banner crecimiento personal
Nuestras imagenes son seguras para tu computadora, por lo que puedes desbloquearlas en tu navegador. El mensaje luce mucho mejor
con ellas que sin ellas
EN ESTE BOLETIN
EL PUNTO DE ELECCIÓN
RESULTADOS BIEN LOGRADOS
CONFLICTO DE VALORES
VÍNCULOS ÚTILES
Join Our Mailing List
En caso de que quieras que le hagamos llegar este material a otras personas  solo envíanos sus e-mails y con gusto lo haremos. Has clic en el sobre
VIVIR IMPLICA ELEGIR
 
tomar decisiones Greetings!  
Los seres humanos para ser felices deben mostrar deseos de alcanzar ciertos fines.  Somos seres dotados de un propósito o proyecto. Perseguimos objetivos concretos como el de autoconservarnos, crecer, diferenciarnos, reproducirnos, comunicarnos, liberarnos... Estos y otros fines similares son la causa de gran parte de nuestros actos. 
Para desarrollarte debes comprender la función práctica y vital de los propósitos u objetivos Para tener una vida con significado y propósito debes responder preguntas como ¿Qué metas quiero alcanzar? ¿Cual es mi objetivo al tener una familia, un negocio, una lancha o una casa de campo? Tener objetivos claros e interesantes es el secreto para mantenerte bien. Una vida sin objetivos deseables se volverá gris y monótona ya que no hay una razón para tu actividad diaria. Por eso vivir es una constante elección entre diferentes opciones y la forma como elijas definirá la calidad de tu vida. Elegir correctamente es algo que se aprende y debe ser practicado con cuidado y dedicación, y desgraciadamente no hay un método infalible. Debes descubrir "tu propio modo" y esto solo se logra tomando decisiones, en un proceso de prueba y error, que poco a poco se va afinando hasta lograr una gran habilidad.
 
decision dos flechasEL PUNTO DE ELECCIÓN
Básicamente hay dos perspectivas para vivir tu vida. La primera es el estado "asociado" a la situación. Contemplas, oyes y sientes todo desde la perspectiva de tu Yo.  Te dejas afectar con fuerza por lo que ocurre frente a ti porque estás "viviendo" la situación. La segunda es el estado "disociado" en donde te conviertes en el director que observa, corrige y afina los acontecimientos viéndolos "desde afuera", como una película. En el caso específico de las relaciones interpersonales podríamos hablar de una tercer perspectiva, en donde "nos ponemos en los zapatos de la otra persona" para "ver" las cosas desde su punto de vista.

Para resolver mejor una situación problemática siempre debes moverte a un PUNTO DE ELECCIÓN DISOCIADO, porque al "verla de afuera" podrás convertir una situación limitante en un GENERADOR DE OPCIONES cuando te haces una pregunta: ¿Qué oportunidades pueden surgir de esta situación que estoy observando? Mientras te ves como "parte de la situación" te ahogarás en ella, pero si te ves "como expectador" podrás descubrir otros enfoques para convertir el problema en un área de oportunidad. Lo que antes era un "callejón sin salida" se puede convertir en una oportunidad de mejorar.
 
laberintoCÓMO LLEGAR A UN RESULTADO "BIEN LOGRADO"
La Programación Neurolinguística recomienda un proceso de 5 pasos para que al elegir lleguemos a decisiones bien pensadas:
1.- Formular en términos POSITIVOS el resultado deseado. Debemos pensar en función de lo que "quiero que pase", no en función de lo que "no quiero que pase".
2.- Definir la forma de verificar el resultado a través de los sentidos físicos.
3.- Tomar la iniciativa para PROVOCAR el resultado deseado, en lugar de esperar "que llegue".
4.- Ver la forma de obtener el resultado sacrificando lo menos posible de las cosas buenas que ya tienes en tu vida en el momento actual.
5.- Buscar la forma para que el resultado deseado se haga realidad tan rápido como sea posible
 
eleccionCÓMO RESOLVER UN CONFLICTO DE VALORES
Al elegir muchas veces nos encontramos que tenemos que escoger una opción entre varias opciones que nos agradan o que todas tienen algo de bueno. Surge entonces lo que se llama "un conflicto de valores". Para resolverlo puedes seguir el siguiente procedimiento:
1.- Identifica los valores involucrados en el conflicto. Trata de precisar los valores en conflicto, las creencias involucradas, y las situaciones concretas que representan a cada uno de los valores en conflicto.
2.- Identifica la intención que tienes al hacer la elección: Intenciones negativas o que implican pasan por encima de otros te meterán en problemas. Siempre debe haber "una buena intención"detras de tus actos.
3.- Haz que cada valor o situación en conflicto exprese LO BUENO que existe en el otro.
4.- Busca la forma de que ambos valores trabajen juntos para obtener un RESULTADO BENEFICO para ti y para los otros involucrados. Si esto no se puede es que tal vez estás actuando en base a una mala intención.
5.- Pregunta a los valores o situaciones como les gustaría trabajar juntos.
6.- Visualiza en tu imaginación el resultado en la vida diaria que obtendrías al integrar los dos valores o situaciones en conflicto para que trabajen juntos. Si no hay forma de que trabajen juntos para PRODUCIR BIENESTAR entonces deberás renunciar a la opción que MENOS CONTRIBUYE A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS.

Como siempre, espero que esta información te pueda ayudar a construir una mejor vida para ti y para quienes te rodean
 
Gracias por tu atención ,
 

 
mario arosemena
desarrollo humano integral

"La paz no esta en el mundo sino dentro del hombre que escoge ese camino..."  (Ed Spielman)