Logo Bufete Nuevo

Del Derecho y
Del Rev�s

Bolet�n Electr�nico del
Bufete Emmanuelli, C.S.P. 

6ta Edici�n Electr�nica
Correo Electr�nico Autorizado

 

LA "SOLUCI�N PONCE�A, UN ENTUERTO INNECESARIO

 
 
 Find us on Facebook
  Follow us on Twitter
View our profile on LinkedIn
 
Por Lcdo. Rolando Emmanuelli Jim�nez, J.D., LL.M.
rolando@bufete-emmanuelli.com


Ante la inacci�n de la Autoridad del Puerto de las Am�ricas (APA) al no conseguir un operador de calibre internacional para el Puerto, el 30 de septiembre de 2010, la alcaldesa de Ponce decidi� valientemente dejar sin vigencia el memorando de entendimiento que permitir�a la entrega del Puerto de Ponce, a esa distra�da corporaci�n p�blica.


Poco tiempo despu�s, la alcaldesa anunci� la existencia de un plan para el desarrollo de Puerto que el gobernador Fortu�o a principios de este a�o, apod� como la "Soluci�n Ponce�a".


El problema de umbral con la "Soluci�n Ponce�a" fue que se concibi� a espaldas del Pueblo, sin la oportunidad de conocer sus detalles y de que los diferentes sectores pudieran aportar sus ideas para que el plan fuera el mejor posible. Por eso, m�s que "Soluci�n Ponce�a", en los c�rculos empresariales del Sur, se conoci� como la "Soluci�n de Mayita".


El pasado viernes 30 de septiembre, se cumpli� un a�o de la decisi�n de no entregar el Puerto. El aniversario lleg� matizado por el anuncio de la alcaldesa de Ponce de que se hab�a reunido con el gobernador Fortu�o y que finalmente, se hab�an acordado los detalles de la "Soluci�n de Mayita".


La alcaldesa hizo el anuncio del contenido de la "Soluci�n de Mayita" en una confusa conferencia de prensa rodeada por sus principales asesores en el asunto el Lcdo. Rafael E. Torres Torres y el Sr. Jorge Hern�ndez, Director Ejecutivo del Puerto de Ponce. En esa conferencia los ejecutivos municipales no pudieron aclarar varias de las dudas presentadas por los periodistas y la alcaldesa se retract� de sus repetidas expresiones de que el Puerto iba a generar miles de empleos. Tambi�n se volvi� a recalcar que el Puerto ser� uno abierto y de uso com�n con el prop�sito inicial de manejar carga dom�stica dando al traste con el concepto del trasbordo internacional, que dar�a paso al valor a�adido que crear�a empleos bien remunerados. Aunque se mencion� el operador de calibre internacional, no se establecieron los procesos y t�rminos de su selecci�n.


En s�ntesis, la "Soluci�n de Mayita" requiere la aprobaci�n de una ordenanza municipal dentro de 45 d�as para crear una nueva autoridad municipal con una junta de seis miembros presidida por la alcaldesa, que se har�a cargo del Puerto y de la deuda de 250 millones que se gener� por la APA en el proceso de construcci�n del proyecto. La "Soluci�n de Mayita" no estipula que las propiedades de la APA, entre ellas la fincan Percon y la Esperanza, pasar�n a la nueva autoridad municipal, a pesar de que se va asumir la deuda por todas las inversiones de la APA, incluyendo dichas propiedades.


Pero contrario a toda l�gica, necesidad de ahorrar y conveniencia, la "Soluci�n de Mayita" permite que la APA contin�e en operaciones de manera redundante e inoficiosa y para colmo, que tenga tres de los seis representantes en la nueva autoridad municipal.


En el escenario de la "Soluci�n de Mayita", son m�ltiples los problemas que se saltan a la vista y que paso a enumerar:


1. La alcaldesa claudic� a su conquista y poder aut�nomo de Ponce de haber determinado no entregar el Puerto a la APA. Claudic� porque la APA seguir� en el panorama viva y coleando y con tres representante en la nueva autoridad municipal. Luego del 30 de septiembre de 2010, el Puerto era de Ponce, ahora es compartido con la atribulada APA, cuyos miembros son nombrados exclusivamente por el gobernador.

2. La alcaldesa alega que tom� el control del Puerto. Sin embargo, el control nunca se hab�a perdido, porque el memorando de entendimiento se dej� sin efecto. Con esta nueva autoridad, Ponce pierde efectivamente el control de Puerto porque lo va a compartir con qui�n peor puede hacerlo, con la APA.

3. La alcaldesa alega que tiene el tim�n del Puerto, sin embargo, tendr� que nombrar los representantes de la APA en la Junta de la nueva autoridad municipal. Dentro de nuestro sistema partidista y dado el sometimiento del Ponce actual a los dict�menes del gobierno central, lo que ocurrir� ser� que nombrar� a los que el gobernador necesite. De seguro, ser�n los secretarios de gabinete que son incondicionales del gobernador Fortu�o. Cuando haya empate en la Junta, Ponce a favor y los de la APA en contra o viceversa, la alcaldesa tendr� que decidir. �Se atrever� a decidir en contra de los intereses de los secretarios de gabinete que tienen en sus manos la aprobaci�n de pol�ticas y fondos que benefician pol�ticamente a la alcaldesa? Ya ustedes imaginan la respuesta.

4. La nueva autoridad municipal no hace falta, pues no tendr� ning�n poder gerencial nuevo que ya no tenga la actual Junta Administrativa sobre el Puerto de Ponce para hacer negocios en un puerto abierto y com�n como el que se propone.

5. La determinaci�n de crear la nueva autoridad municipal es redundante y solo con el prop�sito de que el gobierno central le imponga a Ponce el pago de la deuda mediante el alter ego de la autoridad municipal y que San Juan tenga influencia decisiva en los procesos decisionales sobre el Puerto.

6. La transferencia de la deuda de los 250 millones a la nueva autoridad municipal viene sin la transferencia de las propiedades que conserva la APA y que son esenciales para el desarrollo del Puerto. Con esto, la APA se queda due�a de las propiedades pero la nueva autoridad pagar� el pr�stamo. Es como si usted pagara la hipoteca de la casa del vecino.

7. La nueva autoridad municipal crea una enredadera burocr�tica que perjudicar� la rapidez y efectividad decisional del Puerto. Ahora hay tres entidades en el panorama decisional. El Municipio de Ponce, la autoridad municipal y la APA. Luego, se complicar� el panorama cuando se contrate al operador del Puerto. Cuatro instancias decisionales no permitir�n que se tomen decisiones a la velocidad de la luz como exige el mundo globalizado.

8. Un ejemplo de problemas decisionales ser� cuando se tenga que tomar determinaciones que afecten la APA, pues conforme a la capacidad representativa de los miembros de la APA en la nueva autoridad municipal, estos tendr�n que recurrir a la Junta de Directores de la APA para obtener autorizaci�n sobre la manera que van a votar en la nueva autoridad municipal. Estos procesos, dado el panorama burocr�tico de Puerto Rico, de seguro tomar�n meses.

9. La nueva autoridad municipal ser� presidida por la alcaldesa, y la pregunta es evidente: �Tiene la alcaldesa tiempo para atender un proyecto de una envergadura que requiere dedicaci�n a tiempo completo? Si se cocinan muchos platos, alguno se va a quemar y no creo que sea el municipio. De seguro, como ha pasado con DISUR, ser� la nueva autoridad municipal la que se achicharrar� y no servir� para consumir.

10.Todo este entuerto no impide y requiere, que el 21 de enero de 2012, cuando se re�na la nueva legislatura municipal, la Ordenanza n�mero 1 de la serie 2012-2013, ser� para derogar sin m�s, la nueva autoridad municipal.


11.Todo ese esfuerzo se habr� perdido y a esa fecha seguiremos como ahora, en el punto cero del desarrollo del Puerto de las Am�ricas Rafael Cordero Santiago.


En fin, lo que era la llamada "Soluci�n Ponce�a", pas� a ser la "Soluci�n de Mayita", pero m�s bien ahora parece ser la "Soluci�n Sanjuanera."


El Sur no gana con este plan, Ponce y toda la Regi�n Sur son los grandes perdedores.

 

 

###

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la Cmara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitrin del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los sbados a las 11 de la maana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor informacin vea: http://www.bufete-emmanuelli.com

 

 

 

Balanza Bufete Sola

 

El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., en Ponce, Presidente de la Alianza Pro Sur, Segundo Vicepresidente de DISUR, Inc., pasado presidente de la C�mara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitri�n del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los s�bados a las 11:00 de la ma�ana por WPAB 550. Para mayor informaci�n vea www.debidoproceso.com.

Find us on Facebook

Follow us on Twitter

View our profile on LinkedIn

Visit our blog

---------------------------------------------------------
Bufete Emmanuelli, C.S.P.

El Bufete Emmanuelli, C.S.P., es un bufete de abogados y abogadas que ubica en Ponce, Puerto Rico y se dedica a la pr�ctica y litigaci�n de derecho civil, laboral, corporativo, da�os y perjuicios, contratos, comercial, salud, marcas y nombres comerciales, monopolio y derecho empresarial en general.

Bufete Emmanuelli, C.S.P.

Rovira Office Park S. 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841-1435, Fax


---------------------------------------------------------

Otras actividades y foros de divulgaci�n:

Academia Jur�dico Empresarial:

Con el objetivo de educar a la comunidad empresarial sobre las oportunidades de negocio que representa el desarrollo del Puerto de Las Am�ricas Rafael Cordero Santiago, el Bufete Emmanuelli, C.S.P. estableci� en enero de 2007, la primera Academia Jur�dico Empresarial para la regi�n Sur que provee asesoramiento, consultor�a y apoyo en las �reas de Derecho y Administraci�n de Empresas. Esta iniciativa persigue fomentar un desarrollo socio-econ�mico auto sustentable basado principalmente en el Puerto de Las Am�ricas. 
 
---------------------------------------------------------

Programa de Radio Debido Proceso de Ley:

El programa Debido Proceso de Ley comenz� su transmisi�n en el a�o 1996 por WPAB Radio 550 y desde entonces se ha transmitido en varios formatos y ediciones. Desde el s�bado, 11 de noviembre de 2000, se ha transmitido una edici�n del programa Debido Proceso de Ley con el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jim�nez como anfitri�n contando con la participaci�n de personalidades del quehacer jur�dico y social.

Debido Proceso de Ley se dedica a la orientaci�n a la comunidad puertorrique�a. En el programa se discuten los asuntos jur�dicos y sociecon�micos de mayor impacto en la vida diaria, cuenta con el comentario y an�lisis sobre las leyes y jurisprudencia m�s reciente y con la participaci�n de invitados protagonistas de las noticias jur�dicas en nuestro pa�s.
 
 
---------------------------------------------------------

Podcast Debido Proceso de Ley

No se pierda el programa Debido Proceso de Ley en su versi�n de audio en la Internet. Para escuchar los episodios del programa vaya al Podcast Debido Proceso de ley en la siguiente direcci�n:  

www.debidoproceso.com

---------------------------------------------------------

Blog del Bufete Emmanuelli


El Bufete Emmanuelli publica su Blog en la siguiente direcci�n:  

  debidoprocesodeley.blogspot.com 

En el Blog del Bufete Emmanuelli, encontrar� informaci�n sobre los asuntos p�blicos que tienen impacto jur�dico. El Blog es interactivo y le permite publicar sus comentarios sobre los temas que se desarrollen.

---------------------------------------------------------
Visite el Archivo de Ediciones Anteriores



Actividades y Noticias 
Logo Bufete Nuevo
   El Bufete Emmanuelli, C.S.P. cuenta con la Divisi�n de Quiebras y Seguro Social Amado Pereira.

Escuche los Podcasts sobre las alternativas que ofrecen el Cap�tulo 13 y el 7 de la Ley de Quiebras para resolver la crisis econ�mica de las personas y los matrimonios.

 
 

 Cap�tulo 13:

 

 Tema:Conversando con el Lcdo. Andrew Jim�nez sobre:La Crisis Econ�mica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores  

 

 

Cap�tulo 7:

   

Tema: Conversando con el Lcdo. Andrew Jim�nez sobre: La Crisis Econ�mica y las Relaciones entre los Deudores y los Acreedores 

 



Anfitri�n Rolando Emmanuelli Jim�nez


----------------------------------
  

Tambi�n Puede Visitar:

El Blog sobre el Cap�tulo 13

http://quiebracapitulo13.blogspot.com/ 

   

 El Blog sobre el Cap�tulo 7 

 

http://quiebracapitulo7.blogspot.com/ 

 

Visite el Archivo de Ediciones Anteriores

Se publica la tercera edici�n del Prontuario de Derecho Probatorio Puertorrique�o
 

El texto explica y analiza las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor en enero de este a�o 2010. 


Prontuario de Derecho Probatorio Puertorrique�o

 

Ya est� disponible para la venta la tercera edici�n del  Prontuario de Derecho Probatorio Puertorrique�o (2010) que presenta la informaci�n y la doctrina contempor�nea sobre las nuevas Reglas de Evidencia que entraron en vigor el primero de enero de este a�o. As� lo dio a conocer el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jim�nez, autor de la publicaci�n que discute en detalle las Reglas de Evidencia de 2010, las cuales determinan lo que ocurre durante el juicio en los tribunales en Puerto Rico.

 

 La primera edici�n del Prontuario fue publicada en el a�o 1994 y fue premiada como Obra Jur�dica del A�o de 1995 por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. La segunda edici�n se public� en el a�o 2005 e incluy� las enmiendas a las Reglas de Evidencia realizadas hasta el a�o 2004.

 

 El Prontuario de Derecho Probatorio Puertorrique�o se utiliza como libro de texto en las facultades de derecho y en las universidades que ofrecen cursos pre-jur�dicos y de ciencias forenses en Puerto Rico. Ha sido citado, adem�s, como autoridad en numerosas ocasiones en las Sentencias y Opiniones de los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal Apelativo y el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

 

 La tercera edici�n cuenta con 650 p�ginas y contiene toda la informaci�n necesaria para entender el Derecho Probatorio en Puerto Rico, particularmente el emergente con las nuevas Reglas de Evidencia de 2010.

 

El libro comienza con una introducci�n sobre el proceso de redacci�n y aprobaci�n de las nuevas Reglas de 2010, continuando con una definici�n de los conceptos, junto a una relaci�n sobre el proceso judicial y la pr�ctica forense hasta el momento del juicio.  Sigue con una breve historia del Derecho Probatorio, y las fuentes y fundamentos principales de esta materia en Puerto Rico. Expone las nuevas Reglas, siguiendo el formato del Informe del Comit� Asesor Permanente de Reglas de Evidencia del Tribunal Supremo en cuanto a la procedencia de cada regla, estableciendo, adem�s, las diferencias con las originales del 1979.  Finalmente, aborda los aspectos doctrinales y jurisprudenciales fundamentales y las cr�ticas correspondientes para propiciar mejoras futuras.

 

 El libro puede adquirirse en  Biblio Services en Montemar Plaza en  Hato Rey  y en Paseo del Sur Mall en Ponce.

 

 Para m�s informaci�n puede comunicarse al (787) 753-1231 � al (787) 290-0077.  

------------------------------------------- 

Logo Bufete Nuevo
Rolando Emmanuelli Jim�nez, J.D., LL.M.
Bufete Emmanuelli, C.S.P.
www.bufete-emmanuelli.com
Rovira Office Park, 623 Ave. La Ceiba, Suite 401
Ponce, Puerto Rico 00717-1902
787-848-0666
787-841- 1435 Fax

La informaci�n de este bolet�n se ofrece con fines informativos por lo que no debe considerarse como una consulta jur�dica ni puede sustituir el asesoramiento del abogado o abogada de su preferencia.



.