PageTopLucy López-Roig EAP, Inc.top
400 Avenida Domenech, Suite 701. San Juan, Puerto Rico 00918
1-800-981-5070     1-787-763-6708
People from different occupations
En esta edición
Encuesta de lectores
El síndrome del sobreviviente de despido
Libro del mes: "Resilience at Work"
Photo of Lucy López-Roig
Dra. Lucy López-Roig
Enlaces rápidos

Para mente y espíritu
"¡Levántate!, ¡revuélvete!, ¡resiste!

Haz como el toro acorralado:  ¡muge!


O como el toro que no muge:  ¡embiste!"

 
Tomado del poema "En La Brecha" de José de Diego (1866-1918), poeta y patriota puertorriqueño.

Para escuchar el poema completo, recitado por Anthony Freites, pulsa aquí.

Un momento, por favor . . .

Para contestar un breve cuestionario anónimo acerca de tus intereses, pulsa aquí. ¡Gracias!
Paper and pencil

Lucy López-Roig EAP, Inc.
Logo LLR-EAP
Psicología
Trabajando Para Usted


Servicios para organizaciones, familias e individuos

Aprende más sobre nosotros:


En Español

In English


31 Años de Excelencia


¿Te gustaría compartir este boletín con alguien?

Forward this issue

Cómo obtener una cita confidencial con LLR-EAP

Llama al 1-800-981-5070 (libre de cargos) o 787-763-6708, lunes - jueves de 8:00 a.m. - 7:00 p.m., viernes y sábado de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.  Pide una cita bajo el Programa de Ayuda al Empleado de tu compañía.


Contáctanos
para más información
sobre nuestros servicios:

Programa de Ayuda
al Empleado (PAE)

Diagnóstico y Desarrollo Organizacional

Centro de
Evaluación Gerencial

Capacitación de Personal

Consultoría en
Recursos Humanos

Servicios Psicológicos
para Niños, Adolescentes
y Adultos



Do you prefer to receive this newsletter in English
?

Click here

Resilience at Work:
How to Succeed No Matter What Life Throws at You

por Salvatore R. Maddi y Deborah M. Khoshaba,
American Management Association (en inglés)

Paperback
List Price: $19.95
Our Price: $15.69
Comprarlo ahora


Copyright 2010, Lucy López-Roig EAP, Inc.

Todos los derechos reservados

Gente Trabajando
marzo 2010
Estimado(a) ,

Este año, las primeras tres ediciones de "Gente Trabajando" se dedicaron a los temas de la resistencia psicológica y cómo podemos enfrentar los retos en un mundo incierto y cambiante. ¡Espero que hayan sido interesantes y útiles!

Estamos planificando futuras ediciones y nos gustaría tomar en cuenta tu opinión acerca de otros temas. Por favor, dedica un momento para contestar el cuestionario breve y anónimo que se incluye en este boletín. ¡Gracias de antemano por tu participación!
 
Sinceramente,
Lucy López-Roig, Ph.D.
Oficial Ejecutiva Principal
A veces el remedio es peor que la enfermedad
El Síndrome del Sobreviviente de Despido


por Marion A. Wennerholm, Ph.D.
  
"María" había trabajado en el departamento de contabilidad durante 15 años. Era una buena trabajadora, muy querida por sus compañeros de trabajo y supervisores. Sin embargo, temió lo peor cuando la compañía anunció un despido a gran escala. Cuándo supo que era una de los pocos empleados en el departamento que no sería despedido, su respuesta inmediata fue de gran alivio, "¡Conservé mi empleo!" Pero pronto, una inundación de otras emociones la invadió. Se sintió triste e irritable. ¿Se preguntó, "Por qué me siento enojada, cuando debería estar agradecida por tener todavía un trabajo?" María comenzó a pensar, "Si esto le ocurrió a mis compañeros de trabajo, yo podría ser la siguiente..." Anticipando su futuro, se dio cuenta que ahora tendría una carga de trabajo más pesada, debido al despido. Se sintió preocupada, desanimada y desmotivada. De hecho, al día siguiente decidió reportarse enferma y quedarse en su casa.

Lo que le pasó a María es conocido como el "Síndrome del Sobreviviente de Despido" - un conjunto de reacciones emocionales y conductuales vistas a menudo en los trabajadores que permanecen en el trabajo después de llevar a cabo un despido masivo. Las empresas por lo general prestan mucha atención a los empleados que se están yendo, pero los sobrevivientes son también víctimas del despido. Pueden experimentar una amplia variedad de sentimientos fuertes: pérdida, tristeza, miedo, ira, ansiedad, inseguridad y culpa. Si no son manejadas bien, estas emociones pueden afectar la ejecución del empleado en el trabajo, su salud física y sus actitudes hacia el lugar de empleo.

La investigación ha demostrado que el Síndrome del Sobreviviente de Despido puede tener un impacto perjudicial en el estado de ánimo, la productividad y la rentabilidad de toda la organización. Esto ocurre de varias maneras:

* Las operaciones diarias se afectan por el aumento en las tardanzas, el ausentismo y el uso de la licencia por enfermedad.
* Existe un ambiente de tensión que obstaculiza el trabajo en equipo y la resolución constructiva de los problemas.
* El miedo a cometer un error inhibe la toma de riesgos y la creatividad, necesarias para que la compañía continúe siendo competitiva.
* Se dedica mucho tiempo durante horas laborables a discutir el despido con compañeros de trabajo actuales y antiguos (Ej. cómo se realizó, quién fue despedido, quién será el siguiente).
* Hay más personal que abandona el empleo ("turnover"), sobre todo entre los empleados de alto rendimiento.
* El servicio al cliente se deteriora cuando el personal da menos del 100%.
* La pérdida de la confianza conduce a un menor grado de compromiso y lealtad hacia la compañía.

El no prever y manejar adecuadamente esta reacción puede ser extremadamente costoso, ya la economía que se esperaba de la reducción en la fuerza laboral disminuye.

Si tú experimentas el Síndrome del Sobreviviente de Despido, el primer paso es reconocer tus emociones y procurar entenderlas. Es natural tener sentimientos fuertes cuando estuviste a punto de perder tu empleo. Ahora, tu meta es trabajar con estas emociones, para luego poder moverte adelante en tu carrera y en tu vida. En cierto modo, se te ha brindado una oportunidad de construir tu resistencia personal (véase la reseña de libro abajo).

Hay varios pasos que puedes tomar, por ejemplo:

* Mantén tu trabajo en su justa perspectiva. Por ejemplo, fortalece tus relaciones con tu familia y amigos y dedícate a tus intereses personales.
* Conversa sobre tus sentimientos con alguien de tu confianza o escribe sobre ellos en un diario privado.
* No te sientas culpable por el hecho de haber conservado tu empleo, mientras los otros no lo hicieron.
* Evita las conversaciones largas con antiguos compañeros de trabajo si te causan algún tipo de angustia. Por ejemplo, podrías decir, "¿Sabes qué? Puede que yo sea el siguiente, así que prefiero no hablar del trabajo por ahora."
* Pon en práctica todo lo que has aprendido acerca del manejo de las tensiones o asiste a un taller para aprender algo nuevo.
* Cuídate mucho; descansa, ejercítate, aliméntate bien y procura distraerte.
* Solicita información clara sobre tus responsabilidades, para que sepas lo que la empresa espera de ti.  Si tu nueva carga de trabajo es poco realista, habla con tu supervisor(a).
* Mantente alerta a las oportunidades de progresar en tu carrera, asumiendo responsabilidades adicionales, adquiriendo nuevas destrezas y encontrando modos creativos de contribuir.

Si piensas que tu reacción al despido dura demasiado, se empeora o interfiere con tu trabajo, salud, o relaciones, no vaciles en buscar ayuda profesional. El Programa de Ayuda de Empleado (PAE) de tu compañía puede ser una buena fuente de apoyo y dirección durante este tiempo de retos. La consejería puede ayudarte a recobrar la capacidad de concentrarte en el trabajo.

Los gerentes son también susceptibles al Síndrome del Sobreviviente de Despido, especialmente aquellos en el campo de los recursos humanos que deben realizar la tarea ingrata de ejecutar el plan de reducción de personal. Un consejo a los gerentes: mientras intentas ayudar a tu personal a ponerse al día, no olvides tu propio bienestar. Puedes sentir los mismos temores, remordimiento o tristeza que tus compañeros de trabajo. Tal vez tienes que trabajar con más fuerza para seguir hacia adelante, mientras apoyas y motivas a tu equipo. Tú también puedes sacar provecho de los servicios confidenciales de consultoría del PAE. En medio de una situación difícil, esta te ayudará a dirigir el grupo de manera más efectiva. Una intervención grupal post-despido también puede ayudar al equipo directivo a prepararse emocionalmente para la tarea ardua de la recuperación.

Para más información, recursos y sugerencias sobre el manejo del Síndrome del Sobreviviente de Despido, pulsa aquí.

La doctora Wennerholm es psicóloga clínica, consultora y Vicepresidenta Ejecutiva de Lucy López-Roig EAP, Inc.
Libro del Mes 
 
Resilience at Work: 
How to Succeed No Matter What Life Throws at You

("La resistencia en el trabajo: Cómo tener éxito, no importa lo que la vida te presente")  (libro en inglés)
Salvatore R. Maddi y Deborah M. Khoshaba
Nueva York: American Management Association, 2005


Revisión de libro por Mary Jane Leone, M.Ed.

Este libro aclamado por la crítica, proporciona técnicas para construir la fortaleza psicológica ("hardiness") a fin de tener éxito en circunstancias estresantes. Seguramente, son muchos los retos en el lugar de trabajo durante estos tiempos tumultuosos.

La manera en que nos ocupamos de los asuntos importantes, así como las tensiones diarias, determinará si tenemos éxito o fallamos. El aspecto positivo del cambio puede ser una oportunidad para que los empleados aprendan y crezcan. La desventaja es que pueden sentir lástima por si mismos y caer en la depresión o la desesperanza.

Maddi y Khoshaba han escrito este texto para enseñar las destrezas de "fortaleza psicológica" - los patrones de actitudes y comportamiento que nos ayudan a ser resistentes, sobreviviendo y prosperando bajo la tensión. Basado en sus veinte años de experiencia en la investigación y la práctica, los autores demuestran cómo prosperar en el lugar de trabajo del siglo veintiuno, internalizando los rasgos de la resistencia.

"Resilience at Work" está lleno de estudios de caso de situaciones relacionadas con el trabajo donde los individuos aprendieron y aplicaron las "actitudes de fortaleza": compromiso, control y reto. Cuando leí los estudios y ejemplos prácticos de las situaciones de trabajo de la vida real, me impresionó cuánto comprenden los autores los dilemas actuales. Entendí cómo, tanto los patronos como los empleados, cambiaron cuando aprendieron a ser más fuertes. Paso a paso, el lector aprende a hacerse más resistente en medio de circunstancias difíciles.

Utilizar este libro como herramienta de enseñanza en talleres de negocio tiene el potencial para realzar el cambio positivo, tanto personal como organizativo. Lo fundamental, según los autores es, "No importa cuán difícil sea el cambio, tú eliges la manera que lo ves". Si eliges hacer uso efectivo de los cambios estresantes (los cuales todos experimentamos en la vida), tendrás mejores oportunidades de seguir adelante.

La señora Mary Jane Leone es educadora y consultora de Lucy López-Roig EAP, Inc.
Volver al principio                                                                     Archivo de ediciones pasadas