El arte de vivir plenamente

MANEJA TU FANTASMA DE LOS FALSOS MIEDOS QUE SON INFUNDADOS

los fantasmas que parecen reales
Recuerda que nuestras fotos son seguras para tu computadora, por lo que puedes abrirlas sin temor y mejoran la apariencia del mail En tu navegador selecciona la opción "abrir imagenes" ó "open images"
 Greetings!

¿Te has puesto a pensar de donde surge toda tu problemática de vida? Esta es una pregunta que nos debemos  hacer como parte del día: "¿De donde surgen mis problemas?". Si no acostumbras reflexionar en estas cosas probablemente respondas: "Me traumaron de niño(a)", "No tengo dinero", "Nadie me comprende ni ayuda", "Me va mal porque Dios me castiga", "Nací con mala suerte".
 
La realidad de las cosas es otra: la causa de todos nuestros problemas es el miedo irracional, infundado, que vive dentro de nosotros y que nos impide resolverlos. Miedo que se manifiesta en un sinnúmero de formas, cómo los camaleones que cambian de color; hay machismo, hay agresión, hay celos, hay complejos, hay miedo a la crítica y al rechazo. La lista es extensa pero en el fondo es el mismo asunto: miedo a no poder seguir adelante si pasan o no pasan ciertas cosas. Si eres honesto contigo mismo(a) verás que ya sabes lo que necesitas hacer para solucionar esas «cosas pendientes»; sin embargo aparece "el fantasma" diciendo: "te vas a quedar sólo(a)", "nadie te va a querer", "luego te vas a arrepentir", "más vale malo conocido que bueno por conocer", etc., etc.  Todas esas son manifestaciones de MIEDOS INFUNDADOS, que no tienen razón de ser y que aprendemos, porque no nacemos con ellos, gracias a una cultura que fomenta y propicia la falta de seguridad en nosotros mismos. Seguir manteniendo esos miedos "a no poder" es una fórmula infalible para tener una vida INFELIZ Y MEDIOCRE.
metales EL DISEÑO DEL SER HUMANO
                Sólo podremos tener una vida satisfactoria cuando hayamos entendido que el trabajo diario más importante por hacer es el de aprender a controlar nuestros miedos infundados. Debemos hacer eso día a día en nuestras actividades cotidianas y a medida que lo vamos logrando se irán abriendo las puertas del éxito y la prosperidad. Nadie «de afuera» le impide luchar por una mejor calidad de vida; es su propia mente que al estar contaminada con esos miedos «sin razón» lo(a) está frenando. Por eso Cristo y todos los profesionales en el campo de la superación personal hacen tanto énfasis en la importancia del correcto manejo de nuestros temores. 
                    El ser humano, como cualquier máquina, tiene un diseño específico que debe ser respetado para garantizar su buen funcionamiento. El ser humano está diseñado para trabajar en base al amor, no en base al miedo. Ambas son formas de energía; sin embargo, el miedo hace que la máquina humana se descomponga tanto en su parte física como en su parte psicológica. Vivir la vida en base al miedo producirá gran cantidad de desordenes en el sistema gastrointestinal, en el sistema cardiovascular, en el sistema hormonal y en el sistema inmunológico. Cómo si eso fuera poco habrá trastornos psicológicos como estados depresivos crónicos, estados de angustia permanentes, ideas obsesivas y comportamientos compulsivos de todo tipo.
                  
Cómo se imaginará, a raíz del malestar físico y psicológico la persona tendrá muchos problemas en las relaciones con otras personas. Las envidias, los celos, los chismes, los problemas laborales y muchos otros estarán al orden del día. Finalmente, en su descontrol y confusión la persona también acabará mal con Dios. Poco a poco los miedos infundados acabarán con la vida del individuo mermando seriamente sus capacidades para vivir y prosperar en el ambiente actual, caracterizado por el estrés y por la necesidad de competir con otros seres humanos.
encrucijadas CÓMO EMPEZAR A MANEJAR SUS MIEDOS INFUNDADOS
                Después de este breve análisis del problema es conveniente pasar a comentar algunas cosas que podemos hacer para poder superar esos miedos que lo único que hacen es bloquear la capacidad de generar una vida plena. Lo primero que tenemos que hacer cuando queremos controlar algo es conocer ese "algo". Los miedos no son la excepción de la regla, por lo que para empezar a manejarlos correctamente lo primero que habrá que hacer es «verlos a los ojos». Mientras pretenda seguir disfrazándolos bajo excusas "socialmente aceptables" el «fantasma del no poder» seguirá controlando sus cosas porque se beneficia con esa actitud de «estás pero no te quiero ver». La próxima vez que aparezcan esos miedos trate de conocerlos. En realidad no pueden hacerle ningún daño si usted no les da permiso. Esos miedos sólo se "sienten feo" pero no pasa de ahí.
                  Otra cosa importante es recordar que los miedos no pasan con el tiempo. La mayoría de las personas somos fieles creyentes de ideas como "hay que darle tiempo al tiempo", "el tiempo cura todos los males", etc. En el caso de los miedos no funcionan así; los miedos «son más fieles que el hambre», nunca nos abandonan y si usted los tolera puede estar seguro(a) que lo acompañarán «por los siglos de los siglos». Para vencer esos miedos hay que entrar en acción AHORA, hoy, porque nuestros miedos se manifiestan EN EL PRESENTE  y es ahí donde hay que trabajar con ellos.
                       También hay que tener en cuenta que todos los miedos infundados SON APRENDIDOS; usted no nació con ellos. Muchas veces hemos dicho: "SOY miedoso(a)". Eso no es cierto. Lo correcto sería decir: "ME HE HECHO miedoso(a)". Cuando nació usted NO nació miedoso, pero alrededor de los cinco o seis años de edad empieza A APRENDER a ser miedoso gracias a la cultura estúpida que tenemos, en la cual la iniciativa personal, la creatividad y el valor de intentar las cosas se castiga con la crítica, el sarcasmo y el rechazo. Frases como: "Si lo intentas y fallas la gente se va a reír de ti", "ya trataste y fallaste... perdiste tu oportunidad", "confórmate con lo que tienes, pudieras estar peor", las pronunciamos más seguido que el Padre Nuestro y esa mentalidad de escasez  llena de limitación y mediocridad es la que nos acostumbra a que el «fantasma del no poder» controle nuestras vidas como le da la gana.
               Antes de poder aplicar con éxito el remedio a sus miedos es importante que recuerde esas dos cosas: a) los miedos no se curan solos a medida que pasa el tiempo, normalmente se agravan y b) Usted no nació miedoso, se hizo miedoso y eso quiere decir que también puede volver a ser "no miedoso". Con esas dos ideas en mente podemos pasar a hablar un poco sobre "la vacuna" contra el miedo infundado, porque como cualquier otra enfermedad, se puede tratar con excelentes resultados.
medicinas LA MEDICINA PARA LOS MIEDOS INFUNDADOS
                 La vacuna para el miedo es eso que se llama FE. La palabra "fe" tiene una fuerte connotación religiosa; sin embargo, el concepto tiene un significado más amplio, como podemos ver en algunas de las definiciones que se da al término. La definición más conocida es: "fe es la certeza de recibir lo que se espera"; también dicen: "fe es la seguridad de conseguir lo que buscamos independientemente de lo que pase o no pase"; otros más dicen: "es la capacidad de seguir adelante gracias a que creemos en algo o alguien". Algunas personas comparan la fe con una póliza de seguros porque nos permite seguir viviendo y superar nuestras dificultades cuando aparentemente lo hemos perdido todo.
                  Esta es una   buena comparación porque cuando usted compra una póliza de seguros la compañía aseguradora no le garantiza que no se va a enfermar, o que no le van a robar el carro. La aseguradora garantiza que si tiene problemas tendrá la posibilidad de poder empezar de nuevo. Eso es la fe "buena".  Es esa seguridad que siempre podremos salir adelante de cualquier situación que se nos presente.
                 ¿Por qué digo "fe buena"? Porque también hay "fe mala", que no es lo mismo que  "mala fe". Recuerde cuando usted trata con personas negativas, que independientemente de lo que usted proponga o sugiera siempre responden: "Es que nada me sale bien", "Por más que trates de convencerme al final no van a salir las cosas bien". Ante esos comentarios probablemente usted piense "Es que esa persona no tiene fe". En realidad no es correcta su idea. Esa persona si tiene mucha fe, incluso puede tener más que usted. Tiene mucha fe en que NO VA SALIR. A eso me refiero al decir "fe mala"; porque ese tipo de fe en lo negativo hunde a la persona en una situación de vida miserable, así como la "fe buena" puede hacer que la persona logre grandes éxitos. Es la misma fuerza, trabajando con la misma eficiencia, solamente que en sentido positivo lleva al cielo, mientras que en sentido negativo lleva al infierno.
               En la Biblia hay un ejemplo interesante que clarifica bien lo que trato de decir. Esta en Mateo 9:29 y  habla de Cristo curando a un par de ciegos. Al realizar el milagro Cristo les dice: "Reciban según han creído..." Ese es el punto donde queremos llegar: usted recibirá de la vida según lo que crea; la vida tratará con usted según su fe. Usted no recibirá lo justo, LO QUE DESEA, o LO QUE PIDA...
 
¡¡RECIBIRÁ LO QUE CREA QUE PUEDE RECIBIR!!
 
hay que actuar para mejorar CONVIRTIENDO LA FE EN RESULTADOS 
               ¿Cómo funciona esto? Dicho en palabras sencillas lo que sucede es que lo que usted cree determina lo que usted HACE y como la vida funciona en base a la acción, no en base al deseo, su capacidad de creer, su fe, indirectamente definirá los resultados prácticos que verá «materializarse» en su vida. Si usted funciona en base a sus miedos o en base a su "fe mala" el problema es que hará cosas equivocadas o no hará nada y de esa manera de actuar surgirán tantos problemas que "no le van a alcanzar los vivos para enterrar los muertos". Si tiene muchos problemas sin resolver compare su manera de ver las situaciones con lo que estoy diciendo y verá que por ahí va el asunto. Deje de culpar de sus calamidades a la mala suerte, a sus familiares, a que lo traumaron de chiquito. EL DIA DE HOY va a ser bonito o feo según lo que usted HAGA HOY y el pasado se va a quedar como está aunque usted haga o deje de hacer. Recuerde lo que Cristo enseñó: "Una fe sin obras es una fe muerta..."
                 Por eso es necesario que tenga mucha "fe buena" en usted mismo; de lo contrario interiormente usted estará dividido; el miedo y el "fantasma del no poder" aparecerán para bloquear su capacidad de acción. Si usted desarrolla su "fe buena" en usted mismo, en sus capacidades, en Dios,  a  través de SUS ACCIONES  entonces las cosas cambian pudiendo materializar esa vida bonita que desea. Usted igual que yo y que el resto de los mexicanos ha oído miles de veces una frase que probablemente tome como cierta: "Ver para creer". Tiene que caer en cuenta que nos la enseñaron al revés; lo correcto es: "Creer para ver". Ejemplo: Si usted CREE que puede pintar un cuadro muy bonito entoncés empezará a pintar con entusiasmo y confianza y gracias a su acción VE  un cuadro bonito terminado. Si usted NO CREE que puede pintar bonito entonces NO VE un cuadro bonito colgado en la pared. 
                Es cierto que actualmente enfrentamos grandes problemas de tipo económico, a veces es en las relaciones familiares, a veces un desafortunado accidente, una enfermedad, etc. Es cierto, no podemos negar que este es un tiempo de retos que preferiríamos no tener; sin embargo, también es un tiempo de oportunidades ya que hay nuevos y mejores recursos para enfrentarlos. Hay mayor acceso a la información, hay recursos tecnológicos casi milagrosos, hay un sistema político nuevo, que aunque por el momento lleno de problemas,  tiene la semilla para un ambiente económico y político menos corrupto, más equitativo y más justo.
                  Hoy más que nunca es importante aferrarse a sus metas y objetivos de vida para sacar de ellos el entusiasmo que necesitamos para seguir adelante. El entorno no ayuda mucho y por eso debes encontrar dentro de ti mismo(a) la fuerza para continuar adelante. Ese empuje puede ser provocado por sus sueños y por tu fe en ti, en Dios y en un futuro mejor.
 
TUS MEJORES DÍAS ESTÁN POR VENIR...
 
En este Boletin
El diseño del ser humano
Como manejar los miedos
La medicina para los miedos
Convirtiendo la fe en resultados
Miedos buenos y miedos malos
MIEDOS BUENOS Y MIEDOS MALOS
eleccion
Al hablar de los miedos es importante tener en cuenta que hay dos tipos de miedos: los miedos "con razón de ser", y los miedos "sin razón de ser". Los primeros son buenos y tienen que ver con enfrentar amenazas REALES del medio que nos rodea: un perro bravo que nos puede morder, un camión que nos puede atropellar, pedir prestado más de lo que podemos pagar, miedo a una persona violenta que nos puede causar daño, etc.Los miedos malos son aquellos que USTED MISMO CREA en su mente como consecuencia de una educación equivocada y de una interpretación errónea de su pasado negativo. Aquí podemos mencionar el miedo "al que dirán", el miedo al rechazo, el miedo a "quedarse sólo", el miedo a situaciones que implican riesgos controlables  como lo oscuro, o bañarse en el mar, o viajar. Hablamos de los miedos derivados de las adicciones a sustancias químicas, a cosas o a personas. Todos esos son miedos que no tienen razón de ser, aunque son «reales» en la mente de quien los padece. De este tipo de miedos es de los que estamos hablando.
 
¿De dónde salen estos miedos?. Estos miedos surgen básicamente de dos situaciones que todos sufrimos: a) De tomar decisiones utilizando ideas que no hemos comprobado por nosotros mismos, b) De una baja confianza en nosotros mismos por situaciones que vivimos y que ahora son parte de nuestro pasado. En relación al primer punto podemos decir que en nuestra mente tenemos dos tipos de ideas: las que hemos recibido pero que no hemos comprobado y las que hemos recibido y comprobado a través de nuestra vida diaria.  Si usted tiene que tomar decisiones en base  a ideas que no ha comprobado  su mente producirá dudas y miedo, y aparecerá el fantasma del "no poder". Por el contrario, las ideas que ha aprendido y comprobado porque las ha utilizado muchas veces nunca lo decepcionarán y al momento de decidir le darán poder. Por eso es importante comprobar nuestras creencias, especialmente cuando tenemos que decidir en función de ellas.
 
Con relación al segundo punto el problema surge de nuestra educación que nos enseña a ser limitados, fomentando una "mentalidad de escasez". Desgraciadamente se recalca mucho las limitaciones y muy poco las habilidades y aptitudes, especialmente cuando somos niños y adolescentes. Esto crea  en nuestra mente una imagen muy devaluada de nosotros mismos. Mientras nos veamos como «poca cosa» seguiremos sintiéndonos poca cosa y esto nos hará enfrentarnos a la vida con miedo y vacilación. Cuándo usted se para frente a un espejo ¿Ve a alguien de quién se siente orgulloso o ve a alguien que preferiría no conocer? La mayoría vemos a alguien que preferimos ignorar.
 
VINCULOS IMPORTANTES
AYUDA A OTROS
 Si tienes algún familiar o amigo al que creas le pueden servir estos Boletines lo puedes inscribir en la lista de correos, SIN NINGÚN COMPROMISO. No empezará a recibir publicidad o correo no deseado porque no compartimos nuestra base de datos. Para inscribirlo solo has clic en la imagen
 
lista de correo 
 

ES TIEMPO DE SACAR LA CASTA

Estamos viviendo tiempos difíciles y llenos de incertidumbre en donde los retos parecen no tener fin. Es el tiempo que nos tocó vivir y quejarse no sirve de nada. El desaliento y la pasividad son lujos que no nos podemos dar porque las cosas se ponen más difíciles de lo que ya están. Por eso es importante trabajar con nosotros mismos para ir manejando esos fantasmas que paralizan y nos llevan a toda clase de desordenes físicos y psicológicos. Cuide su optimismo y no pierda de vista sus metas. Los pesimistas dicen que no podemos predecir el futuro y saber que va a pasar; es cierto. Pero también es cierto lo que dicen los optimistas comprometidos con su futuro bonito:

  QUE EL FUTURO NO SE PUEDE PREDECIR, PERO SI SE PUEDE INVENTAR Y TRABAJAR CON ÁNIMO PARA CONVERTIRLO EN REALIDAD
Gracias por dedicar un poco de tiempo para tí mismo(a) y mis mejores deseos que todo vaya saliendo como esperas. Cómo siempre, quedamos a tus órdenes para cualquier duda o comentario que tengas sobre este material 
 

firma mario arosemena


 
PARA
REFLEXIONAR
 
 
 "El miedo siempre surge de la ignorancia..." 
(Ralph Waldo Emerson)