
Nota del autor: Este es el cuarto de una serie de seis art�culos en los que discutiremos c�mo resolver en nudo o tranque que mantiene paralizado el Puerto de las Am�ricas Rafael Cordero Santiago. En estos art�culos discutimos:
1. Introducci�n
2. Historia y Desarrollo
3. Modelo de Negocios
4. Operador del Puerto
5. El Cambio del Modelo del Puerto
6. Una Posible Propuesta de un Operador y un Centro de Distribuci�n
Espero sea de utilidad para salvar la �nica esperanza disponible de comenzar un desarrollo econ�mico sustentable para Puerto Rico.
IV. El Operador del Puerto En el a�o 2007 se inici� un proceso de requerimiento de propuestas (RFP) a posibles operadores del Puerto. El proceso se rigi� por un reglamento muy detallado. Se emiti� un documento t�cnico para la preparaci�n de las propuestas. Tuve el honor de participar en el proceso representando a una compa��a puertorrique�a que lamentablemente no fue beneficiada. No obstante, el tr�mite me ayud� a entender a cabalidad las necesidades del Puerto y lo que busca el gobierno de un operador. Este proceso de 2007, result� en la adjudicaci�n del proyecto de operaci�n a una compa��a coreana a finales de 2008. Sin embargo, las elecciones generales del 2008, en que result� favorecido el Partido Nuevo Progresista, por m�ltiples razones tuvo como resultado la paralizaci�n del proceso de contrataci�n hasta que finalmente, luego de muchos meses de espera, el gobierno desisti� de contratar dicha compa��a. Luego se anunci� que se hab�a comenzado a conversar con otro grupo coreano para operar el Puerto. Este proceso estuvo plagado de secretividad e informaciones ambiguas y sospechosas. Los ejecutivos del Puerto llegaron a viajar a Corea del Sur y se publicaron fotos y comunicados de prensa con mucho entusiasmo. Sin embargo, luego de un largo silencio, sorprendentemente, se inform� que se hab�an roto las negociaciones. Las razones ofrecidas para esto fueron ambiguas y en casos incre�bles y contradictorias. Pero el resultado neto es que desde ese momento, el Puerto no tiene candidatos a su operaci�n. Los ejecutivos del Puerto de Ponce han descartado la contrataci�n de un operador de calibre internacional, alegando que no existen las condiciones de mercado para su contrataci�n. Sin embargo, no han tomado en cuenta los cambios internacionales y de mercado vigentes o por venir, y no han hecho gestiones adicionales para conseguir uno. Lo mejor que han planteado es que se podr�a contratar el operador en un t�rmino de 5 a 10 a�os. Esto es muy da�ino para el desarrollo del Puerto, pues sin la ayuda del operador, ser� muy dif�cil levantar los vol�menes de tr�fico hasta lograr la etapa de valor a�adido como motor del desarrollo econ�mico del Sur. La importancia del operador de calibre internacional estriba en el hecho de que est� basado en un pa�s exportador en Asia o Europa. Sus relaciones empresariales en su regi�n de origen, le permitir� promover efectivamente el Puerto y empujar productos para que hagan escala o trasbordo en Puerto Rico. Como se ver� m�s adelante, la Misi�n y Visi�n originales del Puerto son viables y requieren del componente del operador junto a un centro de distribuci�n que contribuyan al movimiento de productos por el Puerto de Ponce. Como explicaremos, la Junta Administrativa del Puerto de Ponce, o la nueva "Soluci�n Ponce�a" no podr�n realizar esta fundamental tarea. ###
Rolando Emmanuelli Jim�nez es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la C�mara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitri�n del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los s�bados a las 11:00 de la ma�ana por WPAB 550. Para mayor informaci�n vea www.debidoproceso.com.
Para mayor informaci�n vea: http://www.bufete-emmanuelli.com   ---------------------------------------------------------
|