de la evidencia de otros estilos de ense�anza de la  aritm�tica y de una serie de nuevos enfoques prometedores, el autor propone un marco de trabajo diferente para generar cambios en la educaci�n de las ciencias y las matem�ticas en la Regi�n.
                                                                                                                                        
Descargar PDF

                                                                                                                                             (en Ingl�s)


                                                                                                                     

Jugando se aprende m�s

En el a�o 2009, el Ministerio de Educaci�n de Argentina  y el BID empezaron a trabajar juntos con un objetivo com�n: identificar modelos de ense�anza que puedan revertir el bajo desempe�o de los estudiantes de primaria en ciencia y matem�ticas. En un programa piloto se probaron tres modelos orientados hacia la investigaci�n y la indagaci�n, que alcanz� a 18.100 estudiantes con el prop�sito de ense�arles mediante procesos de razonamiento cient�fico, experimentaci�n y, sobre todo, el di�logo para ir encontrando las respuestas de modo grupal.A un a�o de su aplicaci�n, los primeros resultados indican que se ha alcanzado una mayor motivaci�n de los alumnos y un nuevo entusiasmo que ha permitido notables mejoras en el aprendizaje. A partir de los resultados evaluados se decidi� llevar el piloto  a escala nacional. 

noticias

Multiplicando el Saber

 

En conjunto con un grupo de ONGs brasile�as, el BID impulsa un modelo creativo de tutor�as en Sao Paulo. El programa identifica a los alumnos de secundaria m�s talentosos y los convierte en tutores de alumnos de sexto y s�ptimo a�o de educaci�n b�sica que est�n enfrentando dificultades en matem�ticas. Unos 3000 estudiantes se beneficiar�n del programa, que prev� para ellos dos reuniones semanales con sus tutores durante todo el a�o acad�mico.


                                                                                                                                   Leer m�s

Primeros resultados del programa ALI en Mexico

Resultados preliminares del programa Alineando Incentivos para el Aprendizaje (ALI), basado en una inovadora estructura de incentivos implementada en una muestra de escuelas secundarias de Mexico, muestran que los incentivos monetarios a estudiantes pueden tener un impacto positivo sobre sus calificaciones cuando se otorgan tambi�n a otros actores claves de la escuela como directivos y maestros.

                                                                                        

Las matem�ticas pueden ser divertidas

El Banco ha unido esfuerzos con Carnegie Learning para mejorar la calidad de la educaci�n secundaria en matem�ticas a trav�s de una tecnolog�a de aprendizaje interactiva llamada Sistema Cognitivo de Tutor�a.  El sistema brinda retroalimentaci�n en tiempo real aportando sugerencias concretas cuando los estudiantes cometen un error.  La iniciativa es regional y beneficia a unos 5000 estudiantes y 250 profesores en escuelas p�blicas rurales y marginadas del �rea urbana en cinco pa�ses.



                                                                                     Leer m�s


eventos

Inspirando a los innovadores del ma�ana

Futuros Eventos

 

El BID se asocia con la Corporaci�n Intel para el lanzamiento de la Primera Academia de Educadores de Ciencias Naturales.

Durante la semana del D�a Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, en San Jos�, Costa Rica, se reunir�n profesionales experimentados en la organizaci�n de ferias cient�ficas con educadores y autoridades de gobierno de 12 pa�ses. El prop�sito es explorar nuevas formas de organizar y sacar mayor provecho a las ferias cient�ficas para estudiantes en Latinoam�rica y el Caribe.

Las ferias de ciencias incentivan a los ni�os y ni�as a explorar e innovar, y les brindan la oportunidad de utilizar pr�cticas de investigaci�n para pensar soluciones a los problemas locales y globales.  Pero sobre todo buscan inspirar a peque�os cient�ficos, haciendo que las matem�ticas y las ciencias sean divertidas y gratificantes.

Leer m�s

Un comienzo igual

El 7 de junio del 2010, el BID organiz� en Washington D.C. un seminario de expertos llamado "Un Comienzo Igual: La Ense�anza de la Matem�tica y las Ciencias Naturales en Am�rica Latina y el Caribe". El seminario tuvo como objetivo principal generar un intercambio de experiencias entre los diferentes proyectos apoyados por el BID en su esfuerzo por mejorar la ense�anza de Matem�ticas y Ciencias. Esta iniciativa busca la implementaci�n de pol�ticas que permitan a los ni�os alcanzar su m�ximo potencial acad�mico. Acompa�ando ese importante seminario, se realiz� una exhibici�n del mismo  nombre, "Un comienzo igual", que funcion� como lanzamiento art�stico de esta iniciativa. Los trabajos all� expuestos fueron elegidos seg�n su potencial para generar conciencia  sobre la importancia de las matem�ticas y las ciencias en su vida cotidiana y futura.

 

Descargar Reporte Resumen

Descargar cat�logo de arte

Ver video



OtrasPublicaciones



- Nota T�cnica: "El estado de la educaci�n de las ciencias y matem�ticas en la Regi�n"
Descargar PDF
(en Ingl�s)

- Aporte:"M�s all� de la Tiza y las Palabras: Educaci�n Experimental en Ciencias y Matem�ticas en Argentina."
Otras publicaciones

-Nota T�cnica: "Los docentes, las escuelas y los aprendizajes escolares en Am�rica Latina: un estudio regional usando la base de datos del SERCE"
                                              Descargar PDF
-Aportes: "Evaluaci�n experimental del programa - Una Laptop por ni�o-en Per�".
                                           Descargar PDF


suscribirseS�guenos en:                                Suscr�bete :
Find us on Facebook   Follow us on Twitter                                                         
Los invitamos a compartir sus sugerencias y comentarios en education@iadb.org