apoayando tu desarrollo
Life Coaching Header Image

Mejoramiento continuo para seguir en el mercado

Negotips3
Nuestras imágenes son seguras para tu computadora y mejoran la apariencia del mail. Abrelas con confianzaSelecciona "abrir imágenes" ó "open images" en tu navegador de Internet
En este Boletin
El nuevo entorno de negocios
Antes y despues de la crisis
El tiempo, recurso no renovable
La Calidad
Vínculos útiles 
Si tienes
un familiar
 o amigo a quién le sirva este material
 lo puedes incluir en nuestra lista de correos
SIN NINGÚN
 COMPROMISO. Solo has clic en la imagen
 
lista de correo 
La filosofía ganadora 
en la cima
La filosofía correcta es que tanto los gerentes como los trabajadores estén siempre motivados para buscar nuevas alturas de mejoramiento. Para ello deben admitir con sinceridad cualquier error que haya cometido y tratar de hacer un trabajo mejor la siguiente vez. El progreso es imposible sin la facultad de admitir los errores.

En el proceso de reconocer los errores y mejorarlos hay cinco objetivos básicos:
a) Lograr la máxima calidad con la máxima eficiencia.
b) Mantener un inventario mínimo.
c) Eliminar el trabajo innecesario.
d) Aprovechar los recursos en forma óptima.
e) Mantener una actitud de trabajo en equipo y de cooperación.
 
Saludos

El nuevo contexto al cual están sometidas las empresas  es más demandante que nunca, con continuos y acelerados cambios en materia tecnológica, con la reducción en el ciclo de vida de los bienes y servicios, con clientes  más informados y exigentes,  con la implacable competencia a nivel global que exige a las empresas mayores niveles de calidad, con la reducción de costos y tiempos de entrega, etc.   Todo esto  requiere la aplicación de métodos administrativos y de operación que en forma armónica permitan hacer frente a todos estos desafíos. Todas esas nuevas herramientas de trabajo tienen un común denominador: BUSCAN EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EMPRESA, y de eso hablaremos en esta nota. Como siempre, gracias por el interés en este material...
 
Atentamente,
mario arosemena
desarrollo humano integral
 
El nuevo entorno de negocios
herramientas
          El mundo de los negocios se ve definido por la conformación de bloques económicos (llámese Mercosur, Nafta y Comunidad Europea) que permiten por un lado colocar productos o servicios en nuevos mercados, pero por otro permiten el avance de competidores en el área geográfica tradicionalmente explotado por la empresa. Además, producto del desarrollo tecnológico, las crisis financieras han dejado de ser de un país para pasar a ser regionales y mundiales, lo cual afecta de un día para otro a las empresas vía incrementos de tasa de interés, fuga de capitales, cortes de créditos y bruscas alteraciones en los tipos de cambio.  MÉXICO ESTÁ INMERSO EN ESTE NUEVO ENTORNO DE NEGOCIOS.
           Todo lo arriba expuesto exige de los empresarios niveles superiores de desempeño, porque los bajos costos y los menores tiempos de entrega están dejando de ser ventajas competitivas, para pasar a ser ofrecimientos básicos que la empresa tiene que hacer a sus clientes si quiere seguir funcionando. Los planes estratégicos de desarrollo, el incrementar la competitividad y el análisis de posibles futuros escenarios de operación, son ahora actividades "de rutina" para que la empresa pueda sobrevivir a diversas crisis, y alcanzar los estándares de calidad exigidos por esos nuevos bloques económicos que pueden ser nuevos mercados.
           Dada esta necesidad de eficientar los procesos productivos se ha desarrollado una serie de herramientas e instrumentos entre los que podríamos mencionar Reingeniería de Negocios, Gestión de Calidad Total, Gestión de Procesos, Administración Total de la Mejora Continua, el método Tompkins de Mejora Continua, Seis Sigma, Teoría de las Restricciones y Desarrollo Organizacional, y Kaizen. Todos ellos son métodos que han demostrado su utilidad; sin embargo, dado que cada empresa tiene características propias, es necesario hacer un análisis para ver cuál de estas metodologías es la más adecuada en cada caso.
          Mejorar los estándares (llámense niveles de calidad, costos, productividad, tiempos de espera) significa establecer estándares más altos. Una vez hecho esto, el trabajo de mantenimiento por la administración consiste en procurar que se observen los nuevos estándares. El mejoramiento duradero sólo se logra cuando la gente trabaja para estándares más altos.
 
 

el éxito requiere cuidar detalles

Antes y después de la crisis petrolera 
              Durante las dos décadas que precedieron a la crisis petrolera, la economía mundial disfruto de un crecimiento económico sin precedentes y experimentó una demanda insaciable de nuevas tecnologías y productos. Fue un período en el cual la estrategia de la innovación dio sus frutos, dado que existían mercados de rápida expansión, clientes orientados más hacia la cantidad que a la calidad, recursos abundantes y de bajo costo y una administración más preocupada por elevar las ventas que por reducir los costos.
             Esos días han desaparecido. La crisis petrolera de la década de 1970 ha alterado de manera radical e irrevocable el entorno comercial internacional. La nueva situación se caracteriza por:
  • Bruscos aumentos en los costos de materias primas y energía.
  • Altos costos financieros.
  • Capacidad excesiva de las instalaciones de producción.
  • Creciente competencia entre las compañías en mercados saturados o recesivos.
  • Valores cambiantes del consumidor y requisitos más estrictos de calidad.
  • Necesidad de introducir nuevos productos con más rapidez.
  • Necesidad de bajar el punto de equilibrio.
            En el entorno comercial competitivo actual, las empresas son perdedoras, sobrevivientes ó ganadoras, dependiendo ello de los resultados que logren en cuatro áreas específicas: Rendimiento sobre los activos (ROA), Valor agregado por empleado (VAE), Participación en el mercado, y el grado de satisfacción del cliente. La función de la administración es hacer un esfuerzo constante para proporcionar mejores productos a precios más bajos con esquemas de entrega "justo a tiempo".  
           Para poder ser exitoso en ese nuevo entorno la idea fundamental es que nuestra forma de vida -sea nuestra vida de trabajo, vida social o vida de familia- necesita ser mejorada de manera constante, por lo que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento.
          El punto de partida para el mejoramiento es IDENTIFICAR procesos que pueden ser mejorados. Si no se reconoce ningún problema, tampoco se reconoce la necesidad de mejoramiento. En esta manera de operar hay algunos conceptos que son el fundamento de todos los esfuerzos de mejoramiento:
  • El trabajo se hace en equipo.
  • La prioridad es mejorar los procesos de operación, más que preocuparse por los resultados
  • Es fundamental la correcta identificación del problema para no confundirlo con los síntomas.
  • Los procesos productivos se estructuran para satisfacer en primer lugar las necesidades  del cliente.
El tiempo, recurso no renovable
Es tu tiempo de progresar

         El tiempo es uno de los recursos más escasos dentro de cualquier organización y, a pesar de ello, uno de los que se desperdician con más frecuencia. El tiempo es el único activo irrecuperable que es común a todas las empresas independientemente de su tamaño. Cuando se utiliza, se gasta, y nunca más volverá a estar disponible. Muchos otros activos son recuperables y pueden utilizarse en algún propósito alternativo si su primer uno no resulta satisfactorio; pero con el tiempo no se puede hacer lo mismo. A pesar de que este recurso es crítico y valioso, es uno de los activos que en la mayoría de las empresas se maneja con menor cuidado porque el tiempo no aparece en el balance o en los estados de pérdidas y ganancias. 
        La utilización ineficiente del tiempo da como resultado perdidas y despilfarro. Los materiales, los productos, la información y los documentos permanecen en un lugar sin agregar valor alguno. Si se dilapida pone en peligro el mejor de los planes; si se utiliza cuidadosamente hace que la administración sea más efectiva y menos inquietante. Mediante la eliminación de los ya mencionados cuellos de botella de tiempo que no agregan valor se logran incrementos sustanciales, tanto en eficiencia como en satisfacción del cliente.
La Calidad, valor reconocido en cualquier parte
 
               El Control Total de Calidad (CTC) es otro de los componentes fundamentales de la eficiencia y productividad de la empresa, y se debe buscar en todos los procesos que se realizan en la organización, desde la reducción de costos hasta el desarrollo de nuevos productos.
El control de la calidad es "un sistema de medios para producir económicamente bienes y servicios que satisfagan las necesidades del cliente". Su fundamento es el análisis de los datos por métodos estadísticos ya que la calidad es ALGO QUE SE PRODUCE  junto con los productos o servicios. El mejoramiento de la calidad es la forma más segura de fortalecer la competitividad general de la empresa. Si se cuida la calidad, las utilidades se cuidan por si mismas, ya que la calidad vale donde sea.
               Diseño, control y administración conforman la triada esencial de intereses en cualquier esfuerzo completo para mejorar las operaciones. Para que cualquier operación sea verdaderamente efectiva, todos los aspectos siguientes deben estar simultáneamente en su lugar: 1) un sistema de producción física con la capacidad de ser completamente productivo; 2) procedimientos óptimos para proporcionar control operacional al sistema de producción física; y 3) un sistema de administración plenamente capaz de brindar administración efectiva de los recursos físicos, de control, humanos y de todos los demás recursos de la operación.
               Tan pronto como se hace una mejoría en los procesos de la empresa se convierte en un estándar que será superado con nuevos planes para más mejoramientos una vez  que los estándares corrientes se estabilicen. No puede haber mejoramiento en donde no hay estándares. El punto de partida de cualquier mejoramiento es saber con exactitud en donde se encuentra uno.

 
Para más información de lo que podemos hacer para mejorar tu negocio, ya sea que tengas una empresa o seas profesionista independiente, has clic aquí