Saludos
Los tiempos actuales son tiempos de innovación y cambios para las empresas que quieran seguir con sus actividades de negocio, Sonora no es diferente al resto del país y del mundo, por lo que los empresarios sonorenses también tienen que adecuar algunas de sus ideas. El esquema de "empresa familiar" sigue siendo uno de los más usuales, y desgraciadamente uno de los más aferrados a sus "viejos modos" anácronicos e inoperantes. En este Boletín queremos poner a su consideración algunas sugerencias para su administración, confiando en que resultarán de utilidad. Gracias por su interés... |
Problemática actual de la empresa familiar
Reinventárse ó morir | En este tipo de empresas, además de los problemas normales de un negocio, la Dirección tiene que resolver situaciones relacionadas con la transmisión del poder, con la opinión negativa a la intervención de profesionales no relacionados con la familia en niveles gerenciales ó a través de "outsourcing". Normalmente hay poco orden en el manejo de los recursos financieros y en los procesos de auditoría, que se ven como una amenaza a los derechos especiales por ser un miembro de la familia. La profesionalización de los niveles directivos se ve influenciada por aspectos culturales que reducen la posibilidad de supervivencia de la empresa a más largo plazo. Se pueden mencionar comportamientos poco eficientes, demasiados miembros de la familia en el negocio, y especialmente políticas salariales inadecuadas y costosas que generan descontento en el resto del personal. La lucha por el control de la compañía, y el cuidado de la imagen personal generan mucha hipocresía y poco interés por lograr una empresa sana y competitiva. Una empresa no puede sobrevivir mucho en el ambiente actual de negocios sin información adecuada y sin capacidad de reacción rápida ante los cambios del entorno. La estructura de negocios debe ser adecuada a las estrategias de negocio que fomenten la productividad y las ventajas estratégicas. En México, y en particular en Sonora, tenemos numerosos ejemplos de empresas familiares que han pagado el precio de la extinción por no adecuarse al cambio, y es fundamental revertir esa tendencia para que los sonorenses sigamos siéndo quienes definamos el destino del Estado. |
La solución: profesionalizar el desempeño
Anteponer la empresa a los intereses personales | La profesionalización y el desempeño eficiente deben ser requisitos indispensables para que los miembros de la familia puedan participar en la operación de la organización. Si se respetan esas dos condiciones será posible crear compromiso y confianza, favoreciéndose sobre todo, el flujo de información y el manejo adecuado de conflictos. Sólo así se logrará un equilibrio entre los intereses familiares y el funcionamiento armónico de la organización. Las nuevas condiciones de negocios que surgen en un entorno globalizado sólo permiten empresas competitivas, que se han comprometido seriamente con la calidad y el mejoramiento continuo. La empresa familiar mexicana tendrá que ser capaz de enfrentar esos desafíos; de lo contrario, está destinada a jugar un papel cada vez más insignificante en el mercado nacional. Si usted ha creado o participa en una empresa familiar debe fomentar los cambios estructurales necesarios para que los directivos, familiares ó no, tengan los conocimientos y la capacidad de acción necesaria para anteponer el bienestar de la empresa a los intereses particulares de los familiares. Sólo así la empresa podrá ser fuente de prosperidad para los familiares, para su personal, y para la comunidad donde desarrolla sus actividades. |
|
Si en su empresa es necesario hacer cambios relacionados con el incremento en la productividad y en la eficiencia en el uso de los recursos, seguramente podemos apoyarlos a implementar el proceso de ajuste. Es fácil ponerse en contacto con nosotros, sólo haga clic aquí para conocer más de nuestras actividades
mario arosemena desarrollo humano integral |
|
|
| Antes como antes... ahora como ahora | Las empresas familiares siguen siendo en México un modelo de negocios muy común, que en general está enfrentando problemas importantes para funcionar en forma eficiente en el mundo globalizado de los negocios. En estas empresas los directivos y/o los socios principales están emparentados por lazos de sangre bastante cercanos, creándose condiciones que, cuando menos en México, casi siempre generan más problemas que beneficios.
Para evitar la desaparición de estas corporaciones es urgente la profesionalización de los puestos directivos en donde el desempeño, y no el parentesco, sea el factor principal para definir el rol de la persona dentro de la estructura de negocio. Mientras la lucha por el poder sea la prioridad no habrá una mecánica transparente y eficaz para la toma de decisiones, y casi siempre, se dificultará el flujo adecuado y oportuno de información.
|
Si crees que este material le puede servir a algún familiar ó amigo envíanos su e-mail y con gusto lo incluimos en la base de datos
|
|
|