Logo Bufete Nuevo
Balanza Bufete Sola
Del Derecho y
Del Rev�s

Bolet�n Electr�nico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edici�n Electr�nica
Correo Electr�nico Autorizado

Like us on Facebook Follow us on Twitter View our profile on LinkedIn

 

Nota del autor: Este es el quinto de una serie de seis art�culos en los que discutiremos c�mo resolver en nudo o tranque que mantiene paralizado el Puerto de las Am�ricas Rafael Cordero Santiago. En estos art�culos discutimos:

1. Introducci�n
2. Historia y Desarrollo
3. Modelo de Negocios
4. Operador del Puerto
5. El Cambio del Modelo del Puerto
6. Una Posible Propuesta de un Operador y un Centro de Distribuci�n

Espero sea de utilidad para salvar la �nica esperanza disponible de comenzar un desarrollo econ�mico sustentable para Puerto Rico.

V. El Cambio de Modelo del Puerto

 

Luego del paso del a�o 2009, al 30 de septiembre de 2010, todav�a la Autoridad del Puerto de las Am�ricas (APA) no hab�a conseguido un operador portuario, por lo que el Municipio de Ponce, con buen juicio, decidi� no renovar el Memorando de Entendimiento, lo que implic� que el Puerto no iba a pasar a la APA cuando consiguiera un operador, como se hab�a previsto.

 

El hecho de que el Puerto no pasara a la APA, porque no se suscribi� la renovaci�n del Memorando de Entendimiento, fragment� las estrategias y operaciones de desarrollo del Puerto, porque la APA sigui� manejando los procesos de construcci�n pendientes, pero sin el poder para disponer del Puerto e iniciar sus operaciones.  

 

Este cambio signific� que Ponce obtuvo el control absoluto de dicha instalaci�n portuaria manejada por una Junta de Directores que se reun�a peri�dicamente y un Director Ejecutivo que atend�a los asuntos de d�a a d�a. Esto, como explicaremos m�s adelante, cambi�, y el Municipio de Ponce, por la acci�n de los poderes de la capital y el gobierno central, lamentablemente, se dej� despojar del control exclusivo de las instalaciones del Puerto de Ponce al implantarse la mal llamada "Soluci�n Ponce�a".

 

Ante este cambio en el rumbo del Puerto, el Municipio de Ponce se dio a la tarea de estudiar la situaci�n presente, penosamente, con una �ptica de visi�n de t�nel, con el prop�sito de determinar la viabilidad de los planes propuestos por la APA.

 

El Sr. Jorge Hern�ndez, Director Ejecutivo del Puerto, realiz� un estudio que tuve el privilegio de que me mostrara en detalle. El estudio le convence a �l, de que la ventana de oportunidad para un puerto de transbordo pas�, debido a la crisis mar�tima del a�o 2008-2009 y a que la apertura y ampliaci�n de otros puertos en el Caribe que competir�an con el Puerto de Ponce, hacen que Puerto Rico no sea competitivo por raz�n de salarios, costos de operaci�n y leyes de cabotaje.  

 

Concluye el Sr. Hern�ndez, que es necesario abandonar la Misi�n y Visi�n originales del Puerto.

 

Estas conclusiones recibieron grandes y fundamentadas cr�ticas por sectores conocedores del Puerto, pero hasta el presente no han sido rectificadas y forman parte de la pol�tica p�blica gubernamental del manejo del Puerto adoptada, a ojos cerrados, por la Alcaldesa de Ponce, Dra. Mar�a, "Mayita", Mel�ndez Altieri.

 

Decimos a ojos cerrados, porque no escuch� o consult� a otras personas entendidas en la materia, no realiz� vistas p�blicas, no abri� el proceso del plan a comentarios p�blicos y todav�a el plan no ha sido divulgado formalmente para que reciba el an�lisis de la comunidad sure�a.

 

Entendemos, que esta pol�tica p�blica es equivocada y que a�n el Puerto puede operarse como uno de transbordo internacional con valor a�adido bajo la Misi�n y Visi�n original.

 

En primer t�rmino, la crisis de la industria mar�tima ya cedi� y ha comenzado un crecimiento sostenido de carga mar�tima. Adem�s, si se ubica en las inmediaciones del Puerto un centro de distribuci�n de calibre hemisf�rico, se conseguir� un tr�fico fundamental que dar� espacio a las operaciones de valor a�adido.

 

Estas expectativas de desarrollo son m�s evidentes ante la apertura del Nuevo Canal de Panam� planificada para el a�o 2014, con capacidad para buques Post-Panamax que podr�n hacer escala directa en Ponce y la constituci�n de la Uni�n de Pa�ses Suramericanos (UNASUR), que se erigir� como un estado supranacional al estilo de la Uni�n Europea para el a�o 2017, y que unificar� sus fronteras, moneda, aduanas, proyectos estrat�gicos, relaciones exteriores, etc.

 

UNASUR aumentar� el actual desarrollo econ�mico de Sudam�rica y crear� una grande y fuerte clase media con avidez por productos de Europa y Asia que necesitar�n transbordo en el Caribe.

 

Por �ltimo, si las condiciones mar�timas globales impidieran el desarrollo de un puerto como el previsto en Ponce, c�mo es posible que Brasil y Cuba arriesguen 800 millones de d�lares en la construcci�n de un puerto similar en Mariel, Cuba. Esta inversi�n ratifica que la Misi�n y Visi�n original del Puerto de Ponce tiene fundamentaci�n cient�fica que mantiene abierta la oportunidad de su desarrollo pleno.

 

Es evidente, que el proyecto de puerto de transbordo internacional puede materializarse en estas nuevas condiciones.  

 

El puerto de transbordo internacional, seg�n concebido originalmente, todav�a es viable.

 

Ante la ausencia de gestiones gubernamentales para la b�squeda de entidades con el potencial necesario para desarrollar el Puerto seg�n su Misi�n y Visi�n originales, el Sr. Jorge Hern�ndez prepar� un nuevo modelo de Misi�n racional y emp�rico, pero extremadamente conservador y anacr�nico, al no tomar en cuenta los nuevos escenarios antes mencionados y posponer irrazonablemente el valor a�adido. Este nuevo modelo plantea las siguientes etapas de desarrollo:

   

1. En primera instancia propone que se desarrolle como un puerto com�n. Es decir, abierto a todo tipo de tr�fico mar�timo sin car�cter de exclusividad ni control de un operador. El Puerto de Ponce siempre se ha encontrado en esta etapa y lamentablemente la falta de acci�n lo tiene en estado de insolvencia total. En esta etapa inicial y vigente, el Puerto estar� dirigido por una nueva corporaci�n de origen legislativo de nombre Autoridad del Puerto de Ponce, que fue creada recientemente, con tres miembros de la vieja Autoridad del Puerto de las Am�ricas y tres miembros nombrados por el Alcalde o Alcaldesa de Ponce. La persona ejecutiva municipal de turno, ser� el presidente o presidenta de dicha Junta. Esta Autoridad creada por el poder pol�tico de San Juan, con el aval incomprensible de algunos sure�os prominentes, hizo perder el control exclusivo del Municipio de Ponce sobre el Puerto y ha sido calificada como un golpe pol�tico y un disparate burocr�tico. Pero esto es lo que existe y es indispensable lidiar con el problema de la manera m�s creativa posible, si no es que un cambio pol�tico en noviembre de 2012, conduce a la medida m�s racional y efectiva sobre este asunto, que es derogar la Ley inmediatamente y disolver dicha Corporaci�n ipso facto. 

 

2. Conforme al plan del Sr. Hern�ndez, luego de organizarse la nueva Autoridad, nombrar sus miembros, establecer el plan de trabajo y negociar con la APA y el Municipio de Ponce el traspaso, arrendamiento o uso de las propiedades indispensables para las operaciones, proceso que se anticipa durar� meses, se deben hacer inversiones del gobierno central que se calculan en alrededor de 90 millones de d�lares, para convertir el Puerto en uno de tercera generaci�n. Es decir, un puerto que genere toda una serie de servicios e inteligencia econ�mica y mar�tima que ayude al establecimiento de nuevos negocios y nuevas l�neas de conexi�n mar�tima. Esto contribuir� al aumento de los vol�menes de contenedores a niveles rentables para el Municipio.[1] Desafortunadamente, al presente, a pesar de haber transcurrido varios meses, la junta de la Autoridad no ha sido constituida formalmente, no se ha aprobado el plan de trabajo, no se han realizado las negociaciones sobre las propiedades, ni la inversi�n prometida por el gobierno central se ha materializado. Por tanto, no se conoce cu�ndo comenzar� el proceso de desarrollo de este puerto de tercera generaci�n.  

 

3. Una vez desarrollado el Puerto como uno de tercera generaci�n, lo que se calcula por el Sr. Hern�ndez, tomar� de 5 a 10 a�os, la Autoridad del Puerto de Ponce estar�a lista para ofrecerlo a un operador de calibre internacional que lo lleve hasta su m�xima expresi�n y desarrollo pleno. Esto debe incluir la construcci�n de los dos muelles adicionales con una inversi�n de no menos de 600 millones, para que pueda recibir tres buques Post-panamax simult�neamente, teniendo una capacidad de manejo de contenedores de m�s 1.5 millones de TEU's al a�o. El desarrollo pleno del Puerto, permitir� que el Puerto pueda obtener los r�ditos necesarios para que la concesi�n a un operador sea necesaria y conveniente.

La Alcaldesa de Ponce est� convencida de que se debe seguir el plan propuesto por el Sr. Hern�ndez, por lo que la nueva Autoridad del Puerto de Ponce no estar�a abierta a que un operador de calibre internacional entre inmediatamente a la operaci�n del Puerto de Ponce, porque hay unos serios cuestionamientos del Sr. Hern�ndez sobre si el transbordo, como primera l�nea de negocio, es viable por la raz�n de los costos y competencias contempor�neas que mencionamos.

 

Como ya dijimos, estos cuestionamientos no se ajustan a la realidad de los mercados y oportunidades actuales, sino que responden a otros intereses particulares que no es el momento de divulgar, explicar y fundamentar.

 

Sin embargo, como el prop�sito de este documento es construir, para romper este nudo gordiano que voluntariamente nos mantiene en el subdesarrollo, es necesario establecer una estrategia para una propuesta detallada de un operador de calibre internacional con un centro de distribuci�n, que a las autoridades gubernamentales no les quede otro remedio que considerarla seriamente.

 

Para ello, es indispensable presentarla tomando como base el modelo, equivocado, pero vigente, de tres etapas concebido por el Sr. Hern�ndez, pero que tenga las estrategias y acciones que rompan con urgencia el "bocao" y las bridas autoimpuestas, que impiden que el potro del Puerto pueda salir a galope hacia el desarrollo de las empresas de valor a�adido que son indispensables para crear empleos bien remunerados.

 

En el pr�ximo art�culo entraremos en los detalles de esta propuesta para romper el tranque del Puerto de las Am�ricas. 



[1] La preocupaci�n de desarrollar el Puerto a unos vol�menes suficientes para poder hacer la transferencia a un operador privado descansa en el hecho de que la Autoridad del Puerto de Ponce, la Autoridad del Puerto de las Am�ricas, el Banco Gubernamental de Fomento y el Municipio de Ponce recibir�an ingresos por el tr�fico mar�timo y si los vol�menes no aumentan a unos niveles considerables, el hacer unos negocios con un operador no le dejar�a suficientes ganancias para sus asuntos operacionales e inversiones. Por ende, es necesario y conveniente para un operador y para Puerto Rico, el que se pueda alcanzar un volumen de negocios que permita garantizar una fuente de ingresos fija y suficiente, a�n mediante la intervenci�n de un operador privado.

 

###

 

 

Balanza Bufete Sola 

 

Rolando Emmanuelli Jim�nez es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la C�mara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitri�n del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los s�bados a las 11:00 de la ma�ana por WPAB 550. Para mayor informaci�n vea www.debidoproceso.com.

Para mayor informaci
n vea:
http://www.bufete-emmanuelli.com


Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog
---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Bufete Emmanuelli, C.S.P
Urbanizaci�n Constancia 
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores


 
Balanza Bufete Sola






El Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Anuncia:

 

Nuevos Servicios de Asesoramiento Multidisciplinario para la Reorganizaci�n de las Operaciones de Empresas Negociando con sus Acreedores o mediante la Quiebra bajo el Cap�tulo 11

 

Estimados clientes y amigos(as): 

 

En el Bufete Emmanuelli, C.S.P., le ayudamos a reestructurar su empresa hacia el �xito negociando con sus acreedores o mediante la Quiebra bajo el Cap�tulo 11  

 

Mediante la Reorganizaci�n de su Negocio bajo el Cap�tulo 11 de la Ley de Quiebras Federal usted puede: 

 

--------------------------- 

Recobrar la Viabilidad del Negocio

 

Controlar los Costos

 

Eliminar Deudas

 

Maximizar los Ingresos

 

Liberarse de Contratos Onerosos

 

Llevar a cabo Reorganizaciones Laborales

 

Eliminar las Llamadas de Cobro

 

Paralizar las Demandas, Embargos y Ejecuciones judiciales*

 

---------------------------

 

 

Para una consulta telef�nica inicial gratis, confidencial y an�nima, directamente con uno de nuestros abogados, llame al: 

 

787-307-2772 

 

Para una cita en nuestras oficinas llame al 787-848-0666 

 

Consulta Inicial Gratis 

Confidencialidad

 

 

 

Puede escribir a:  

 

cap11@bufete-emmanuelli.com

 

 

Para m�s informaci�n visite las p�ginas: 

 

www.bufete-emmanuelli.com 

 

quiebracapitulo11.blogspot.com    

 

Cordialmente, 

 

Rolando Emmanuelli Jim�nez 

Presidente

USDC-PR No. 214105

RUA 8509

 

 

Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

Urbanizaci�n Constancia

Calle San Francisco 2803

Ponce, Puerto Rico

 

787-848-0666; 787-841-1435, Fax

 

 

Agencia de Alivio de Deudas bajo el C�digo de Quiebras Federal 

 

*Sujeto al cumplimiento de requisitos de Ley y conforme a las circunstancias particulares de su caso.



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la Divisi�n de Quiebras y Seguro Social Bufete Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Cap�tulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis econ�mica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Cap�tulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jim�nez sobre:La Crisis Econ�mica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores    

 

Cap�tulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jim�nez sobre: La Crisis Econ�mica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 

 

Anfitri�n Rolando Emmanuelli Jim�nez

----------------------------------
  

Tambi�n Puede Visitar:

El Blog sobre el Cap�tulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Cap�tulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

El Blog sobre el Cap�tulo 11

 

http://quiebracapitulo11.blogspot.com/

 

------------------------ 

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la pr�ctica y litigaci�n de derecho civil, laboral, corporativo, da�os y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803 
Ponce, Puerto Rico 00732-0779 
787-848-0666 
787-841- 1435 Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgaci�n:

Academia Jur�dico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Am�ricas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableci� en enero de 2007, la primera Academia Jur�dico Empresarial para la regi�n Sur que provee asesoramiento, consultor�a y apoyo en las �reas de Derecho y Administraci�n de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-econ�mico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Am�ricas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenz� su transmisi�n en el a�o 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el s�bado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edici�n del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jim�nez como anfitri�n contando con la participaci�n de personalidades del quehacer jur�dico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientaci�n a la comunidad puertorrique�a. En el programa se discuten los asuntos jur�dicos y sociecon�micos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y an�lisis sobre las leyes y jurisprudencia m�s reciente y con la participaci�n de invitados protagonistas de las noticias jur�dicas en nuestro pa�s.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versi�n de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente direcci�n:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente direcci�n:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrar� informaci�n sobre los asuntos p�blicos que tienen impacto jur�dico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------------------------
Logo Bufete Nuevo

Rolando Emmanuelli Jim�nez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Urb. Constancia
Calle San Francisco 2803
Ponce, Puerto Rico 00732-0779
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La informaci�n de este bolet�n se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jur�dica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.



.