logo dhi
logo banner bienymejor
Nuestras imágenes son seguras para tu computadora y mejoran la apariencia del correo. Selecciona en tu manejador de correos la opcíón "abrir imágenes" ó "open images"

VIVENCIAS DERIVADAS DE UN DIVORCIO

En este Boletín
¿Como decir que nos divorciamos?
Amor, sexo y convivencia
Mi pareja sigue viendo a su "ex"
Los objetivos de un divorcio
pareja discutiendo
¿COMO DECIR QUE NOS DIVORCIAMOS?
padres con hijo
 
Cuando una pareja con hijos toma la decisión de divorciarse, surge la interrogante de cómo decírselo a la familia, y en especial a los hijos. En primer lugar, es recomendable sentarse con sus hijos y explicarles, en un lenguaje sencillo, los cambios por los cuales pasará la familia y que uno de los padres probablemente se mudará.
 
Debe enfatizarse que el divorcio no es en ningún momento culpa de ellos, sino que se debe a diferencias entre los padres. Esto es vital y debemos insistir que aunque el papá y la mamá no van a vivir más juntos, esta circunstancia no significa que ambos dejen de quererlos a ellos. En lugar de exponer por qué se divorcian, es mejor hablar sobre los aspectos que pudieran afectar a los niños y luego responder a sus preguntas. Si ha habido mucha tensión, peleas y rencillas entre los padres, los hijos mayores tienden a no sorprenderse ante la decisión del divorcio. Debe comunicárseles además que ambos padres lo continuarán siendo y que el amor hacia ellos ha quedado intacto.

Los padres no deben presentar reacciones agresivas contra sus hijos para vengarse de la pareja. No deben amenazar a la pareja señalando que si se divorcian le harían un daño tremendo a los hijos, para tratar de evitar la separación. Luego del divorcio, no deben existir conductas inapropiadas que afecten a los hijos, tales como el abandono afectivo por parte del padre que no tiene la custodia o sobreprotección por parte de quien la tiene, ni utilizar a los hijos como "espías" para que les informen qué está haciendo el otro cónyuge, o como "corre ve y dile" o mensajeros para comunicarse entre ellos. Tampoco se le debe presentar al hijo una nueva pareja antes que él esté en capacidad de asimilar ese impacto. Todos estos comportamientos provocan huellas profundas en la formación psicológica de los niños y pueden ocasionar ansiedad, miedo, inseguridad, sentimientos ambivalentes y diferentes trastornos de conducta.

Si no hay más remedio que el divorcio, siempre será preferible una separación amistosa que una conflictiva, por el bienestar y seguridad de los hijos y de la propia pareja. Se debe hacer un gran esfuerzo para superar el rencor, la rabia y los sentimientos de culpa. PARA ESO ES NECESARIO RECORDAR QUE HAY AYUDA DISPONIBLE A TRAVÉS DE PROFESIONALES EN LA MATERIA si las personas involucradas no saben como hacerlo.
 
Vínculos útiles

Si deseas que otras personas que tu conoces reciban estos boletines solo envíanos su direccion haciéndo clic en el vínculo de más abajo. Con gusto las incluiremos en nuestra lista

Greetings!

pareja en dificultadesSin lugar a dudas el divorcio es una realidad cada vez más común en la actualidad, y debemos estar conscientes que puede afectar a cualquier pareja, incluso la tuya o la de algún ser querido. Es importante tener eso en cuenta para aprender al respecto y saber como manejar, y si es posible, evitar,  las situaciones que se generan con motivo de la separación. Hoy más que nunca es importante capacitarnos para saber como enfrentar situaciones que hace tal vez 20 años nos hubieran parecido imposible de que sucedieran en nuestras vidas. Espero que estas ideas puedan aclarar algunas dudas; y sobre todo, despertar conciencia que el divorcio es una realidad de la cual no estamos excentos.
 
Espero que te resulten útiles a tí o a personas que tú conozcas
 
mario arosemena
desarrollo humano integral
 
Amor, sexo y convivencia
Realidades pasadas que no se pueden borrar
 
 
pareja rasurandose           El amor, el sexo y la convivencia son tres elementos del matrimonio. Al disolverse, no siempre se pierden estos elementos entre las personas que han decidido no seguir viviendo juntos, porque muy frecuentemente cuando las personas dejan de vivir juntas descubren que lo que los tenía hartos no era la otra persona, sino la situación de vida que se había generado entre ellos. Debido a la separación la rutina de vida cambia y después de unos meses, como la presión diaria ha bajado, la pareja divorciada empieza a frecuentarse con agrado aunque al principio no lo reconozca abiertamente.
         La relación sexual muchas veces se re-establece, cuando no hay una nueva relación, ya que el sexo es un fuerte nexo de unión. El divorcio activa angustias de separación muy primitivas que llevan a la pareja a retener de forma ambivalente al otro, y es a través de las relaciones sexuales donde algunas parejas pueden aliviar su ansiedad y temor a quedarse solos.
         La inseguridad es una de las principales razones por las cuales el ser humano se aferra a lo ya conocido, aunque no le convenga, le haga infeliz o ponga en riesgo su futuro. Lo desconocido asusta. Por eso muchas personas mantienen la relación aunque legalmente estén separados, y "oficialmente" no hay nada. Sin embargo, los hijos, las experiencias vividas juntos, y el cariño que en alguna ocasión existió siguen siendo un lazo de unión fuerte que no se puede ignorar
         Por lo tanto si te divorcias, no te sorprenda que después de unos meses tu antigua pareja empiece a estar presente en tu mente más de lo que creas posible o te gustaría, y si estableces relación con una persona divorciada necesitas estar consciente que su relación pasada deja ataduras que no siempre son fáciles de romper, lo cual no necesariamente es malo. Solo hay que hablar abiertamente al respecto con la nueva pareja.
Mi pareja sigue viendo a su "ex"
La realidad en contra de la teoría
 
 
pareja en trabajo             Aunque el divorcio implica disolución del vínculo matrimonial, la realidad es que el proceso de separación físico y mental con la antigua pareja es complicado y difícil de llevar a cabo. Si hubo hijos, estos provocarán la comunicación entre los padres, ya que con el divorcio termina la relación matrimonial, no la relación filial. También pueden existir compromisos económicos o de trabajo que en la práctica causan la convivencia, aunque en teoría las cosas debían ser de otro modo.
            Por eso,  cuando se establece una relación con alguien que sale de un divorcio deben quedar claros los límites entre ellos y los ex-cónyuges para que no surjan problemas y confusiones. Por eso, es necesaria una buena comunicación, donde se expongan los puntos de vista claramente y se pueda llegar a convenios adecuados. 
            Lo primero que debe explorarse es la motivación detrás de la conducta de las personas que no pueden separarse emocionalmente de sus anteriores parejas. Hay personas que reconstruyen sus vidas fácilmente después del divorcio, pero se sienten culpables si su ex no logra hacerlo. Si el temor a que las "brasas vuelvan a encenderse" por el contacto de tu pareja con su "ex" está siempre presente, algo no se está haciendo bien y es necesario fortalecer la confianza entre tu pareja que viene de un divorcio y tú, ya que ese temor puede hacer que la nueva relación se convierta en un infierno debido a los celos.
 
Los objetivos de un divorcio
 
Aunque el divorcio es algo que sería preferible que no existiera, en la realidad existe y al parecer seguirá existiendo. Es por eso que es importante recordar que al gestionar un divorcio se deben buscar dos objetivos:
a) Terminar con una relación de pareja que es perjudicial para los conyuges y para el resto de la familia cercana a esas personas
b) Permitir a los conyuges volver a empezar una nueva relación una vez que se hallan podido sobreponer a la separación, y que hayan sanado las heridas emocionales que puedan impedir a las personas empezar la nueva relación sin el lastre de un pasado doloroso.
 
Para alcanzar ambos objetivos es necesario que quienes se divorcian tengan claro que el divorcio debe ser un mecanismo de sanación que permite a los involucrados continuar con su vida en forma productiva. Por eso  es importante evitar verlo como un acto de venganza o como un fracaso definitivo en el proceso de vivir, ya que las emociones negativas producidas en ambas situaciones impedirán una vida futura bonita; como dice el refrán: "No quedará nada ni para Dios ni para el diablo".
Si estás por iniciar una nueva relación permanente, o quieres mejorar la que tienes, o estás en un proceso de separación te invito a que hagas clic en el vínculo que aparece abajo. Podrás conocer el contenido de nuestro taller personalizado sobre como planear bien las cosas para que tu relación empiece bien, siga mejor, o termine bien.
 
 

 

¡¡ Lo único que puedes perder es mucho sufrimiento inútil !!