LOS DOS CAMINOS |
 |
Hay dos caminos. Uno es el del guerrero, el soldado; el otro es el del rey, el camino real. Un soldado debe luchar, ser agresivo, violento; el enemigo tiene que ser destruido o conquistado. Esa manera de pensar produce un conflicto en ti. Hace una distinción clara entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo que es de Dios y lo que es del diablo. El problema es que al dividir la realidad crean un conflicto interior.
El Camino Real es portarse como un rey, no como soldado; no debe haber nadie arriba de ti forzándote. Los tiempos actuales son nuevos, con características propias y bastante diferentes a las del pasado y es por eso que no podemos darnos el lujo de delegar «a la costumbre» decisiones trascendentes. Hay que responder, no reaccionar. Debemos estar conscientes de la respuesta, pero que sea una respuesta "actual" no una basada en hábitos y circunstancias del pasado que muy probablemente no se apliquen en la actualidad. El camino del Rey dice: "No hay que crear conflictos en uno mismo. Hay que aceptar las cosas como se presentan, lo bueno junto con lo malo; el odio junto con el amor, el éxito con el fracaso, ambos extremos son realidades y en esa aceptación la mente funciona sin conflicto". Así nos podemos mover al ritmo de la vida, como una barca se mueve de acuerdo a las olas del mar. La lancha no "lucha" con el mar, se acopla al mar. El truco está en dejar el viejo molde de que alguién tiene que resolverte la vida, y empezar a encargarte tú de tí mismo. Se autónomo y vive con otras personas para compartir, no para robarles lo que tú necesitas. Empieza por ver en tu interior y descubrirás los recursos que necesitas.
Se cuenta que Bodhidharma, un monje indú, fue a China. El rey vino a encontrarlo y le dijo: "Algunas veces me encuentro muy perturbado, con gran tensión y angustia dentro de mí". Bodhidarrna lo observó y le dijo: "Vuelve mañana temprano, y trae contigo tu angustia, tu ansiedad y todo lo que te perturba". El rey dijo: "¿Qué es lo que quieres decir con eso?". Bodhidharma le dijo: "SI tú no traes todas esas cosas, ¿Cómo puedo ver bien lo que te pasa?".
En la mañana llegó el rey, "Así que has venido - le dijo- - ¿'Y dónde están los otros de quienes me hablabas?. El rey dijo: "Tú hablas con enigmas, eso no es algo que pueda traer, está dentro de mí". Bodhidharma dijo: "Está bien, dentro o fuera, las cosas son cosas. Siéntate, cierra los ojos y trata de localizar esas cosas dentro de ti. En cuanto las encuentres, dime, con esta vara las voy a poner en su lugar".
El rey no tuvo más remedio que cerrar los ojos, temeroso, y buscó adentro por todas partes, hasta después de muchos intentos se dio cuenta de que ahí dentro no había nada, ni ansiedad, ni angustia, ni molestia alguna. Entró en profunda meditación. Las horas, transcurrieron y el sol iluminó su rostro en el que se reflejaba un profundo silencio. Entonces Bodhidharma le dijo: "Ahora abre los ojos y dime dónde están esos tipos que te molestaban". El rey río, hizo una reverencia y tocó los pies de Bodhidharma. Dijo: "Verdaderamente has puesto todo en su lugar, pues no pude encontrar nada, y ahora ya sé lo que pasa. Nunca hubo nada ahí, parecían estar porque nunca estuve dentro de mí mismo para ver lo que había, nunca había estado presente ahí. Ahora lo sé, tú has hecho el milagro". |
Si quieres que material como este le llegue a algún familiar o amigo/a a quién le pueda servir, nos puedes enviar su correo electrónico y con gusto se lo enviaremos sin ningún compromiso |
|
|
Greetings!
En el país acabamos de pasar por un período electoral en donde se eligieron 6 Gobernadores, Diputados, y Presidentes Municipales. Como siempre, estos procesos generan muchas expectativas y pasiones encontradas, porque nos guste o no estas personas toman decisiones que nos afectan a todos... y las experiencias vividas demuestran que casi siempre el bien del país no es su primer prioridad.
Somos parte de ese gran número de mexicanos que todos los días se levantan "a buscar la chuleta" y que tendremos que hacerlo en un ambiente que no es muy motivador desde el punto de vista económico. Ahora nuestro gran dilema es que hacer para salir lo mejor librados posible en este entorno de confusión y futuros inciertos. Me gustaría compartir contigo algunas ideas al respecto. |
EL HAMBRE PIDIÉNDOLE A LA NECESIDAD |
 Ya se empiezan a oír los comentarios: «¿A ver como nos va?», «Ojalá que nos vaya bien con el nuevo Gobernador», «Esperemos que estos si hagan algo bueno por nosotros», etc. Desgraciadamente, a pesar de que pasa el tiempo, es obvio que estamos estancados en la misma mentalidad, dependiente e infantil, de que alguien se tiene que encargar de nuestros asuntos, de que nuestro futuro está en manos de otras personas.
Mientras sigamos temerosos de definir y responsabilizarnos de nuestro futuro personal, los mexicanos seguiremos sumidos en una pobreza emocional y económica que en realidad nos hacen miembros del «tercer mundo», del subdesarrollo y la marginación. Podemos producir niveles de bienestar mucho más altos de los que tenemos, pero seguimos teniendo una mentalidad pobre, que sigue esperanzada y suplicante de que alguien nos salvará de nuestras desgracias y nos llevará a vivir «con Alicia en el país de las maravillas".
Por favor, despierte de sus sueños de un bienestar que alguien producirá para Usted. La realidad es que esas personas en las que cifra sus esperanzas son incapaces de arreglar sus propias vidas personales, ¿Cuándo arreglarán la suya? Es como «si el hambre le pidiera a la necesidad». Los nuevos gobernantes probablemente hará esfuerzos por mejorar un poco la condición de vida de los mexicanos, pero son demasiadas las carencias, los obstáculos, Y LOS INTERESES CREADOS como para pensar en ellos como la «varita mágica» que resolverá nuestros asuntos. Debemos ser optimistas hacia los resultados de la nueva administración, pero al mismo tiempo muy realistas en cuanto a que somos nosotros, cada uno de los mexicanos, los que debemos crear las oportunidades que necesitamos para estar mejor...
¡¡Nadie lo hará por Usted, así que dispóngase a ser autosuficiente!! |
¿QUÉ PODEMOS HACER POR Y PARA
NOSOTROS MISMOS? |
Quizás le resulte difícil definir algunos puntos concretos en donde podría empezar a trabajar para crear mejores niveles de vida. Me permito a continuación sugerir algunos que pueden servirle como punto de partida en ese proceso:
a) Debemos fomentar la honestidad personal. Sin lugar a dudas, una de las razones de nuestro atraso es el que no sabemos trabajar en equipo. El mundo es demasiado complicado como para poder enfrentarlo sin ayuda; sin embargo, para trabajar en equipo se necesita generar confianza, y la base de la confianza es la honestidad. La idea «el que no tranza no avanza» sigue controlando nuestras maneras de ser, y mientras lo hagamos así seguiremos aislados aunque vivamos rodeados de personas.
b) Debemos empezar a resolver los problemas en lugar de tolerarlos. El status, el aparentar, el fingir lo que no somos sigue siendo más importante que encontrar una solución a los problemas. Tenemos una autoestima tan baja que el miedo a la crítica o al rechazo nos paraliza. Una mentalidad controlada por el miedo es como poner un ciego al volante de su automóvil. Si Usted espera lograr una vida próspera con una mentalidad controlada por miedos infundados, está siendo muy ingenuo(a) y su vida se llenará de desilusiones.
c) Debemos cambiar de la «cultura de los objetos» a la «cultura de los sujetos». Actualmente amamos las cosas y usamos a las personas. En nombre del progreso y la modernidad fomentamos el consumismo y el derroche aunque vaya en contra de lo razonable y el sentido común. Mientras sigamos en la «cultura de los objetos» el valor de la vida humana se medirá en función de lo que se tiene o lo que se hace, e invariablemente los más fuertes explotarán a los más débiles.
d) Debemos aprender a manejar crisis y a ser innovadores ante el cambio. Seguimos aferrados a «los viejos modos» aunque resulten anacrónicos e inadecuados a los tiempos actuales. Esto genera muchos conflictos y decisiones equivocadas. Frecuentemente entorpecemos las soluciones con objeciones y argumentos que no tienen razón de ser, buscando mantener nuestras posiciones de poder dentro de ambiente donde nos movemos, ya sea la familia o el trabajo.
e) Debemos favorecer el aprendizaje y el flujo de información. Normalmente por orgullo ó miedo a que se conozcan nuestras debilidades rechazamos la experiencia de los demás. Hay muy poca retroalimentación positiva cuando se hacen las cosas bien. Cuando los resultados no son positivos las opiniones se expresan con sarcasmo y burla, por lo que preferimos «malo conocido que bueno por conocer».
f) Debemos aprender a planear a mediano y largo plazo. Solo así podremos lograr un buen uso de los recursos en tiempos difíciles como los actuales. Resulta fundamental elaborar eso que se llama Plan de Vida y Carrera para saber a donde vamos. La improvisación y el despilfarro son un llamado a la catástrofe, y esta responde a la menor provocación. Recuerde que «los tiempos buenos hay que hacerlos, porque los tiempos malos llegan solos».
g) Debemos crear en nosotros una «mentalidad de abundancia» que nos permita enfocar la vida con optimismo; porque aunque usted no lo crea, el día de hoy existen más oportunidades de progresar que antes. Si usted pertenece al Club de la Lágrima Perpetua y el Sufrimiento Agudo seguramente ha creado una «mentalidad de escasez» en donde el pesimismo y la negatividad son los dueños de su mente, firmando así su propia sentencia de muerte. |
|
Si reflexionas un poco en la historia del monje verás que es lo que nos pasa a todos. Tú tienes los miedos y angustias del rey chino y por eso te paralizas ante los cambios que estamos viviendo. Debemos "desaprender" y "reaprender". Deja de esperar que quienes te rodean te resuelvan la vida. Como la barca, aprende a navegar con tu propio motor, con tus propios proyectos y descubrirás que lo se sigue ahora es una mejor calidad de vida, lograda gracias a tu propia gestión y a tus capacidades, que tal vez han estado dormidas demasiado tiempo.
¡¡DESPIÉRTALAS Y PONLAS A TRABAJAR!!
Qué estés bien,
 mario arosemena desarrollo humano integral |
|
|