Moffitt Logo                                                                      Like us on Facebook  Follow us on Twitter

Boletín informativo del Departamento de Diversidad de Moffitt
Verano de 2012                                                                                  Volumen 1, número 3
En este boletín
Próximos eventos
¿Sabía usted que?
El rincón de la comunidad
Moffitt se destaca en el Índice de Equidad
Pautas para las pruebas de detección del cáncer
Cuatro formas de prevenir el cáncer de piel
Programa de Moffitt aborda el problema de la obesidad infanti

Próximos eventos

Sábado 13 de octubre

Latinos y el cáncer

Evento educativo gratuito y en español

 

¿Sabía usted que?

¿Sabía que a los hombres también les da cáncer de seno?Aunque es infrecuente, es posible. La Sociedad Americana del Cáncer calcula que uno de cada 1000 hombres llega a presentar cáncer de seno, en comparación con una de cada ocho mujeres.

 

Muchos hombres no son conscientes de que pueden sufrir cáncer de seno y a menudo hacen caso omiso de síntomas que a las mujeres se les ha enseñado a prestar atención.

 

Entre estos síntomas se cuentan la presencia de una masa o protuberancia debajo o cerca del pezón, la salida de secreción por el pezón y los cambios en la forma o la simetría de los senos.

 

Si desea más información sobre el cáncer de seno en los hombres, consulte el documento Breast Cancer in Men de la Sociedad Americana del Cáncer (en inglés).

 

Videos informativos

Colaborar con el M??dico

 La mujer latina: exámenes de detección del cáncer y colaboración con el médico

 

El programa radial Community Conversations

En este programa se tratan temas de importancia para nuestra comunidad. Las conversaciones giran en torno a la salud física, mental y económica de la comunidad y a su nivel de educación. 

El doctor B. Lee Green, vicepresidente del Departamento de Diversidad de Moffitt, es uno de los presentadores del programa, el cual se transmite los sábados, de diez por la mañana a doce mediodía, en las emisoras WTBN 570 AM o 910 FM. 

 

Haga clic aquí para escuchar el programa en vivo.

Subscribe Me Button - Spanish

  

 

El rincón de la comunidad
Disparidades en materia de salud en poblaciones de LGBT: hay que averiquar lo que no sabemos 
 
Foto de Equality Florida
Brian Winfield
Jefe de Administración y Finanzas de Equality Florida
 

En el mundo de la medicina hay un campo nuevo que está avanzando y que se centra -de manera integral- en la atención médica y los desenlaces clínicos de poblaciones de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT). La atención médica de calidad que se centra en la comunidad de LGBT se enfrenta a muchas dificultades, de las cuales prácticamente todas se deben a una sola causa: una historia de discriminación institucionalizada.

 

El 31 de marzo de 2011, el Instituto Nacional de Medicina (IOM, por sus siglas en inglés) dio a conocer un estudio en el que se evaluaba el estado actual de los conocimientos de que disponemos sobre la salud de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, y se identificaban brechas en la investigación.[1]

 

El informe señalaba áreas en las que las poblaciones de LGBT asumían una carga desproporcionada, entre ellas, la infección por el VIH; el cáncer de seno y la obesidad; la depresión, el suicidio y el consumo o abuso de sustancias; la falta de hogar; la violencia; y otras más.

 

Según el informe del IOM, el factor que más contribuye a las disparidades en términos de salud en el colectivo de LGBT es que en estas poblaciones es más probable que las personas no tengan seguro médico. Esta discrepancia existe porque estas personas no pueden casarse y, en menor grado, porque la discriminación laboral obliga a algunas de ellas a aceptar empleos que pagan menos y en los que es menos probable que se les ofrezca seguro médico.

 

El mismo año, la Comisión Conjunta (Joint Commission) descubrió por separado que los pacientes que pertenecen al colectivo de LGBT se enfrentan a otras barreras que les impiden recibir una atención equitativa, como la negación de la atención médica, las demoras en la atención o la calidad inferior de ésta, los malos tratos, las normas y prácticas injustas, la poca inclusión -o la exclusión completa- en las campañas de extensión comunitaria o de información sobre temas de salud, y la presencia de restricciones o límites inadecuados en las normas respecto a visitas.

 

Dada la constante falta de recopilación de datos sobre orientación sexual e identidad de género, apenas podemos calcular la magnitud completa de las disparidades que afectan a este colectivo.

 

En este preciso momento, ninguna encuesta federal de salud contiene una pregunta sobre orientación sexual e identidad de género.

 

El estudio del IOM llegó a la conclusión de que los investigadores necesitan muchos más datos para entender mejor las necesidades de salud de todas las personas del colectivo de LGBT. Según el informe, la creación de una base factual más sólida respecto a los asuntos de salud específicos de la comunidad de LGBT no solo beneficiará a las personas que la integran sino que se sumará al acervo de información de salud que poseemos y que se aplica a todas las personas.

 

[1] The Health of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender People: Building a Foundation for Better Understanding - http://www.iom.edu/Reports/2011/The-Health-of-Lesbian-Gay-Bisexual-and-Transgender-People.aspx

 

Moffitt se destaca en el Índice de Equidad en la Atención Médica de 2012

Encuesta nacional lo califica de «Líder en Equidad en la Atención Médica de la Comunidad de LGBT»

 

LGBT FlagMoffitt recibe el reconocimiento de «Líder en Equidad en la Atención Médica de la Comunidad de LGBT» en el informe del Índice de Equidad en la Atención Médica de 2012 (Healthcare Equality Index 2012), una encuesta anual realizada por la fundación Campaña por los Derechos Humanos (Human Rights Campaign Foundation), la rama informativa de la organización de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales más grande del país. Moffitt obtuvo calificaciones destacadas por su compromiso de ofrecer una atención que incluya y trate con equidad a los pacientes del colectivo de LGBT y a sus familias, que pueden tener dificultades para recibir una atención médica adecuada.

 

Haga clic aquí si desea obtener más información sobre la encuesta (en inglés).

Pautas para las pruebas de detección del cáncer

¿A qué edad debe hacerse pruebas de detección del cáncer?

Según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), estas pruebas aumentan las probabilidades de descubrir temprano ciertos tipos de cáncer, cuando es más probable curarlos.  

 

Si desea leer acerca de las pruebas de detección que la ACS recomienda y cuándo hacérselas, haga clic en este enlace.
Cuatro formas de prevenir el cáncer de piel
 
woman on beach with hat
Foto de FreeDigitalPhotos.net

Según la Sociedad Americana del Cáncer, el cáncer de piel es el más común de todos los tipos de cáncer, pero usted puede tomar medidas para disminuir el riesgo de sufrirlo. 

 

La principal causa del cáncer de piel es la exposición excesiva a los rayos ultravioleta. La mayoría de los rayos ultravioleta provienen del sol, pero otros se originan en fuentes artificiales, como las cabinas de bronceado. Aunque no es posible evitar la luz solar completamente, se pueden hacer ciertas cosas para limitar la exposición. Entre ellas se incluyen:

  • Cubrirse la piel
  • Aplicarse protector solar
  • Ponerse sombrero
  • Ponerse gafas de sol que impidan el paso de los rayos ultravioleta
Aquí encontrará más información.

Programa de Moffitt aborda el problema de la obesidad infantil
children receiving On The Move backpacks.
Foto de James Borchuck, del Tampa Bay Times

 

La obesidad infantil en los Estados Unidos ha aumentado en más del triple en los últimos 30 años. En la actualidad, casi uno de cada tres niños tiene sobrepeso o es obeso. La tasa de obesidad es mayor en las poblaciones hispana y negra, en las que cerca del cuarenta por ciento de los niños tienen obesidad o sobrepeso, según LetsMove.gov. La obesidad y el sobrepeso pueden contribuir a que se presenten problemas de salud, como cáncer, enfermedades cardíacas, presión arterial alta y diabetes más adelante en la vida.

 

El 5 de junio, el programa Moffitt Healthy KIDZ regaló 1000 mochilas deportivas llenas de cuerdas para saltar, Frisbees, botellas de agua, aros de hula-hula y balones de playa a niños de kindergarten y de primer grado de The Richardson Montessori Academy, una escuela de Tampa. El evento se pudo realizar gracias a una subvención de 5000 proveniente del proyecto Pepsi Refresh y a Molina Healthcare Inc., que donó las mochilas, de color azul verdoso y cierre de cordón.

 

El programa Healthy KIDZ de Moffitt trabaja con las agencias del condado de Hillsborough, entre ellas Head Start/ Early Head Start y otras organizaciones educativas juveniles. A los niños se les exhorta a transmitir a sus familias los mensajes de salud del programa y a compartir con ellas los materiales informativos que reciben.

 

«Los niños que participan en el programa piden llevarse a casa las cuerdas para saltar, los balones y los aros de hula-hula porque quieren ser más saludables», afirma Nikki Ross Inda, la coordinadora del programa, que trabaja con niños de familias de bajos ingresos.«Ofrecer estas mochilas deportivas a los niños de la zona les dará las herramientas que necesitan para llevar un estilo de vida sano».

Cómo pueda ayudar usted
Si desea apoyar los esfuerzos de Moffitt Cancer Center por reducir las desigualdades en el ámbito del cáncer a través de investigación, información y sensibilización, contemple la posibilidad de hacer una donación al Cancer Health Disparities Fund (Fondo destinado a la lucha contra las desigualdades en el ámbito oncológico) de Moffitt Foundation o al Moffitt Diversity Fund (Fondo monetario del Departamento de Diversidad de Moffitt) para apoyar nuestros programas de extensión a la comunidad, que nos permitirán seguir difundiendo el mensaje de prevención y detección temprana: este mensaje salva vidas.

Para más información, haga clic aquí o llame al (813) 745-1403.

Atentamente,

Departamento de Diversidad de Moffitt

Correo electrónico: Diversity@Moffitt.org
Sitio web: www.MOFFITT.org