.: Masorti AmLat :. www.masortiamlat.org 

Mayo 2012

En esta edición
Masorti Amlat
Nuestras Kehilot
NOAM / MAROM
FEDECC - Argentina
Brasil
Chile
Uruguay
TW:  @MasortiAmLat
Follow us on Twitter
FB:   /masortiamlat
Like us on Facebook
Hola ! 
 MASORTI AMLAT
David Breakstone vistó la Argentina
Cargando...

El día 9 de Agosto , luego de compartir con nuestros hermanos de la Comunidad Benei Tikvá la Tefilá de Shajarit, se realizó un desayuno de trabajo  durante el cual el Dr. David Breakstone, vicepresidente de la Organización Sionista Mundial, compartió con los delegados del movimiento conservador de Argentina unas palabras sobre la actualidad del mismo y su relación con Israel.

 NUESTRAS KEHILOT
Nueva Congregación Israelita (NCI) de Montevideo - Uruguay

En 1936, judíos de Europa Central, en su mayoría de Alemania y Austria, llegaron al Uruguay huyendo de los nazis. 

Llegaron casi sin recursos y tuvieron que mantener a sus familias como pudieran, sin entender el lenguaje ni poder trabajar en sus profesiones. Unidos por un idioma común fundaron la Nueva Congregación Israelita de Montevideo (NCI), una congregación de habla alemana que al comienzo contaba sólo con un puñado de personas que se reunían para los Servicios Religiosos.

Al mismo tiempo que llegaban nuevos inmigrantes también se establecieron algunas organizaciones de caridad para ayudarlos, entre otros Un Hogar para Niños que albergaba tanto a huérfanos como a niños cuyos padres trabajaban todo el día a cargo del "Ajim Rajmonim".  También comenzaron a dictare clases de religión para los niños. 

Con el correr del tiempo El Hogar para Niños no fue más necesario de modo que el edificio que los albergara fue alquilado a la Sojnut para servicios educativos: Nativ, Midrash Le Morim y otros.

La preocupación inmediata de estos inmigrantes era la supervivencia y continuidad del judaísmo y se comprometieron a lograrlos. Así dicen los estatutos de la Congregación en su Art. 4: "cuidar y promover las actividades religiosas, sociales, culturales y de beneficencia de los israelitas que viven en el Uruguay,...como así también tomar parte en los asuntos de interés de del judaísmo como un todo, especialmente aquellos que buscan crear un Hogar Nacional del Pueblo Judío en Palestina,..." En el 39 comenzó su actividad pastoral su primer rabino, el Rabino Roseman.

En l940, la NCI obtuvo el reconocimiento oficial del gobierno uruguayo y desde entonces ha ocupado un lugar prominente entre las organizaciones judías del país. 

En 1941 al mismo tiempo que consagraban su propio cementerio la Jevrá Kadisha de la NCI comenzó su obra y sigue siendo hoy en día el único grupo de voluntarios en el Uruguay en cumplir con la mitzvá de atender a los muertos. 

En 1951 se fundó "El Grupo Juvenil de la NCI", y unos pocos años después, 1959 éste se integro al Movimiento Continental Sudamericano "Jazit Hanoar Hadrom Americait" creado por "Centra" que en aquel momento nucleaba a las Congregaciones sudamericanas de origen centro europeo.

También durante los cincuenta la NCI construyó dos sinagogas, una grande conservadora y una pequeña ortodoxa para la minoría que pertenecía a esta tendencia. La piedra fundamental de la sinagoga grande conservadora fue colocada por el Gran Rabino Fritz Winter quien fue guía espiritual de la comunidad durante 30 años.

Al comenzar el siglo XXI, la NCI, no es solamente una Congregación religiosa sino una Comunidad que cuenta con la membresía de unas 1.000 familias.  Ya no es una Congregación alemana debido a que casamientos entre judíos de orígenes distintos se ha convertido en la norma.  Muchas personas se han asociado porque les gusta el estilo a la vez moderno y tradicional de los Servicios de nuestra Sinagoga. 

Hoy en día ésta Comunidad Conservadora de judíos uruguayos ofrece una gran gama de servicios para satisfacer las necesidades del Ishuv local. Para llevar a acabo esta tarea cuenta con empleados asalariados, voluntarios y una Comisión Directiva Honoraria elegida cada tres años.

 NOAM/MAROM AMLAT
Un nuevo hito - NOAM
Cargando...
El pasado 4 y 5 de agosto de 2012 tuvo en SETIA lugar el Majané de Madrijim de NOAM, del cual participaron más de 250 jóvenes líderes de nuestras kehilot (incluyendo 4 madrijim de NOAM Chile). Hubo momentos de conocimiento grupal, de distensión, de capacitación, de debate y mucho más. Siendo uno de los eventos más esperados del año, cumplió y hasta superó las expectativas de todos los integrantes del Staff de NOAM ya que las repercusiones fueron muy buenas. 

Madrijim de todas las comunidades llegaron a conocerse, a entender el funcionamiento de las otras kehilot; surgieron propuestas informales de integración entre NOAM y hubo espacios de debate acerca de temas de Judaísmo Masortí, educación e Israel. Asimismo, se pudieron ver madrijim, coordinadores y directores comprometidos con el espíritu de majané, con las peulot y con todos los espacios propuestos. 

Dentro de las actividades propuestas para nuestros madrijim, tuvimos el honor de compartir espacios con el Sr. David Breakstone (Vicepresidente de la Organización Sionista Mundial), directivos y profesionales de primer nivel del Seminario Rabínico Latinoamericano, representantes de Hillel Argentina, de Noam Olamí, de Masortí AmLat, de la Sojnut y de Taglit. 

De parte del Staff de NOAM no nos queda más que agradecerles a todos los que hicieron esto posible y más que nada, a los madrijim de todas nuestras comunidades por haberse comprometido a divertirse, a venir y por sobre todas las cosas, a continuar con la educación para sus janijim, que al fin y al cabo es nuestro objetivo: propiciar un ambiente en el que, divirtiéndonos, generemos jóvenes dentro del Judaísmo Masortí y comprometidos con el mundo.
JUSTICIA JUSTICIA PERSEGUIRÁS - Darkei Noam

Cargando...Hoy, en nuestro último encuentro en Dorja previo a las vacaciones de invierno, recibimos a Olga Dejtiar y Graciela Furman, madres de Cristian y Fabián (víctimas del Atentado a la AMIA). Durante dos horas de charla, pudimos escucharlas hablar tanto de sus sensaciones como madres que perdieron a sus hijos, de la causa judicial, del apoyo de la comunidad y de la importancia de la transmisión y la memoria. Compartimos también un espacio donde los talmidim pudieron preguntar y compartir sus reflexiones. Nos quedamos con lo que significa este aniversario y la "causalidad" de que la sumatoria de las letras JAI en hebreo, suman 18, tanto como los años que han pasado desde aquel trágico momento. Nos proponemos el desafío de poder formar a los futuros madrijim que sean quienes transmitan lo que sucedió, quienes mantengan viva la memoria, y quienes sigan educando sobre el derecho que todos tenemos a la vida y que nadie nos puede quitar. Asumimos el compromiso de involucrarnos en nuestra historia y seguir fomentando nuestra identidad en cada paso que damos. Gracias a Olga y Graciela por despertarnos con sus palabras y hacer que cada uno sea cada vez mas responsable de la tarea que le toca.

MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN PEULA - Haflagá

Cargando...  

El próximo lunes 13/8 a las 19:15 hs., tendremos el 3º encuentro de Haflagá, el cual girará en la educación sobre la vida, la memoria y los derechos humanos.
En la primera hora, contaremos con Verónica Kovacic, Profesora sobre Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la UBA, quien disertará sobre el cambio de paradigma que vivió la transmisión de Shoá.  
En la segunda hora los chicos de primer año tendrán una clase con Agustín Ulanovsky (Mazkir de la Tnuá y Abogado especializado en Derechos Humanos), mientras los de segundo año trabajarán con Natalí Ginesin (Directora de Haflagá) cómo bajar algunos contenidos de memoria y derechos humanos a peula.

 

GENERACIÓN DE PROYECTOS JUDAICOS Y CONDUCCIÓN - Nofim

Pablo Yafe nos invito a adentrarnos en nuestro propio judaísmo como puntapié fundamental para luego comenzar a generar vida judía masorti. Entre charlas, preguntas, debates y lectura de algunas fuentes pudimos repensarnos como judíos, entrelazar el rol del coordinador con la visión judía institucional, rabínica y personal. 

En la segunda hora contamos con la presencia de Ariel Cherbenco, un experto en conducción de equipos de trabajo. Pudimos distinguir la diferencia entre grupos y equipos de trabajo, distintos perfiles: extrovertido, introvertido, racional, emocional (a través de un test muy interesante). Cada talmid pudo encontrarse dentro de estas clasificaciones y compartimos ventajas y desventajas de ser de un tipo u otro.
Al finalizar la clase armamos las comisiones para diagramar y planificar el Majanito de Ramah que se viene próximamente.

 

Cargando...

EL MAJANITO DE RAMAH - Nofim

El 1 y 2 de septiembre se realizó el majanito de Ramah al que asistieron 180 janijim y 45 madrijim!! Fue todo un éxito y se promocionó el siguiente modo:

 

Cargando...

SE VIENE EL MAJANITO DE RAMAH  Si tenés entre 13 y 14 años y tenés ganas de pasarla bomba, el 1 y 2 de septiembre te esperamos en el Majanito de Ramah! Porque vas a conocer gente nueva, porque no vas a parar de reírte y porque vas a vivir un finde distinto tenés que estar acá! Invitá a todos tus amigos de tu comunidad al evento. El cierre de inscripción es el sábado 25/8 en tu kehila! ¡¡¡Te esperamos!!! 

KVUTZA 2012 - Shnat
Cargando... 
Los chicos de la Kvutza 2012 están disfrutando de unos maravillosos días de calor en Ketura, donde trabajan arduamente junto a los kibbutznikim y madrijim de NOAM de ese snif. Durante estos meses que vivirán en el Kibbutz, podrían involucrarse en las peulot de NOAM Darom y participar en algunas semanas más del maravilloso Majané de Verano de NOAM Israel! El Kibbutz tiene a su vez una maravillosa pileta donde podrán descansar y refrescarse por las tardes y convivir con las familias de Ketura! Muchos saludos a ellos!

 

 

KVUTZA 2013- Shnat

Cargando...Hola a todos! Les contamos que la Kvutza 2013 tuvo el domingo 5 de agosto la actividad de PreShnat organizada por MASA. En la misma, los chicos tuvieron peulot junto a los chicos de otras tnuot con las que compartieron partes de su Shnat, aparte de charlas con profesionales y un espacio donde Manuel Aisyin, director del Majon Le Madrijim presento el proyecto en detalle junto a padres y chicos.

Los padres aparte de la charla con Manu, pudieron charlar con Lucas Lejderman, quien será el referente de los chicos a lo largo del año.

Y por último, lo más importante de la actividad de PreShnat fueron las entrevistas personales que cada chico tuvo con Manu que ayudaran a nivelarlos y empezar a conocer a todos los janijim del Majon Le Madrijim 2013!

Mucha suerte a ellos! 

LEJ LEJA te invita a Eilat

Cargando... En Israel no existen las buenas promociones. Cuando te ofrecen el 50% de descuento, suele ser por la segunda prenda o incluso la tercera. También los regalos hay que pagarlos: comprando por 3000 shekel puedes recibir un lapiz "de regalo" por 1 shekel solamente.

Lej Leja tiene buenas promociones. El año pasado regalmos un pasaje aéreo ida y vuelta a Israel. Este año un fin de semana all-inclusive en Eilat para vos y tus amigos.
¿Te lo vas a perder?
Te esperamos en diciembre!

ARGENTINA
Cargando..

Cabalá para todos
El día 16 de Agosto se comenzó una jornada sobre Cabala en la kehilá masorti Adjut Israel de Lanús. La misma será dictada por la Lic. Jaia barylko y constará de cuatro encuentros que se llevarán a cabo durante los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre. Esta actividad está organizada en conjunto por FEDECC y la Comunidad y es auspiciada por el Departamento de Cultura de AMIA.
Cargando...
 
Charla del Director Ejecutivo de FEDECC en Villa Lynch

El pasado sábado 18 de agosto, el Director Ejecutivo de FEDECC disfrutó de un encuentro con los miembros de la Kehilá Tel Aviv de Villa Lynch. Durante la misma compartió con la Comunidad una charla sobre la actualidad del Movimiento Masorti en la Argentina y las prácticas sionistas en la diáspora. Por muchos encuentros más como este! 

115º Aniversario del Primer Congreso Sionista

 

Cargando...
10 años en Lamroth Hakol

Cargando..

 BRASIL
Presentación del Dr. Zeev Roitman en el Museo Oscar Niemeyer

El Cargando...lunes 13 de Agosto se realizo en el Museo Oscar Niemeyer de la Ciudad de Curitiba la presentación del Dr. Zeev Roitman Director y Curador de las Meguilot Iam Hamelach. Con el tema Los Secretos de los Manuscritos del Mar Muerto 400 personas escucharon a Roitman que a través de imágenes y un discurso profundo e interesante cautivo a todos los presentes. La organización del evento estuvo a cargo de la Comunidade Israelita do Parana, con el apoyo del Museo Oscar Niemeyer, edificio emblemático de la ciudad. Roitman también dio un seminario para los miembros de la Kehila, como así también un interesante encuentro con los alumnos de la Escola Israelita Salomão Guelmann.  

Rami Kleinstein se presentó en Curitiba

El martes 14 de agosto el cantante israelí Rami Kleinstein se presento en el auditorio de la Comunidade Israelita do Parana ante mas de 350 personas. Un show único con uno de los artistas más grande de Israel. Simpático y cautivante gano los aplausos de todos los curitibanos que llegaron para conocerlo. Una recorrida por sus 25 años de artista que unió ciudades como Rio de Janeiro, Sao Paulo, Curitiba y Montevideo. No faltaron los autógrafos y las fotos para facebook, por supuesto.

Cargando..    

 CHILE
Exitoso recital!!

Cargando.. Ya desde tiempos bíblicos, en la vida judía se expresaba el sentir religioso a través de música, cánticos y melodías las que involucran emociones que despiertan en nuestro interior lo mejor de nosotros mismos. La Jazanut actual continúa esa tradici ón pero en el mundo de hoy constituye también un espectáculo para disfrutar del talento y la técnica vocal de sus ntérpretes. Este domingo, en nuestra Sinagoga, tuvimos un banquete de voces y melodías armoniosamente ejecutadas por el Ensamble Vocal Kammerton, integrado por los jazanim Álvaro Navarro, Gabriel Fleischer, Fernando Sragowicz y el maestro Abel Guelman, quienes junto a nuestro Jazán Ariel Foigel ofrecieron un brillante recital en el Círculo Israelita.

Una breve y emotiva reflexión del Rabino Eduardo Waingortin dio comienzo al recital que por más de dos horas capturó la atención del público, en su mayoría conocedor de la liturgia, que acompañó muchas veces con voces y palmas las tradicionales melodías. Cabe destacar que junto al multifacético Jazán Ariel Foigel, que esta vez se dio el gusto de celebrar sus diez años en el Círculo Israelita, mostrando diferentes facetas interpretativas, participó también nuestro seminarista Ariel Sigal, que exhibió su versatilidad tocando el clarinete y saxofón junto al teclado de David Arias y la percusión de Miguel Yudelevich.

Concluyó el concierto con la entrega por parte del presidente del Círculo Israelita, Carlos Nagel, de un significativo regalo al Jazán Ariel Foigel con motivo de sus diez años en el Círculo y con las palabras del vicepresidente,

Jorge Ancelovici, quien agradeció especialmente a cada uno de los participantes del Enssamble Kammerton «por haber venido a celebrar y deleitarnos con sus voces y su actuación» y les hizo entrega de un recuerdo de nuestra comunidad. El vicepresidente del Círculo agregó: «Una vez más ofrecimos para toda la colectividad un hermoso y tradicional espectáculo que demuestra la rica cultura musical de nuestro pueblo, desarrollada a través de los siglos tanto para los momentos de alegría como de tristeza, que enriquece nuestra experiencia sinagogal y anima nuestras fiestas, nos hace recordar viejas épocas y atesorar el repertorio popular como parte de nuestro patrimonio».Finalmente se refirió en forma especial a «nuestro querido Jazán Ariel Foigel que cumple 10 años con nosotros en el Círculo Israelita haciendo una hermosa labor y esperamos tenerlo por muchos años más. Quiero rendirle un pequeño homenaje y por lo cual pido para él un fuerte aplauso». «El Jazán - expresa Ariel Foigel - no es sólo el que reza en voz alta, oficia y canta las plegarias, él es un cantor litúrgico que acompaña y guía a los feligreses, es el Baal Tefilá (dueño de la plegaria), representante del Minián ante D.s. Es el Sheliaj Tzibur, enviado por la feligresía para ser el mensajero de las tefilot ante D.s, acompañando la función educativa del rabino».


 URUGUAY
Los tres Rabinos

Los 3 Rabinos. Tres décadas, un reencuentro para seguir viviendo en Comunidad

El pasado martes 14 de Agosto tuvimos la oportunidad de compartir un emotivo reencuentro: El Rabino Daniel Kripper, el Rabino Alejandro Bloch y el Rabino Ariel Kleiner juntos en Bait Jadash, reflexionaron sobre tres décadas en NCI, un recorrido por recuerdos, anécdotas y aprendizajes.

Cargando... 
Sefer Torá, lo escribimos juntos...

"Escribir la Torá es estar al pie del monte Sinaí (Menajot 30a)."

En la tarde del domingo pasado escribimos juntos lo que leeremos de la Torá en los próximos Iamim Noraim. Compartimos en familia y en Comunidad una instancia especial y única con el Sofer Sebastián Grimberg. En breve te contaremos más acerca de los nuevos encuentros por venir.

Si te interesa participar del proyecto donando una parashá, comunicate con nosotros al 2709 0 709, o a nuestratora@nci.org.uy

Loading..