|
SEGUIR ADELANTE DESPUÉS DE UNA PERDIDA | Superando el dolor para seguir viviendo |
Nuestras imágenes son seguras para tu computadora y mejoran la apariencia del boletín. Puedes abrirlas sin temor eligiendo en tu navegador la opción "mostrar imágenes" |
|
Si tienes algún familiar o amigo a quien le pueda servir este material lo puedes inscribir en nuestra base de datos SIN NINGÚN COMPROMISO para él(ella) y con gusto se lo haremos llegar
|
|
LA FRAGILIDAD DE LA VIDA
Saludos Con frecuencia nos sorprende que tan rápido pueden cambiar en nuestras vidas eso que considerabamos seguro e infalible. Nos resulta muy díficil aceptar la realidad de nuestra fragilidad porque no nos gusta pensar en eso. Sin embargo, las cosas son como son y no se ajustan a nuestra mentalidad. En esta ocasión quiero compartir algunas ideas que tal vez te puedan servir para superar el dolor y la angustia que se generan cuando la vida nos enfrenta con situaciones ante las cuales nuestra fragilidad e incapacidad de control se hacen aparentes. Como siempre gracias por tomarte el tiempo de leerlas |
EL ENGAÑO DE NUESTRO EGO
El ego, en su afán de hacernos sentir seguro(a)s en nuestra realidad de vida, nos convence que tenemos control sobre el mundo que nos rodea. Nos rodeamos de documentos, de llaves, de contraseñas que "aseguran" que nadie será capaz de arrebatarnos esas cosas, personas, o situaciones que consideramos indispensables para nuestra supervivencia y felicidad. Sin embargo, esa ilusión mental colectiva que se fomenta a través de la cultura no puede resistir el impacto de la Realidad, que una y otra vez nos demuestra que nuestras creeencias son solo nuestras, y que de ninguna manera pueden éstas afectar los acontecimientos de la vida.
El percibir esa incapacidad de asegurar nuestro entorno nos inquieta, nos preocupa, y produce altos niveles de estrés. En general, la forma más usual en la que tratamos de manejar ese estrés, es pretendiendo ignorar que la vida y todo lo que consideramos "seguro" puede cambiar ó desaparecer en un parpadeo. Es demasiado amenazador aceptar que todo cuelga de un hilo muy delgado que en cualquier momento se puede reventar. El problema de esta "negación" es que acabamos creyéndonos la mentira, y cuando la vida impone su realidad, el golpe es demasiado fuerte para nuestra capacidad de aguante.
Es obvio, que esta manera de manejar el asunto es equivocada, y genera consecuencias muy graves. Ante la incapacidad de asegurar el "mundo externo" la única opción que tenemos es asegurar nuestro "mundo interno". Necesitamos reajustar nuestra manera de pensar, nuestras creencias, y la manera interactuar con la Realidad. Sólo así tendremos la capacidad de vivir una vida plena en medio de un mundo de incertidumbre, de violencia, y de un caos cada vez mayor. A continuación le menciono algunas cosas concretas que puede aplicar en su vida para que esa incertidumbre deje de producir enfermedades físicas y sicológicas que sólo complican más las cosas... |
|
LO MÁS IMPORTANTE: RECORDAR QUE NADA NOS PERTENECE Tal vez el encabezado te suena muy radical; sin embargo, es cierto. Todo con lo que interactuas en este planeta ES PRESTADO, y sirve para apoyar tu mejoramiento personal, en ese proceso de santificación, iluminación, crecimiento espiritual, o como lo llames que estamos viviendo aquí en esta modalidad de "existencia humana". Es importante recordar eso porque solamente así no te apegarás a todo eso que llamas "mi vida". Sólo sentimos la pérdida de lo que consideramos nuestro y esa es la clave. Si comprendes que todo lo que tienes es para usar NO PARA POSEER, entonces el enfoque cambia. Podrás convivir con personas, cosas materiales, situaciones, trabajos, etc. sabiéndo que son parte de tu vida, y nada más. Estar consciente de eso te ayudará a evitar los apegos. Así verás todo lo que te rodea como PARTE DE TU VIDA PERO NO DE TU PROPIEDAD.
El sufrimiento y el miedo vienen de la lucha inútil al tratar de retener LO QUE CREES TUYO. Lo único realmente tuyo son los conocimientos que has acumulado; lo demás es parte del "mobiliario de la escuela" que será reutilizado una y otra vez. Cada apego es una cadena que te ata a una realidad ficticia que solo existe en tu mente. Lo triste es que esa realidad ilusoria nos hace tomar muchas decisiones equivocadas y nos llena de miedo ante la posibilidad de perder algo que consideramos indispensable para nuestras vidas, pero que realmente no lo es.
Para sobreponernos rapidamente a una perdida debemos tener claro que lo que hemos perdido era parte de mi vida, NO MI VIDA. Al tener consciencia de que no tenemos la capacidad real de retener nada, entonces veremos el incidente como parte del proceso de vida y no como algo personal. Será una viviencia más que debe hacernos más fuertes al aportar conocimientos, porque ya entendimos que aunque pague una colegiatura la escuela no es mía. Se paga por los conocimientos, no por el mobiliario. |
DEBEMOS TENER UN PROYECTO DE VIDA MAS IMPORTANTE QUE LA IMPORTANCIA INDIVIDUAL DE LOS COMPONENTES QUE LO CONFORMAN. En un sistema, cualquier parte es más pequeña que la suma de las partes. En la realidad terrenal el proceso de mejoramiento personal debe basarse en la vivencia de experiencias, no en la dependencia a personas igual de limitadas que nosotros mismos. En esas vivencias participan personas, cosas materiales, conocimientos técnicos, actividades, etc. Si nuestro proyecto de vida tiene significado y propósito para nosotros, entonces la perdida de cualquiera de las partes representa una dificultad temporal que finalmente será superada gracias a nuestro deseo de alcanzar el objetivo.
Cuando no hay un proyecto de vida interesante y vivimos de acuerdo a la mentalidad de escazes y limitación plantada por la cultura, entonces la perdida de cualquier cosa será una catastrofe. Esto es especialmente cierto cuando la perdida tiene que ver con personas a las que vemos como "motivos de vivir". Nuestro motivo de vivir no deben ser personas, porque nos vamos y nos morimos sin avisar, LA VIDA DE LAS PERSONAS NO ES ADMINISTRABLE. Por eso el proyecto de vida debe centrarse en actividades que nos hacen crecer y madurar. Las personas con las que convivimos pueden ser parte del proyecto, pero nunca la razón de vivir. La pasión por alcanzar objetivos trascendentes que realmente nos resultan importantes, hará que tengamos la fuerza para superar cualquier perdida. Por eso los sueños son indispensables para poder continuar adelante en una vida que parece no tener más que complicaciones. Una persona que ha dejado de soñar con grandes logros YA ESTÁ MUERTA. |
ANTE UNA PÉRDIDA DEBE HABER UN PERIODO DE DUELO RECONSTRUCTIVO En el momento en que se produce la pérdida de algo valioso para la persona aparece la frustración. Y tanto si somos o no conscientes de ello, la frustración entraña, como mínimo, tristeza y enojo. Y ...¿por qué sentimos tanto una pérdida?. En primer lugar porque la pérdida hace obvia nuestra fragilidad como seres humanos incapaces de controlar nuestro entorno. En segundo lugar porque nos recuerda que somos mortales, especialmente cuando se ha perdido a un ser querido, y normalmente vivimos negando esta realidad. Y en tercer lugar, porque si los vínculos afectivos establecidos se convirtieron en apegos una parte de nosotros "muere" con la pérdida.
Para tener un período reconstructivo debemos ver la pérdida desde la perspectiva del amor. Como lo hemos mencionado en otros boletines el amor no es un sentimiento romántico sino una actitud, una forma de relacionarnos con nosotros mismos, con las personas y con todo lo que nos rodea. Esta actitud nos lleva a respetar, cuidar, conocer y responsabilizarnos de nuestra parte en relación con lo que se ama. Y lo primero que debemos amar es a nosotros mismos. Cada pérdida importante puede ser una oportunidad de transformación creativa, si podemos integrar la amplia y profunda gama de sentimientos, emociones, actitudes, creencias, ideas, omisiones y acciones implicadas en el proceso. Así pues, el período de duelo reconstructivo implica despedida, desaferramiento, resituar internamente aquello perdido, renovar el significado y rehacer la propia vida, sin que la herida quede infectada por resentimientos, culpas, la autoconmiseración ó autocastigo, descomponiendo otras áreas de la persona y su entorno. Para unas personas el proceso incluirá una reconfirmación, revisión, o reestructuración de sus creencias o valores espirituales,
Resumiendo podríamos decir que el período de duelo sirve para canalizar sanamente los distintos estados de ánimo generados por la pérdida para seguir avanzando hacia la transformación saludable de nosotros mismos. |
ELEMENTOS QUE ENTORPECEN LA RECUPERACIÓN ADECUADA DE UNA PÉRDIDA
- Información mental llena de equivocaciones y enfocada hacia lo negativo.
- Vacíos de comunicación con uno mismo y con otras personas
- El aislamiento, la negación, o la fuga hacia realidades ficticias
- Una sobreprotección excesiva hacia la persona que vive el proceso de duelo. No se trata de hacerle la vida cómoda sino ayudarle a canalizar adecuadamente sus ideas y emociones.
- La baja autoestima de la persona que sufre la perdida
- Creencias equivocadas sobre el papel del sufrimiento en el desarrollo personal y en la relación con Dios.
Como en cualquier otro aspecto de la vida el manejo adecuado de una perdida exige conocimientos, disciplina, disposición de cambio y un fuerte deseo de vivir una vida llena de significado y propósito. Muchas veces no contamos con los elementos necesarios y en ese caso es importante apoyarnos en personas capacitadas que faciliten el proceso. Podría recomendarte revisar el material del psiquiatra Victor Frankl; por ejemplo, su libro "El hombre en busca de sentido" |
|
APRENDER A DESPEDIR LO PERDIDO Aprender a despedir lo perdido, o lo deseado que no llega es una parte fundamental del proceso de vivir. Se trata de poder decir adiós a lo que dejamos y dar la bienvenieda a lo que nos llega CON UNA MENTALIDAD DE ABUNDANCIA, sabiendo que nuestros mejores días están por venir cuando utilizamos nuestro presente en forma inteligente. En otras palabras, estamos refiriéndonos a las diversas muertes (no la muerte física) y renacimientos de los que tan llena está nuestra vida, y que tan saludable resultan si podemos aceptarlos con la mentalidad correcta. La vida es un proceso dinámico y como tal implica cambios. Nuestro problema principal es que fuimos educados para funcionar en un mundo protegido y controlado que en realidad no existe. Con la educación recibida resulta imposible manejar adecuadamente esas "pérdidas y bienvenidas" a las que llamamos "crisis". En un mundo protegido y controlado las crisis no existen y por lo tanto no se nos capacitó para vivir en una realidad EN DONDE LO ÚNICO ESTABLE ES EL CAMBIO. |
MEJORANDO LA COMUNIDAD Si deseas apoyar nuestra iniciativa para que información como esta llegue a más personas cada vez así como tú la recibes, puedes realizar un donativo voluntario. Solo necesitas hacer clic en el botón de la izquierda para más información |
|
La vida no debe ser una "costumbre díficil de sobrellevar" sino un taller en donde aprovechamos lo que vivimos para ser cada vez más fuertes y conscientes de nuestro poder. Eso requiere aprender a recibir y utilizar lo que la vida nos trae sin etiquetar la experiencia de acuerdo a nuestros valores aprendidos: "bueno", "malo", "deseable", "indeseable" etc. Te invito a que dejes atrás las pérdidas para concentrarte mejor en lo que tienes que puedes utilizar para construir un futuro siempre mejor. Las cosas mejoran solamente cuando hacemos lo necesario para que mejoren y eso requiere que no estemos abrumados por el peso de lo que no fue... así que adelante QUE LOS MEJORES DÍAS ESTÁN POR VENIR.
Atentamente,
mario arosemena desarrollo humano integral |
|
|
Para reflexionar |
La gente dichosa no conoce gran cosa de la vida; el dolor es el gran maestro de los hombres.
(Anatole France) | |
|
|