WSI email Header
WSI Mercadotecnia y Consultores de Internet
Hola!  
Hernan Valdes wsi mercado web consultores mercadotecnia Internet
Hernán Valdés, se dejó crecer el bigote muy mexicano para poder enviar este escrito

 

Tricom es una de las principales empresas de comunicación aquí en República Dominicana, y como es bien sabido en este tipo de empresas dedican buena parte del presupuesto a la publicidad.

 

Escucho un anuncio en la radio de Tricom en donde personas de diferentes nacionalidades dicen una frase con claro acento de su país de origen. Sigue el turno de la mexicana. ¿Listos?....3...2....1...."Sin Costo Adicional Guey".

 

¡Horrenda decepción! Admito que "guey" (independientemente de cómo se escriba, si es que está registrada en el diccionario) es una palabra muy usada por los mexicanos (y me incluyo), pero como idioma dista mucho de ser parte de la cultura mexicana.

 

Vamos a ver, lejos de ser una vulgaridad es una palabra que no la usas con tus papás, ni con tus suegros, ni con tu jefe de trabajo, ni con personas que no son de tu confianza, ni con tus hijos. Pero en este caso TRICOM y su agencia publicitaria (asumo que tienen una) deciden usarla como claro ejemplo del vocabulario mexicano en un anuncio radial a nivel nacional seguramente.

 

Me asusta la falta de criterio en estos casos y de sentido común de una empresa del tamaño de Tricom que es una empresa seria y responsable, en donde por flojera, irresponsabilidad o falta de ganas hubo un "creativo" que decide utilizarla y una serie de personas por las cuales pasó este proceso y aprobaron la propuesta.

 

Cada cultura tiene sus elementos propios, pero tengo una idea...¿Que tal si utilizamos y reforzamos uno de los miles elementos positivos que podamos encontrar en cada cultura si lo queremos usar para un anuncio de radio?

 

¿Escribo esto por ser mexicano? Claro que sí, pues tengo idea muy clara del uso de la palabra "guey". Y esta falta pudiera haber sido cometida con cualquier otro país.
 

¿Me ofende este anuncio? Realmente no, aunque claro está que si me molesta. Y no me ofende pues no hay mala intención en todo este asunto y de todas las experiencias se aprende.
 

Aprovechando el escrito y esto va principalmente a la prensa nacional en República Dominicana. "Mexicano" se escribe con "x" y no con "j".

 

Es un adjetivo proveniente de un nombre propio nos guste o no. Veo repetidamente que la prensa lo escribe "Mejicano". Imaginen amigos de la prensa como se vería "Dominikano" es sus periódicos. Al final de cuentas se escucha igual pero no es lo correcto.
 

Creo que este es mi primer escrito que nada tiene que ver con Mercadotecnia de Internet, pero hay veces que hay que llamar la atención de ciertas cosas para poder mejorar.
 

Así que me dejo de hacer "guey" y me pongo a trabajar, y espero que las agencias publicitarias, Tricom y los editores de la prensa hagan lo mismo.
 

  

   

 


Ayudando a las empresas a crecer a través del uso de Internet.

En nuestro blog

WSImercadoBlog.com, encontrarás información de utilidad para tu empresa, herramientas de interés y útiles consejos para ayudar a tu empresa a crecer a tavés del uso de Internet. Y no dejes de revisar artículos de interés en
http://blog.WSImercadoWeb.com

  
Sigue a WSI en:                             Hazte Fan en Facebook:        
sigueme en twitter hernan valdes           hazte fan de WSI en Facebook
 
View our profile on LinkedIn
Hernán Valdés
WSI - Consultor en Mercadotecnia de Internet
Tel. 809 566 1258
WSI es una empresa internacional de mercadotecnia y consultoría en Internet con presencia en 90 países del mundo, representada en República Dominicana por Hernan Valdes (Consultor Certificado en Mercadotecnia de Internet) y Claudia Guerra. Llámanos para alguna consulta de nuestros servicios.