|
LOS DESORDENES EMOCIONALES
Causa y solución |
|
|
|
Saludos
Si tienes interés en que tu día de hoy sea satisfactorio tendrás que cuidar tus emociones. Ellas son las principales responsables de tu calidad de vida en el diario vivir. Las ideas son muy importantes como generadoras de emociones, pero son las emociones quienes definen tu comportamiento, especialmente cuando no sabes cómo manejarlas. Seguramente aquí encontrarás algunas ideas que te resulten útiles...
Saludos, mario arosemena desarrollo humano integral |
|
|
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
Para comprender esto es importante ubicar primero una cosa: TÚ NO ERES TU MENTE. Estrictamente hablando tú eres eso que en español llamamos "espíritu" y tienes una mente que te ayuda a funcionar en el mundo físico donde vives dentro de un cuerpo físico. Si te fijas tú dices: "Yo siento mucho coraje". Eso es interesante porque una cosa es el coraje sentido y otra es quién siente coraje. Hablas así porque, aunque en forma inconsciente, dentro de ti sabes que NO ERES la emoción sentida; eres quién siente, un espíritu experimentando una emoción. Es lo mismo que sucede cuando manejas la computadora dónde estás leyendo este material. Entre tú y tu computadora existe una constante comunicación; tú «le hablas» a la computadora por el teclado, y la computadora «te contesta» por la pantalla. En el caso de tu computadora mental es lo mismo. Tú «le hablas» a tu computadora mental por el pensamiento y tu computadora «te contesta» CON EMOCIONES, ya que no tiene un monitor, ó luces, ó sonidos. Es un proceso tan fluido y natural que rara vez tienes conciencia que sucede, y por la falta de conciencia no aprendes a percibir el proceso, y menos a interpretar correctamente lo que tu mente te «quiere decir» cuando te hace sentir cosas. Nuestra cultura nos ha enseñado a ponerle nombre a muchas emociones, y las ha clasificado como "buenas" y "malas". Sin embargo, para tu mente las emociones no son ni buenas ni malas, son «palabras» que tienen un significado y que usa para mantenerte ubicado en tu realidad. Hablamos de emociones "buenas" cuando sentimos alegría, paz, entusiasmo, optimismo, etc. y de "malas" cuando sentimos ira, celos, miedo, culpa, resentimientos, complejos , etc. En realidad esas emociones son sólo diferentes formulaciones químicas que produce el cerebro para «decirte» cosas que necesita comunicarte. Si dejáramos de juzgar nuestras emociones y pelearnos con ellas sería más fácil interpretar su significado para actuar en consecuencia. Pero no tenemos consciencia de lo que hacemos y al actuar como robots se favorece una gran ignorancia de nosotros mismos, generándose serios problemas sicológicos que llenan nuestro día de trastornos emocionales que nos impiden una vida libre de preocupaciones inútiles. Por lo tanto es importante que empieces a aprender más de eso que ahora llaman Inteligencia Emocional.
|
IDEAS EQUIVOCADAS PRODUCEN EMOCIONES EQUIVOCADAS Una deficiencia muy seria de los seres humanos es que no heredamos a los hijos los conocimientos que tenemos al momento de engendrarlos. Esto implica que el bebé tendrá que adquirir todas las ideas que su mente necesita para tomar decisiones. Aquí es donde empieza la complicación, porque si aprendes patrones de pensamiento incorrectos entonces tu computadora mental tendrá criterios equivocados para tomar decisiones. Es como si a la computadora que tienes enfrente le pones programas llenos de virus. Los resultados que te dará serán equivocados y no será confiable. Desgraciadamente eso fue lo que nos pasó a la mayoría. A medida que creciste fuiste aprendiendo del entorno muchas ideas equivocadas (virus) que complican el funcionamiento de tu computadora mental. Dado que muchos de los programas (ideas) que tu mente usa para ubicarte en tu realidad están equivocados tu mente constantemente te «dice» cosas (genera emociones) no adecuadas y hace que sientas emociones incorrectas, la mayoría de ellas negativas. Por ejemplo, el miedo al «que dirán». Si de tu cultura aprendiste a ocultar tus defectos y a ser hipócrita cada vez que se trate de ser auténtico(a) tu mente disparará la sensación de miedo porque «aprendió» que eso es peligroso para tu bienestar. Es importante aclarar que tu mente está funcionando de acuerdo a su diseño; la parte física está bien pero los programas no sirven y por lo tanto genera emociones que te hacen sufrir. A la derecha mencionamos las más comunes. |
Debes tener conciencia de la fuerza de tus emociones para producir comportamientos que muchas veces son contraproducentes para tí y quienes te rodean.
La opinion es determinada finalmente por los sentimientos y no por el intelecto...
(Herbert Spencer) |
|
| | |
SIGNIFICADO DE ALGUNAS EMOCIONES NEGATIVAS
Ira: Tu mente te dice que tus expectativas no se están cumpliendo en la realidad. Si te fijas, cada vez que te enojas es que algo no salió como esperabas. Nuestra cultura nos enseña a tener expectativas QUE NO SON VIABLES y cada vez que una de ellas no se cumple «de acuerdo al programa» mi mente eme avisa produciendo ira. Frustración:Tu mente te dice que estás siendo incapaz de controlar cosas o situaciones que tú crees que debes poder controlar. Nadie dijo que todo lo que piensas es verdadero y cuando la realidad te lo hace ver se empiezan a complicar las emociones. Celos: Tu mente te avisa que es necesario «proteger» ó «cuidar» tu motivo de vivir porque SEGÚNTU MENTE ESTÁ SIENDO AMENAZADO. Si tú vives para las personas, por ejemplo, cada vez que creas que las puedes perder tu mente producirá celos para «avisarte» que lo tienes que evitar. Resentimientos: Es una emoción que surge cuando la ira producida por una expectativa no cumplida se combina con un deseo de venganza. A través del deseo de venganza la mente te dice que «alguien te la tiene que pagar». Miedo: Tu mente te dice que algo está amenazando tu vida ó que no tienes suficiente información sobre el asunto del cual tienes que tomar una decisión. Es la «palabra» que usa para decirnos ¡CUIDADO! Complejos: En base a su información tu computadora mental te está diciendo que no vales suficiente con respecto a lo que te estás comparando. Puede ser una persona, un empleo, un lugar, etc. Culpas: Tu mente te está diciendo que en ciertas vivencias de tu pasado no te comportaste tan bien como debiste hacerlo. Aquí el problema es que tu mente analiza tu actuación del pasado EN FUNCIÓN DE LO QUE SABES EN EL PRESENTE, y no de lo que sabias cuando decidiste ó actuaste en forma equivocada. Eso hace que la evaluación siempre sea reprobatoria. |
|
|
|
PARA TENER EMOCIONES MÁS SALUDABLES El único modo de controlar tus emociones es cambiar tus patrones de pensamiento.La emoción no se puede controlar en forma directa, se controla en forma indirecta cambiando la idea que produce la emoción. Podemos elegir voluntariamente que pensar y ese el truco. REVISAR QUE TUS IDEAS SEAN CORRECTAS Y ADECUADAS A LA REALIDAD EN QUE VIVES es fundamental para ordenar tus emociones. Por ejemplo, la mayoría nos pasamos el tiempo pensando LO QUE NO QUEREMOS QUE PASE, en lugar de pensar LO QUE SI QUEREMOS QUE PASE. Las primeras cosas son puras calamidades que obviamente nos estresarán, y está comprobado que alrededor del 90% de nuestros temores nunca pasan. Debes revisar que las ideas que usas para tomar decisiones sean correctas. De lo contrario tu computadora mental funcionará en base a programas que no son funcionales en la realidad de vida actual. Al tomar decisiones equivocadas tendrás resultados equivocados y estos crearán problemas y los problemas traen sufrimiento. La salud mental empieza con manejar ideas positivas y congruentes que produzcan emociones saludables como el entusiasmo, el optimismo, paz, alegría, etc. Para el cerebro es igual de fácil producir alegría que tristeza. Lo que determina qué tipo de emoción tenemos es la clase de idea que manejamos. Ideas como «no sirvo para nada», «unos nacen con estrella y yo nací estrellado», «todo me sale mal», «nadie me quiere», etc. son garantía de una vida emocional tormentosa. El problema serio es que las personas actuamos según nos sentimos. Emociones negativas van a producir comportamientos problemáticos que seguramente generarán aislamiento, estados depresivos y cosas por el estilo. Elimine a la brevedad posible patrones de pensamiento que no están funcionando (paradigmas) y que probablemente fueron aprendidos hace mucho tiempo pero ya no son funcionales. Hay cientos de ideas que probablemente tomas como ciertas cuando no lo son. Por ejemplo: «querer es poder», «si haces las cosas bien todo te saldrá bien», «el que no tranza no avanza» etc. Necesitas hacer consciente tu forma de sentir y al reconocer que te estás sintiendo mal fijarte en la idea que estás pensando. Así podrás ir detectando las ideas que te hacen sentir mal. El siguiente paso será dejar de usarlas porque son como los virus que traban tu computadora. Será necesario sustituir esa idea equivocada con la idea correcta. Deberá cambiarse la idea «querer es poder» por la idea «saber es poder» que es la correcta. Sentir bien implica pensar bien y para pensar bien hay que estar en un proceso constante de cambio. Lo difícil no es aprender ideas nuevas; lo que requiere disciplina y constancia es sustituir las ideas viejas por las nuevas. El camino al bienestar requiere disposición al cambio, iniciativa personal y mucha humildad para aceptar que nuestro modo de ver las cosas no necesariamente está bien y debe ser mejorado y actualizado. |
Si te interesa ayudar para que material de este tipo llegue cada vez a más personas puedes apoyarnos con un donativo VOLUNTARIO. Para hacerlo has clic en el botón.
.
|
|
|
|
PARA REFLEXIONAR |
Las emociones son señoras, el intelecto, el servidor.
(Herbert Spencer) | |
|
|
|