Las Gr�as del Puerto de las Am�ricas Esperan Tr�gicamente por la "Soluci�n Ponce�a"

El 30 de septiembre de 2011, en unos pocos d�as, se cumple un a�o desde que el Municipio Aut�nomo de Ponce (MAP) determin� no renovar el Memorando de Entendimiento (ME) con la Autoridad del Puerto de las Am�ricas (APA), que ceder�a el Puerto de Ponce para que la APA pudiera encomendarlo a un operador de calibre internacional. La no renovaci�n del ME fue una actuaci�n valiente y aplaudida en Ponce y la Regi�n Sur, ante la inacci�n y serio conflicto de intereses que ten�a la APA, cuya junta de directores, por su origen y sus relaciones econ�micas, respond�an claramente a los intereses navieros de San Juan. Las Fuerzas Activas Sure�as combatieron los nombramientos a la Junta de Directores de la APA de personas ajenas a la Regi�n Sur y sin vinculaci�n o conocimiento pertinente para el PLA. Estos reclamos se estrellaron contra el partidismo que imper� y convirti� a la APA en una entidad con el prop�sito exclusivo de no hacer nada con el PLA. Los hechos confirman estas apreciaciones, como cuesti�n de realidad, la Alcaldesa del MAP, les tuvo que arrebatar el Puerto de Ponce de las manos, porque no lograron nada en un tiempo irrazonablemente largo. El problema grave que confronta el MAP y la Alcaldesa Dra. Mar�a Mayita Mel�ndez Altieri, es que a pesar de que ya se va a cumplir un a�o de la gesta de no entregar el Puerto de Ponce a la APA, no ha podido implantar su llamada "Soluci�n Ponce�a", para comenzar a operar el Puerto de manera exitosa. Lamentablemente, todo este asunto se ha manejado de la manera m�s confidencial posible y lo �nico que se ha podido percolar p�blicamente es que el MAP espera que Ponce de Le�n baje el dedo. Es decir, que el Banco Gubernamental de Fomento (Banco) apruebe un financiamiento de hasta 90 millones para tratar de impulsar el desarrollo de las primeros pasos hacia un "Puerto de Tercera Generaci�n" Es decir, un puerto local, abierto a todos, sin operador exclusivo y que tenga su propia unidad de inteligencia para generar negocios. Lamentablemente, el Banco no va a otorgar los fondos solicitados. No le interesa. De hecho, los problemas econ�micos que confront� el PLA en los pasados dos a�os han sido consecuencia de que el Banco detuvo el desembolso de fondos, porque luego de haber invertido 210 millones de d�lares, exigi� que le probaran su viabilidad. No era un poco tarde para detener un proyecto tan importante despu�s que se hab�a invertido tanto dinero? Solo los ejecutivos del Banco tienen la respuesta, porque la APA y el MAP, se sometieron a esa irracionalidad y aceptaron ese capricho sanjuanero. En enero de 2009, la presente administraci�n del MAP, dirigida por la Dr. Mar�a Mayita Mel�ndez Altieri, anunci� como prioridad el desarrollo del PLA. Llegaron a proclamar posteriormente, que los primeros buques Post-Panamax ven�an en enero de 2010. Nada m�s lejos de la verdad. Ya se acerca el cuarto a�o de espera por el desarrollo del PLA y el Puerto sigue inoficioso. Lo triste es que todo esto se fue advirtiendo p�blicamente por escrito en los medios regionales y la administraci�n del MAP, la APA y el gobierno central, se cerraron a su intrigas partidistas tan poderosas y da�inas que hasta silenciaron al senador de mayor prestigio en el Sur, quien era la voz m�s activa, esperanzadora y militante a favor del PLA. Las gr�as Rojas y Negras son monumentos de esta tragicomedia hist�rico-social. ### El autor es abogado notario, Presidente del Bufete Emmanuelli, C.S.P., pasado presidente de la C�mara de Comercio del Sur de Puerto Rico y anfitri�n del programa Debido Proceso de Ley, que se transmite todos los s�bados a las 11 de la ma�ana por WPAB 550 en el cuadrante de su radio. Para mayor informaci�n vea: http://www.bufete-emmanuelli.com |