promotor de bienestar
sonora incierto
Nuestras imágenes son seguras para tu computadora, abrelas sin temor. Elige "abrir imágenes" ó "open images" en caso de que hayan sido bloquedas. Mejoran la apariencia del Boletín
Greetings! 

Empezamos un nuevo año con muchos interrogantes y pocas respuestas sobre lo que podemos esperar en lo económico, en lo político y en lo social. Sin embargo, tenemos que seguir viviendo, porque la vida no se detiene por los tropiezos humanos. Quiero compartir contigo algunas reflexiones al respecto que tal vez te resulten de utilidad. Gracias por tomarte el tiempo de leerlas...
 
Saludos,
Mario Arosemena
Desarrollo Humano Integral
 
el único camino es hacia arribaMoverse o Resignarse
Provocamos el cambio ó lo sufrimos
Yo no creo que esa respuesta sea correcta. Y no lo es, porque a nivel mundial hay innumerables ejemplos de países que han estado peor que nosotros y que el día de hoy gozan de niveles de bienestar muy superiores a los nuestros, teniendo recursos mucho más limitados. Los pesimistas dirán: "Pero ellos no tenían los niveles de corrupción e inseguridad que tenemos..." Si investigan verán que sí. Para muestra un botón: los países de Europa del Este que en 20 años han logrado más progreso de lo que nosotros hemos alcanzado en 100 años.
 
¿Qué es lo que nos está faltando? El coro contestaría: "un Gobierno diferente", "más dinero", "Qué nos ayuden los gringos" y así podríamos continuar con la letanía. Si bien es cierto que faltan reformas estructurales, que faltan políticas fiscales que estimulen el crecimiento, que es urgente un nuevo sistema educativo, más todo lo que Usted ya sabe, creo que esas situaciones son solo «la punta del iceberg». Creo que a los mexicanos en general nos faltan dos cosas esenciales que fueron la base para el desarrollo de otros pueblos: Nos falta trabajo en equipo y mucha productividad. 
 
Y aquí es donde empieza nuestro verdadero problema, porque nos movemos del terreno donde términos como "calidad 6 sigma", "lean manufacturing" y "entregas justo a tiempo" son la moda, para movernos a terrenos más difíciles donde los términos son: miedos, complejos, resentimientos, "mentalidad de escasez", envidias. Este es un terreno que preferimos ignorar, especialmente los hombres, que seguimos con la mentalidad soberbia de que los problemas de fondo están fuera de nosotros, no dentro de nosotros. Nos resulta demasiado amenazadora la posibilidad de dejar una imagen falsa de nosotros mismos y empezar a trabajar con esas cosas. Sonora estará bien en la medida en que los sonorenses cambiemos hacia una mentalidad más innovadora, con más disposición al cambio personal, para dejar atrás «viejos modos» totalmente anacrónicos e improductivos. Ahora le llaman «paradigmas».
 
trabajemos juntosHaciéndo equipo
Sumar esfuerzos para multiplicar los resultados
Para hablar del trabajo en equipo podemos ver, por ejemplo, los países del Sureste asiático. No son machos, pero son muchos, y saben sumar esfuerzos para multiplicar resultados. Su gente logra al trabajar en equipo lo que no podrían hacer en forma individual. ¿Por qué no podemos hacer eso en México?. Por una razón: para trabajar en equipo se necesita tener confianza en las otras personas, y la base de la confianza es la honestidad. La honestidad es un valor meramente decorativo para muchos mexicanos y sonorenses que ocupan puestos de poder que pudieran hacer la diferencia. Seguimos viviendo con la idea «el que no tranza no avanza». Esa mentalidad no permite trabajo en equipo en ningún nivel, llámese Gobierno, Cámaras Empresariales, individuos que se podrían asociar para algún esfuerzo productivo. Seguimos teniendo la idea de que el progreso ajeno es una amenaza para el progreso propio, cuando la realidad es exactamente al revés.
 
Y el precio que estamos pagando por ser deshonestos es altísimo. Ese precio se materializa de dos formas: la corrupción y la impunidad. La corrupción y la impunidad NO SON EL PROBLEMA, el problema es la deshonestidad que las propicia. ¿Recuerda el anuncio de la televisión en donde el papá llegaba a su casa presumiendo que había comprado CD´s piratas muy baratos? Ese es el punto: los mexicanos aprendemos a ser deshonestos en nuestros hogares y mientras eso no cambie seguiremos siendo un país y un Estado tercermundista, porque nunca sumaremos esfuerzos para multiplicar resultados. Ese cambio de mentalidad solo se produce a nivel individuo para que luego se generalice en la sociedad. Así que yo lo invitaría a hacer un esfuerzo serio por hacer de la honestidad una realidad de vida personal. Solo así podrá crear confianza y disposición en quienes le rodean para trabajar en equipo, ya sea en la familia, en su empleo si es usted asalariado, en su empresa si es empresario. Empiece desde su trinchera, pero para vencer el miedo a ser diferente a lo que siempre ha sido necesitará un esfuerzo consciente, perseverancia, y probablemente ayuda profesional en el terreno de la sicología. Lo bueno es que el esfuerzo vale la pena porque produce bienestar y progreso; nuestra actitud actual de «el que pega primero pega dos veces» nos está matando. Sonora está lleno de bendiciones, empezando por su posición geográfica junto al consumidor más grande del planeta. Además tenemos valiosos recursos naturales, y jóvenes sonorenses tan talentosos como los mejores del mundo; sin embargo, todo eso solo se capitaliza al trabajar juntos, y ahí es donde nos falta mucho debido a una mentalidad infantil que nos lleva a luchar contra el vecino en lugar de cooperar con él para mejorar los dos. Esto equivale a que Usted le prenda fuego a su casa para que se queme la casa del vecino... ¡que inteligentes!, ¿verdad?

SE HACE CAMINO AL ANDAR

A caminar

En este Boletin
Moverse o resignarse
Haciendo equipo
Que sigue
Una pequena historia
La productividad
Optimismo Realista
Para reflexionar
¿Qué sigue?
Sonora, al igual que el resto del mundo, enfrenta la encrucijada de un futuro incierto, con más preguntas que respuestas. Es cierto que pertenecemos a un país que enfrenta retos monumentales para poder seguir adelante. Expresiones como «reformas estructurales en lo político, en lo laboral, en lo fiscal, en lo energético» suenan como "rezos sin Dios". Vivimos en un intento de democracia que parece niño que no quiere nacer, a punto de ser asfixiado por la codicia personal de una minoría, que obviamente no está lista para interesarse por los mexicanos... Así podemos continuar con una lista interminable de «razones para no poder».
 
Además de la realidad antes mencionada y por todos conocida, también existe otra realidad que tenemos que atender: tenemos que seguir viviendo con todos los compromisos y exigencias de la vida actual. Los hijos no dejan de comer, siguen las cuentas de luz, agua, teléfono, cable, colegiaturas; y por supuesto, nunca falta la siempre viva desesperación de ir  Tucson a gastar un dinero que hace más falta aquí que allá.
La pregunta no es ¿Enfrentamos esas realidades o no?, porque la única manera de no enfrentarlas es suicidándose, opción que desgraciadamente es elegida por un número creciente de personas.
 
Creo que para la mayoría la pregunta es ¿Cómo enfrentamos esas realidades que han llegado sin pedirnos permiso? Bien dicen «que los tiempos buenos hay que hacerlos, porque los tiempos malos llegan solos». Ante esa pregunta hay muchos sonorenses, que a coro están contestando: "No se puede hacer nada más que aguantar"
Una pequeña historia
Trabajaban juntas cuatro personas llamadas Todos, Alguien, Cualquiera y Nadie.
 
Había que llevar a cabo una tarea muy importante y Todos estaba seguro que Alguien lo haría.
Cualquiera lo podía haber hecho, pero Nadie lo quiso hacer.
Alguien se enojó porque era tarea de Todos.
Todos pensó que Cualquiera lo podía hacer, pero Nadie pudo darse cuenta que Todos no lo haría.
Finalmente, Alguien culpó a Todos de que Nadie hiciera lo que Cualquiera pudiera haber hecho.
Inscribe
a un familiar o amigo en nuestra lista de correos para que reciba este material
 sin ningún compromiso 
lista de correo
 
sin prisa pero sin pausaLa Productividad
El secreto del éxito en la actualidad
El otro punto es la productividad. Mientras sigamos con la idea «mientras alcance para mal-comer y bien-pistear es suficiente» Sonora y los sonorenses seguiremos sumidos en el atraso. Aquí seguimos pensando que «el trabajo es tan malo que pagan por hacerlo» y nos comportamos con apatía ante cualquier iniciativa que nos invite a ser "menos desperdiciados". Los tiempos del despilfarro ya terminaron y tenemos que sumarnos al esfuerzo de los países que buscan hacer las cosas lo mejor posible. Calcule cuanto dinero gasta en alimentos chatarra, y en actividades inútiles. Calcule cuanto tiempo gasta en cosas improductivas... le aseguro que se va a sorprender.
 
Necesitamos optimizar el uso de nuestros recursos, y para ello casi siempre necesitamos capacitarnos. No solo necesita ser más productivo para el dinero, también el tiempo, la salud, los conocimientos, las cosas materiales que ya tenemos son recursos que debemos utilizar mejor.  Queremos ganar más dinero pero seguimos haciendo las cosas igual que siempre. No buscamos nuevas maneras que nos permitan hacer más con menos. No planeamos por anticipado, no acostumbramos hacer presupuestos de nuestras finanzas personales, no guardamos para el futuro y vemos el derroche como un símbolo de status; se nos olvida que «a veces el pato nada, y a veces ni agua bebe». Hasta la fecha tenemos una gran resistencia a aprender mejores modos de hacer las cosas y seguimos aplicando la idea "más vale malo conocido que bueno por conocer". Los que trabajamos en la consultoría conocemos una verdad: la capacitación siempre debe ser en horas de trabajo, porque con tal de no trabajar la gente es capaz hasta de capacitarse. ¿Se imagina donde vamos a llegar con esas actitudes?
 
Empiece por sus cosas personales, desperdicie menos gasolina, deje de gastar con los amigotes un dinero que no tiene, aprenda a reciclar; enseñe a sus hijos a ser disciplinados y a que las cosas buenas se pueden acabar si no se cuidan. Confucio, el sabio chino decía: "A los hijos hay que educarlos con un poquito de hambre y un poquito de frio". A su modo, hablaba de productividad y conciencia de ser cuidadosos con la forma de usar lo que se tiene, para poder conseguir no lo que no se tiene. Los tiempos de derroche ya se terminaron y tenemos mucho que aprender, empezando por tener conciencia que cualquier cambio que queramos ver en la comunidad lo tenemos que empezar en nosotros mismos.
 
 
la decisión es suyaOptimismo realista
Alguien dijo por ahí que una oportunidad es "un riesgo que alguien más no quiso correr". El presente es tiempo de oportunidades que se pueden materializar con trabajo bien hecho y los ojos puestos en metas interesantes. Observe como en Hermosillo siguen abriendo negocios empresas grandes. Lo triste es que los dueños no son hermosillenses, los supermercados Santa Fe, por ejemplo. Esas personas no están aprendiendo a hacer negocios y ven en Hermosillo y Sonora oportunidades interesantes que estamos dejando ir. Esas personas que vienen de fuera no son más inteligentes que nosotros, pero si han adecuado su forma de pensar a los tiempos actuales: tiempos de retos y de esfuerzo bien organizado basado en un proceso de planeación a mediano y largo plazo. Sonora es tierra de oportunidades, pero los sonorenses no la están aprovechando por seguir con las mismas actitudes y hábitos de hace 50 años. No haga lo mismo porque correrá la misma suerte de los dinosuarios... no se pudieron adaptar y desaparecieron. Tenemos que partir de la base que LOS MEJORES DÍAS ESTÁN POR VENIR... pero los tenemos que traer con trabajo en equipo y mucha productividad. 
PARA REFLEXIONAR
 
 "Le viene bien al hombre un poco de oposición. Los papalotes se levantan contra el viento, y no a favor de él..." (John Neal)  

La oferta de bienestar termina cuando decides dejar de crecer