PageTopLucy López-Roig EAP, Inc.top
400 Avenida Domenech, Suite 701. San Juan, Puerto Rico 00918
1-800-981-5070     1-787-763-6708
People from different occupations
En esta edición
Cómo enfrentarse a la angustia sobre los desastres naturales
Las catástrofes vienen en todos los tamaños
Libro del Mes: "Counterclockwise"
Photo of Lucy López-Roig
Dra. Lucy López-Roig
Enlaces rápidos


Para mente y espíritu
"La manera en que un equipo juega en conjunto determina su éxito.  Usted puede tener el mejor grupo de estrellas individuales en el mundo, pero si ellos no juegan juntos, el valor del equipo no merecerá una moneda de diez centavos."
 
Babe Ruth  (1895-1948)
Pelotero estadounidense


Lucy López-Roig EAP, Inc.
Logo LLR-EAP
Psicología
Trabajando Para Usted


Servicios para organizaciones, familias e individuos

Aprende más sobre nosotros:


En Español

In English

31 Años de Excelencia

Cómo enfrentarse a la angustia sobre los desastres naturales

Los acontecimientos catastróficos, como el terremoto en Haití, pueden causar angustia emocional significativa, hasta para aquellos que están lejos del lugar del desastre.  Pulsa aquí para ver algunas sugerencias provechosas de como adaptarte, publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA).
(artículo en inglés)
¿Te gustaría compartir este boletín con alguien?
Forward this issue
Cómo obtener una cita confidencial con LLR-EAP

Llama al 1-800-981-5070 (libre de cargos) o 787-763-6708, lunes - jueves de 8:00 a.m. - 7:00 p.m., viernes y sábado de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.  Pide una cita bajo el Programa de Ayuda al Empleado de tu compañía.

Counterclockwise: Mindful Health and the Power of Possibility
por Ellen J. Langer
Ballantine Books, 2009
Hardcover
List Price: $25.00
Our Price: $14.45
Contáctanos
para más información
sobre nuestros servicios:

Programa de Ayuda
al Empleado (PAE)

Diagnóstico y Desarrollo Organizacional

Centro de
Evaluación Gerencial

Capacitación de Personal

Consultoría en
Recursos Humanos

Servicios Psicológicos
para Niños, Adolescentes
y Adultos
Do you prefer to receive this newsletter in English?
Click here
Copyright 2010, Lucy López-Roig EAP, Inc.
Todos los derechos reservados

Gente Trabajando
febrero 2010
Estimado(a) ,

¡Bienvenido(a) a la segunda edición de "Gente Trabajando", el boletín mensual de Lucy López-Roig EAP! Quiero agradecer personalmente a nuestros lectores que han compartido su realimentación e ideas con nosotros. Déjanos saber los temas o preguntas que tu quieres que se incluyan en futuras ediciones.
 
Este mes, nos concentramos en dos temas pertinentes para nuestros tiempos. Primero, ¿qué podemos aprender del terremoto en Haití que se aplique a nuestras propias vidas? Segundo, comentamos sobre un libro excelente que nos puede ayudar a vencer las limitaciones autoimpuestas que nos alejan del éxito y el bienestar. ¡Qué lo disfrutes!
 
Sinceramente,
Lucy López-Roig, Ph.D.
Oficial Ejecutiva Principal
Las Catástrofes Vienen en Todos los Tamaños

por Marion A. Wennerholm, Ph.D.
  
 Después del cataclismo devastador en Haití el 12 de enero del 2010, los reportajes noticieros mantuvieron nuestra atención, día y noche. Tanto las estadísticas como las imágenes visuales eran asombrosas, pero las historias individuales agarraron nuestros corazones. Escuchamos relatos de sufrimiento, fortaleza y resistencia increíble.
 
Una de las historias durante los primeros días fue la de Saint-Helene Jean-Louis, una estudiante de 29 años de edad, que permaneció atrapada por cuatro días en un edificio colapsado de la Universidad de Puerto Príncipe. Durante la primera noche luego del terremoto, ella no tuvo contacto con ninguna otra persona. Ella yacía recostada en un espacio silencioso entre losas de hormigón, rodeada por ocho cadáveres. Durante esas horas largas de oscuridad, dolor y aislamiento, no podemos imaginarnos lo que le pasaba por la mente. Nos preguntamos, ¿qué mantenía viva la luz de su espíritu?
 
Cuando los rescatadores encontraron esta mujer joven, sólo podían ver el tope de la cabeza y la mano izquierda. Inmóvil y casi sin poder hablar, ella dependía de otros para poder mantenerse viva. Un trabajador de rescate que hablaba el idioma creol pudo comunicarse con ella, mientras otros estaban cavando por las capas de escombros. Después de treinta horas de trabajo arduo, pudieron rescatarla.
 
Los reporteros atestiguaron la hazaña notable de los rescatadores. Los esfuerzos de Saint-Helene Jean-Louis fueron menos visibles, pero no menos poderosos. Sorprendido por su supervivencia, un miembro de la escuadrilla de rescate comentó, "He aquí la Naturaleza, en todo su poder y furia con este terremoto, pero esta mujer tiene tanta fortaleza como el cataclismo".
 
En el Programa de Ayuda al Empleado (PAE), vemos a menudo ese mismo espíritu cuando las personas enfrentan tragedias personales. Para el individuo que sobrevive una experiencia traumática, la lucha por la supervivencia emocional es similar a la de las víctimas del terremoto en Haití. En ambos casos, dos elementos importantes son requeridos: la fuerza interior y la ayuda de otros.
 
La fuerza interior es el valor, la determinación o el poder que viene desde adentro. ¿Será parte del instinto básico de supervivencia o la voluntad para vivir? ¿Proviene de la fe, la esperanza, el amor o el significado? Las respuestas a estas preguntas son un misterio, pero aparentemente hay algo en el ser humano que se niega a rendirse, aún bajo las circunstancias más adversas.
 
La conexión con otras personas, es el segundo factor crítico que nos hace posible soportar la desgracia extrema y el sufrimiento. Sentir el apoyo o compañía de otro ser humano parece ser esencial para superar situaciones sumamente difíciles. Incluso cuando estamos solos, buscamos una conexión con otros por medio de nuestros recuerdos, sueños, oraciones o fantasías. 
 
¿Te acuerdas de la película "Náufrago" ("Cast Away")?  Un ejecutivo llamado Chuck Noland (Tom Hanks), fue varado a una isla deshabitada por cuatro años, el único sobreviviente de un accidente de avión terrible. Luego de ocuparse de sus necesidades básicas de agua, alimento y cobijo, su soledad absoluta amenazó con terminar su vida.  Su respuesta fue crear un amigo imaginario, "Wilson", personificado en una bola de voleibol que él encontró en la orilla con los restos del avión. Wilson (o más bien el apego de Noland a él) le permitió mantener la cordura.
 
Nuestras necesidades emocionales principales para la fuerza interior y para las conexiones significativas con los demás se hacen evidentes cuando afrontamos una crisis de vida extrema. Algunos ejemplos de estas situaciones son la muerte inesperada de un ser querido, un acto de violencia en el hogar o en el trabajo, un divorcio doloroso, la pérdida del empleo o de la casa, una enfermedad grave o un accidente serio. En esos momentos, tenemos que mirar hacia adentro para buscar fortaleza y también estar dispuestos a aceptar la mano tendida que nos quiere ayudar.
 
Las catástrofes llegan en diversas formas y tamaños, desde las tragedias individuales hasta los grandes desastres naturales. La mayor parte de estos acontecimientos no pueden ser prevenidos, pero todavía podemos tratar de prepararnos para ellos, desarrollando nuestra fuerza interior y reforzando nuestras relaciones con la familia, las amistades y los compañeros de trabajo.

La doctora Wennerholm es psicóloga clínica y Vicepresidenta Ejecutiva de Lucy López-Roig EAP, Inc.
Libro del Mes 
 
Counterclockwise:

Mindful Health and the Power of Possibility
por Ellen J. Langer, Ph.D.
New York:  Ballantine Books (2009)

Revisión de libro por Mary Jane Leone, M.Ed.

La doctora Ellen Langer, psicóloga social premiada, plantea algunas preguntas fascinantes en este libro. ¿Qué pasaría si pudiéramos "volver atrás el reloj"? Entonces, ¿podríamos experimentar cambios positivos en nuestras vidas? Al abrir nuestras mentes a lo que es posible, ¿podremos realzar nuestro estado físico y mental en cualquier edad?
 
Al leer este libro tan ameno e interesante, adquirí nuevos conocimientos sobre "la salud consciente". La autora, basada en experimentos originales sobre más de treinta años, nos reta a cuestionar nuestras suposiciones sobre las limitaciones físicas y mentales. Ella ilustra como los cambios sutiles de nuestro pensamiento y el desarrollo de la atención consciente ("mindfulness") pueden tener efectos poderosos en nuestro comportamiento y actitudes.
 
La doctora Langer da unas razones convincentes sobre "la necesidad de liberarnos de los pensamientos limitantes", ya que ellos interfieren con nuestra salud y bienestar. Ella presenta muchos ejemplos de como los estereotipos, las generalizaciones y las "verdades" no cuestionadas, pueden ser contraproducentes. La autora ofrece sugerencias prácticas para ayudar al lector a aprender a cuestionar estos supuestos límites y cosechar las ventajas de lo que ella denomina "la psicología de posibilidades".
 
Este libro se concentra principalmente en aplicaciones para la salud y el envejecimiento. Sin embargo, disfruté aplicando estas ideas a las áreas de liderazgo y desarrollo profesional. ¿Qué podría pasar si hiciéramos una reingeniería de las ideas que tenemos sobre nuestras capacidades y oportunidades para el éxito? Hay muchas limitaciones autoimpuestas que nos alejan del éxito. Por ejemplo: "Soy demasiado viejo(a) para adquirir una nueva destreza", "Este problema es tan difícil que no tiene solución", "El estado de la economía es tan malo que es imposible tener éxito", "Mis compañeros de trabajo nunca serán capaces de trabajar en equipo", entre otros.
 
Poniendo en duda esas ideas y pensando conscientemente sin limites, podemos abrir un mundo entero de posibilidades, tanto en nuestras vidas personales como en el lugar de trabajo.

La señora Mary Jane Leone es educadora y consultora de Lucy López-Roig EAP, Inc.
Volver al principio                                                                     Archivo de ediciones pasadas