Tus Memorias Son Tu Vida - Parte 6
|
|
Saludos queridos amigos,Quiero
darles muchas gracias por continuar conectados con nosotros. Aprecio mucho el
compromiso que han tomado a seguir aplicando esta información.
Durante mas que un mes hemos estado estudiando acerca de las memorias que creamos
durante nuestra vida, incluyendo, el cómo es que estas memorias pavimentan el
camino a la eternidad. Una de las influencias clave que impactan nuestra
habilidad para crear memorias de calidad son las relaciones que permitimos que
entren a nuestra vida.
Dios
nos ha dado conocimiento y discernimiento para caminar en esta vida. Con la
orientación de Dios, tenemos capacidad de ver en aquellas áreas en dónde
nuestra vista es nula. Es muy importante estar siempre buscando a Dios para que
nos dé las herramientas necesarias para nuestro discernimiento en cuanto a las
relaciones, y de esta forma, que los puntos ciegos queden cubiertos.
Necesitamos conocer bien en todo tiempo a aquellos con los que laboramos.
Podemos
crecer mucho al leer el libro de Rut en la Biblia. Rut es un gran modelo de
vida. Armada con lealtad constante y con compromiso al llamado que Dios le dio,
ella fue bendecida en su tiempo al tener una relación sólida y fuerte con Booz.
Esta relación creó memorias de calidad que impactaron a las generaciones
después de ellos.
Recuerda, no nos podemos equivocar cuando nuestra relación con Dios, es el estándar para
discernir cualquier otra relación que tengamos en la vida.
Mi
oración es que constantemente estés usando tu discernimiento al construir relaciones
en tu vida. Teniendo a Dios como tu asesor, puedes confiar que las relaciones
que escojas, estarán creando memorias de excelencia en tu tiempo en esta
tierra, e igual para tu entrada a la eternidad.
Tu
amigo
Randy
O. Morrison
|
1. Compañero de viaje
Todas
las relaciones que tenemos nos dejan algo. Si no está sumando vida, la está
restando. Conforme viajamos en esta vida, aquellos a los que permitimos que se nos
unan, en esencia, se convierten en nuestros compañeros de viaje. Cada relacion
que tenemos ocupa un asiento en el vuelo hacia las promesas de Dios. Siendo así,
debemos siempre preguntarnos, "¿Quién es esta persona que está viajando junto a
mi?" o/y "¿cuánto equipaje esta trayendo al viaje?" A la gente a la que le
dejamos ocupar un asiento junto a nosotros, deben ser asesores confiables y/o
amigos que añaden valor a nuestra vida y a nuestro viaje, deben ser aquellos
que nos conectan con nuestro destino en el futuro.
Dibuja
un mapa mental acerca del lugar a donde vas en la vida. Piensa en la gente que
quisieras como compañeros de viaje al proceder hacia tu destino. Ponte a pensar
si, la gente que escogiste, en realidad va a contribuir para que el viaje se
torne más placentero, o van a causar turbulencia todo el camino. Comprométete a
enfocarte a aquellas personas que tienen la capacidad de fortalecer tu viaje en
lugar de causar demoras y desvíos en tu vida.
Recuerda,
El punto de acceso del enemigo a nuestra vida es a través de alguien que no está
calificado para estar contigo en tu viaje.
"Aléjate de aquellos que
tratan de menospreciar tus ambiciones. La gente pequeña siempre lo hace, pero
los grandiosos te hacen sentir que tú también puedes ser grandioso." - Mark Twain
|
2. Mantén casa llena
 Cuando
nuestra casa personal esta vacía, en términos de nuestro enfoque en Dios, nos
quedamos totalmente vulnerables en cuanto a relaciones que no nos convienen.
Debemos mantenernos personalmente llenos por medio de ocupar nuestros
corazones y nuestras mentes con el llamado que Dios nos ha asignado en la vida.
El ser un vaso vacío o medio lleno atrae relaciones que no son sanas a llenar
el hueco. Es esencial encontrarnos "llenos" de compromiso, lealtad y enfoque al
llamado de Dios, antes de dejar a "otros" entrar a nuestra vida. Debemos
mantener una "casa" llena, de tal manera que no hay habitación disponible para
relaciones que buscan vaciarnos por medio de falta de enfoque e incertidumbre.
Piensa
en la asignación que Dios te ha dado en la vida, escríbela en tu diario, a un
lado de esto, escribe las cualidades que deben tener las personas que pueden
ayudarte a cumplir esta asignación. Haz otra lista con las cualidades que
tienen las personas que pueden restar valor a esta asignación. Cada vez que te
confrontes a una posible relación nueva, pon esta relación nueva en la balanza
con la lista de cualidades que escribiste que añaden valor a tu asignación. Si
no se alinea, toma la decisión de no pasar de la fase introductoria.
Recuerda,
las malas relaciones, a menudo, llenan un vacío causado por la falta de
dirección y sentido de razón en tu vida. El vacío y la debilidad de nuestra
carne se convierte en la carnada para atraparnos. Cuando nuestra
"casa" personal está llena de enfoque, de fe, compromiso y lealtad a
nuestro llamado o asignación en la vida, las relaciones que se encuentran en
esta "casa" van a fortalecer los cimientos.
"La
lealtad no significa nada si no tiene en el corazón el principio de auto
sacrificio." - Woodrow Wilson.
|
3. Sigue las señales
Las
señales existen para brindar indicaciones, evidencia, el aviso de que algo
viene. Muchas veces, la gente que está en relaciones que no son sanas, ignoran
los señalamientos de peligro que están antes del comienzo de esta relación.
Esto se demuestra al estudiar la relación que tuvieron Sansón y Dalila. En
muchas ocasiones, las intensiones y motivos de Dalila fueron revelados a
Sansón, sin embargo él ignoró las señales. La relación estaba perdida desde su
comienzo. Nunca se basó en honestidad y confianza. La casa personal de Sansón no estaba llena
de la fuerza de Dios. Estaba débil y había sido construida en su propia
necesidad. Necesitamos atender las señales que recibimos cuando alguien está
tratando de desarrollar una relación con nosotros. ¿Cuáles son las razones? ¿Cuáles
son sus motivos? ¿Cómo es que esta relación se alinea con el propósito de Dios
para nuestra vida y nuestro futuro?
Piensa
en alguna relación cercana que tienes con alguien en este momento. Hubo algún
tipo de señales que puedas recordar, las cuales, te dijeron algo acerca del
futuro con esta persona? ¿Cuál fue tu reacción? Toma nota de que piensas que debes hacer para
fortalecer esta relación, o bien, distanciarte en el futuro. Habla con Dios
acerca de esta situación. Pídele a Dios consejo acerca de los pasos que debes
tomar. Empieza a caminar en ellos pronto.
Recuerda, la parte más triste acerca de una relación que no es sana, es que roba la
visión del futuro. Las relaciones que no son sanas, tarde o temprano
desarrollan dolor y sufrimiento.
|
4. ¿Hoyo o palacio?
Las
relaciones nos llevan al hoyo o al palacio. El empezar haciendo preguntas en
lugar de dar luz verde es un buen comienzo para evitar caer al hoyo al tener dolor
y un corazón roto. Debemos siempre tener respuestas antes de abrir la puerta de
nuestra vida a alguien. Debemos entender claramente cuál es el propósito de
alguna persona para querer tener relación con nosotros, debemos reconocer cuál
es el sentimiento que tenemos cuando estamos con esta persona y cuando estamos
alejados, debemos ser capaces de tener una discusión con ellos acerca de su
vida pasada, presente y futura, debemos sentirnos seguros de que esta persona
no nos va a defraudar en el futuro, y cuando se intercambie información
personal, debemos saber que esta información no va a ser usada en nuestra
contra. El evaluar cada una de estas premisas nos ayudará a estar protegidos de
no caer en el hoyo de la frustración y oscuridad.
Convierte
los enunciados que acabamos de revisar en preguntas. Márcalas en tu diario.
Revísalas cuando estás considerando empezar una relación con alguien. Puedes
también usar estas preguntas para revalorar tus relaciones actuales.
Recuerda,
fuimos creados para tener relaciones. Necesitamos la habilidad de discernir las
sanas de las que no lo son.
"El
hacer lo correcto no es el problema. Es saber que es lo correcto." - Lyndon B.
Jonson
|
5. Los bonos de lealtad
Todos
deseamos relaciones sanas. Para lograr esto, debemos tomar la decisión de
rodearnos de gente sana. Esto requiere discernimiento y el poder para
enfocarse. Uno de los mejores ejemplos del desarrollo de una relación sana se
encuentra en el libro de Ruth en la Biblia. Ruth obtuvo gozo y paz en su vida
por los "bonos de lealtad" que acumuló durante todo su constante enfoque en el
llamado que Dios le había dado. Ella tenía la capacidad de relacionarse porque
tenía una lealtad inamovible para con su llamado que Dios le dio. La lealtad y
compromiso constante a Dios nos hace calificar para los bonos de lealtad en la
vida. Esa constancia será premiada con entendimiento claro y discernimiento a
relaciones sanas.
Lee el
libro de Ruth. Piensa en las cualidades que ella poseía. Piensa en su enfoque y
compromiso. Escribe en tu diario cuáles son las áreas que necesitas mejorar o
fortalecer para tener el nivel de lealtad y compromiso que Ruth tenía. Escribe
cuáles serán los pasos firmes que darás a diario para demostrar este compromiso
con Dios. Cada vez que tengas tiempo a solas con Dios, repórtale el progreso.
Recuerda, la gente que tiene relaciones sanas es gente de la que puedes depender, puedes
confiar, es responsable en
colaborar para que estas relaciones crezcan.
"Las
mejores relaciones son aquellas en las que el amor que uno le demuestra a otro
excede el nivel de necesidad que tiene el uno por el otro." - Desconocido
|
6. Tres pasos
Ruth y
Booz empezaron una larga relación después de pasar por 3 importantes pasos.
Debemos reflejar estos 3 pasos al considerar relaciones en nuestra vida. El
paso número uno es la fase introductoria. Es cuando abrimos la puerta a conocer
a alguien. Es cuando obtenemos un conocimiento básico de una persona. EL
segundo paso es empezar a conocer a esta persona. En este segundo paso, nos
damos mucho más cuenta de cosas, podemos encontrarnos frecuentando más a esta
persona, nos familiarizamos con su vida. El tercer paso es el establecer una
amistad. Esto es cuando se establece un pacto de entendimiento y respeto mutuo.
Muy a menudo, este pacto se basa en cimientos comunes en cuanto a creencias,
valores y enfoque. Empiezan a florecer el respeto y la cordialidad de uno hacia
otro, así como las opiniones de los 2.
Lee el
libro de Ruth para estudiar la relación que tuvieron Ruth y Boaz. Piensa en
estos 3 pasos del desarrollo de relaciones y en cómo ellos pasaron por estos.
Ahora piensa en alguna relación que deseas establecer con alguien. Habla con
Dios para obtener consejo en como empezar con la fase 1 que es la fase
introductoria. Observa y escucha las señales de Dios. Apunta en tu diario cómo,
dónde y cuándo te reuniste con esta persona y cómo te fue al establecer la fase introductoria.
Recuerda,
Las relaciones sanas son aquéllas personas en nuestra vida que tienen nuestro
mejor interés en la mente.
Un amigo es un regalo que te haces a ti
mismo. - Robert Louis Stevenson (poeta y autor)
|
|
|
Expo Cristiana 2009
|
 Randy Morrison en ExpoCristianaWorld Trade Center Mexico, D.F.
22 y 23 de Octubre 2009
¡No te lo pierdas!
www.expocristiana.net
|
Ahora por internet
|
Cómo Evitar Que Te Roben Tus Sueños episodios 1 al 4
Liberando Tu Gloria Verdadera
Serie completa con episodios 1 al 9
Visitanos en: www.randymorrison.org |
Próximamente en TV
|
 Cómo Evitar Que Te Roben Tus Sueños
6 al 27 de Septiembre
Coraje: Fuerza Para Enfrentar Un Mundo Cambiante
13 de Septiembre al 29 de Noviembre
DOMINGOS:
FOX: 8:00am
TVC: 8:30am (Mexico)
|

Comparte este correo con alguien mas ...
|
Rut 1:6-19
|
Noemí regresó de la tierra de Moab con sus dos nueras, porque allí se enteró de que el Señor había acudido en ayuda de su pueblo al proveerle de alimento.
Salió, pues, con sus dos nueras del lugar donde había vivido, y juntas
emprendieron el camino que las llevaría hasta la tierra de Judá. Entonces Noemí les dijo a sus dos nueras: "¡Miren, vuelva cada una a la casa de su madre! Que el Señor las trate a ustedes con el mismo amor y lealtad que ustedes han mostrado con los que murieron y conmigo. Que el Señor les conceda hallar seguridad en un nuevo hogar, al lado de un nuevo esposo." Luego las besó. Pero ellas, deshechas en llanto, alzaron la voz y exclamaron: "¡No! Nosotras volveremos contigo a tu pueblo." "¡Vuelvan a su casa, hijas mías!" Insistió Noemí. ¿Para qué se van a
ir conmigo? ¿Acaso voy a tener más hijos que pudieran casarse con
ustedes? ¡Vuelvan a su
casa, hijas mías! ¡Váyanse! Yo soy demasiado vieja para volver a
casarme. Aun si abrigara esa esperanza, y esta misma noche me casara y
llegara a tener hijos,
¿los esperarían ustedes hasta que crecieran? ¿Y por ellos se quedarían
sin casarse? ¡No, hijas mías! Mi amargura es mayor que la de ustedes;
¡la mano del Señor se ha levantado contra mí!"
Una vez más alzaron la voz, deshechas en llanto. Luego Orfa se despidió de su suegra con un beso, pero Rut se aferró a ella.
"Mira," dijo Noemí, "tu cuñada se vuelve a su pueblo y a sus dioses. Vuélvete con ella."
Pero Rut respondió: "¡No insistas en que te abandone o en que me separe de ti! Porque iré adonde tú vayas, y viviré donde tú vivas. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios. Moriré donde tú mueras, y allí seré sepultada. ¡Que me castigue el Señor con toda severidad si me separa de ti algo que no sea la muerte!"
Al ver Noemí que Rut estaba tan decidida a acompañarla, no le insistió más. Entonces las dos mujeres siguieron caminando hasta llegar a Belén.
|
|