Buscando nuevos modos de hacer las cosas |
 Muchas personas sufren en forma innecesaria por la obstinación en seguir usando modos o procedimientos que no producen los resultados esperados. Si bien es cierto que debemos ser perseverantes, también es cierto que debemos estar muy pendientes a los resultados que vamos obteniendo con nuestros esfuerzos. El comprobar en la realidad que los resultados obtenidos nos van alejando del objetivo debía ser motivación suficiente para revisar lo que estamos haciendo y efectuar los ajustes necesarios. Sin embargo, en la realidad las cosas no son así, e inexplicablemente seguimos repitiendo una y otra vez esos modos que no están funcionando con la esperanza de que el resultado será diferente. Si queremos resultados diferentes debemos modificar nuestras acciones y nuestra forma de tomar decisiones, ya que de lo contrario seguiremos esperando ingenuamente cambios que nunca se producirán. Habrá que:
2.1.- Revisar nuestro sistema de creencias en función de los resultados reales que obtenemos al usarlo. Si seguimos haciendo lo mismo de siempre obtendremos los mismos resultados de siempre... ¡así funciona el asunto! 2.- Reunir información correcta sobre los «nuevos modos» que están produciendo resultados satisfactorios en los tiempos actuales. Tal vez nos pueden parecer "raros", o vengan a la cabeza ideas como "yo nunca pensé hacer esto", etc. Es importante que busques a tu alrededor personas que tienen problemas similares a los tuyos y que los están resolviendo en forma satisfactoria. Observa lo que están haciendo y muy probablemente sea lo que tú necesitas hacer tambien.
|
Recuperando la esperanza en una vida plena |
 La esperanza de que las cosas pueden cambiar para mejorar resulta esencial ya que es la fuerza que nos impulsa para realizar los cambios con el entusiasmo que surge cuando podemos "ver la luz en el otro lado del tunel". El apego a nuestros «viejos modos» QUE NO FUNCIONAN debe ser superado si aspiramos a hacer cambios y la esperanza es la fuerza que nos impulsa a hacerlos. Vivir con calidad implica tener la capacidad de ser innovador y creativo, buscando siempre nuevas opciones que produzcan mejores resultados. Para recuperar esa esperanza de lograr una vida mejor será necesario:
3.1.- Crear consciencia en nosotros mismos sobre las capacidades y talentos que tenemos y QUE NO HEMOS USADO ADECUADAMENTE. Debemos combatir la «falsa modestia» de no aprovechar nuestras capacidades al máximo "porque eso podría hacer sentir mal" a los mediocres que nos rodean. . 3.2.- Informarnos de casos de otras personas que han atravesado por nuestra problemática y que han logrado salir adelante. 3.3.- Basar nuestra «nueva esperanza» en realidades factibles y congruentes con la realidad que vivimos. Debemos basar esa nueva esperanza en lo que YO PUEDO HACER MI, no en lo que otros pueden hacer por mi, ya que en realidad la mayoría de las personas no pueden resolver ni sus propios asuntos... Adivina cuando podrán resolver los tuyos.
|
Resolviendo el conflicto entre nosotros mismos y nuestro pasado |
 Solo estando en paz con nosotros mismos lograremos utilizar adecuadamente nuestros recursos y capacidades. Mientras estemos divididos en nuestro interior la lucha entre «las partes divididas» impedirá que exista en nosotros el equilibrio necesario para encargarnos de nuestro presente en forma adecuada. El trabajar con nuestro pasado implica:
1.- Tener en cuenta nuestras limitaciones humanas. Para muchas personas resulta difícil caer en cuenta que tienen ciertas limitaciones, no defectos, que les impiden hacer muchas cosas que suponen ingenuamente que deberían poder hacer. Al tratar de hacerlas sin tener la capacidad los resultados son problemáticos, y la persona se culpa a sí misma ante el fracaso a sus intentos. Algunas de estas limitaciones son, por ejemplo: no podemos cambiar el pasado, solo podemos dar lo que tenemos, solo podemos cambiarnos a nosotros mismos, no podemos predecir el futuro.
2.- Eliminar nuestros sentimientos de culpa. Implica practicar el perdón hacia nosotros mismos al comprender que todos nuestros errores pasados se derivaron de la ignorancia, no de la estupidez. Necesitamos entender que aunque cometemos errores NOSOTROS NO SOMOS EL ERROR.
3.- Vivir un "período de duelo" por todo aquello que pudo ser y no fue. Es necesario ir «cerrando círculos» que han quedado abiertos en nuestro pasado para poder dedicarnos en cuerpo y alma a atender nuestro presente. Cristo decía: "El que pone la mano en el arado y voltea para atrás no sirve para el Reino de Dios". Neceistamos "llorar" lo que pudo ser y no fue para "dejarlo ir". Pero una vez que hemos hecho ese acto de sanación interior debemos concentrar nuestra atención en el presente, porque LOS MEJORES DÍAS ESTÁN POR VENIR. |
ALGUNAS PREGUNTAS "PARA AGARRAR SUEÑO" |
1- ¿Puedo empezar cada día con el deseo de hacer las cosas mejor que el día anterior?
2.- ¿Estoy dispuesto a hacer lo necesario para que mis objetivos tengan la oportunidad real de convertirse en realidad?
3.- Tengo la actitud de buscarle "el mejor lado" a cada situación que se me presenta?
4.- ¿Me doy la oportunidad de hallar un futuro brillante?
5.- ¿Trato de compartir lo mejor de mi mismo en mis relaciones con los demás? |