logo dhi

¿DONDE ESTÁN TUS OPORTUNIDADES EN LA VIDA?

grupo jovenes
Algunas ideas para materializarlas Agosto 2008
cara barro Greetings!

Tienes que dejar de quejarte de tu pasado feo o de tu mala suerte, y abrir los ojos a las oportunidades que hay para tí.  Tienes ciertas limitaciones, es verdad, y no importa quién seas, en ocasiones te tropezarás con frustraciones; pero también tienes oportunidades y debes buscar tus poderes creativos, de manera que puedas avanzar hacia ellas.  En cierto sentido, te debes convertir en un Cristobal Colón, en un Edison; explora e inventa, crea y adapta. ¿Quién te otorga ese derecho?  
 
TÚ MISMO(A) LO HACES, PRINCIPALMENTE AL DESARROLLAR CONCIENCIA DE TU VALOR. 

carrito de golf ¿CUANDO LLAMARÁ A TU PUERTA LA OPORTUNIDAD?

JAMÁS LLAMARÁ. Puedes esperar toda una vida, atendiendo, esperando, y no escucharás ningún llamado.  ¿Por qué no? PORQUE TUE ERES TU OPORTUNIDAD, y eres tú quien deberá llamar a la puerta que te conducirá a tu destino.  A medida que desarrolles la fuerza de tu personalidad, creando una autoimagen con la cual puedas vivir, con un creciente sentimiento de tu propia dignidad, te prepararás para reconocer a la oportunidad, para perseguirla y atraparla.
 
Tú creas la oportunidad.  Tú desarrollas las capacidades para avanzar en dirección a la oportunidad.  Tú conviertes las crisis en oportunidades creativas, las derrotas en éxitos y la frustración en logros. ¿Con qué?  Con tus poderosas armas invisibles: buenos sentimientos acerca de tí mismo(a), determinación para vivir la vida de la mejor manera posible, y el sentimiento, que únicamente túpuedes darse a tí mismo, de que eres una persona que vale la pena y es merecedora de todo lo bueno. Debe luchar por el derecho de aprovechar la oportunidad que Dios te concedió de hacer un buen uso de tu vida.   

escalador LOGRANDO LO MÁXIMO DE TUS CAPACIDADES

Piensa en la palabra "talento" como si fuese un sinónimo de "capacidad", y entonces serán evidentes varias sugerencias sobre cómo lograr lo máximo con nuestra propia capacidad.  La primera de ellas es hacer un inventario de tus capacidades. ¿Cuáles son los talentos que posees? ¿Cuáles son tus ventajas, nuestros puntos fuertes?  También debes tomar en cuenta tus inclinaciones.  Es muy posible que poseas varios talentos, y podrías desarrollar cualquiera de ellos para convertirlo en algo útil y satisfactorio si te lo propones. 
Al hacer un inventario de tus aptitudes, deberías preguntarte si el área que quieres desarrollar es algo factible. ¿Es factible tu ambición? ¿Cabe dentro de la gama de tus posibilidades prácticas?  De no ser así, sería prudente ajustar tus aspiraciones y encauzarlas hacia otros canales.  Deberías empezar analizando las oportunidades que se presentan ante tí, en tu "aquí y ahora". Ese puede ser un buen principio.
Una tercera sugerencia es disciplinar tus capacidades para alcanzar con ellas una máxima utilidad.  El éxito exige previsión y diligencia.  Reacciona a la reflexión y al cuidado.  Es imperativa una preparación a fondo si quieres hacer un uso máximo de tus capacidades.  El éxito no se debe a una confluencia fortuita de las estrellas en el momento de nuestro nacimiento, sino a una cauda constante de chispas que brotan de la piedra de amolar de la ardua labor cotidiana.

escaladora EL VALOR PARA ARRIESGARSE

Es increíble ver cómo muchas personas continúan con sus viejos estilos de vida, con sus mismos hábitos, a pesar de sentirse desdichados, solitarios, fastidiados, inadaptados o maltratados. ¿Por qué?  Por supuesto... porque un hábito es un sitio muy cómodo para esconderse. No se sienten realizados, pero no obstante, han encontrado una forma, no de éxito (cualquiera que sea) sino de evitar el fracaso.  Esos son los muertos en vida, cuando la seguridad se convierte en una consideración abrumadora.  El hombre no sólo vive de seguridad (y por supuesto, tampoco lo hace la mujer).
 
La vida tiene un riesgo inevitable; cada aliento que sigue es una posibilidad.  Los ataques cardiacos, los accidentes automovilísticos, los gravámenes de impuestos, los problemas de negocios, toda clase concebible de malas noticias se abalanzan sobre nosotros sin advertencia alguna.  De manera que para nosotros, los seres humanos, es difícil jugar el juego de la vida; es un equilibrio difícil.  En ocasiones, quizá apostamos demasiado al siguiente giro de la rueda, y hay otras veces en que nos sentimos tan lastimados y defraudados que queremos dejar de jugar para siempre.  Pero la meta, en cierto sentido, es encontrar un estilo de jugar el juego de la vida que nos permita seguir participando sin lastimarnos.
 
El correr riesgos es una parte primordial de la vida, así que no espere que de alguna manera podrá evitarlo.  La capitulación crónica ante el temor únicamente asegura la mediocridad.  El estilo de vida que aconsejamos es una actitud en la que usted espera que el hecho de arriesgarse forme parte de lo que hace en este planeta.  No necesariamente se trata de riesgos absurdos, pues si nuestra actitud se vuelve demasiado extrema al aceptar riesgos, no andaremos mucho tiempo por allí para lograr aprender algo nuevo.  Pero los incrementos cuidadosos y medidos en el riesgo parecen ser la mejor forma de seguir adelante. 


máscara de dolor TUS LIMITACIONES HUMANAS
Cualquiera que aspire a tener éxito en las esferas personal y vocacional de existencia, constantemente debe pesar, medir, calibrar y evaluar a fin de determinar qué puede y qué no puede lograr bajo las circunstancias que prevalecen y con los recursos de que dispone.  En síntesis, es esencial separar en ambas esferas el trigo de lo posible de la paja de lo imposible. La capacidad de distinguir esa línea con frecuencia tan tenue que divide el reino de lo posible del de lo imposible, muy rara vez es un rasgo innato.  Se adquiere en parte mediante un proceso de tentativas y errores, pero primordialmente, o por lo menos así lo esperamos, mediante el desarrollo de los poderes de razonamiento y juicio.  Sin embargo, las siguientes preguntas podrían ayudar un poco como puntos de partida para pensar y considerar:
 
·         ¿Qué es lo que trato de lograr?
·         ¿Por qué creo que es posible lo que quiero hacer?
·         ¿Qué es lo que me hace pensar que podría ser imposible?
·         ¿Qué es lo que puedo ganar, o perder?
·         Los factores tales como mi edad, vigor o estado de salud ¿tendrán alguna relación con los resultados y, a la inversa, puedo sufrir cualquier efecto físico adverso al luchar a fondo por esa idea (o proyecto, o cualquier otra cosa)?
·         ¿Podría emplear mi tiempo, esfuerzos y energías con mayor ventaja en otras direcciones?
 
Lo importante es tener siempre presente que como seres humanos tenemos ciertas limitaciones que hay que considerar en nuestros procesos de toma de decisiones. Estas limitaciones, cuando se consideran, pueden ser compensadas o atenuadas; y poco a poco se encontrarán alternativas que nos llevarán a aprovechar "lo posible" y a ver con cautela "lo imposible".
 
En este número
¿Cuando llamará a la puerta?
Logrando lo máximo de tus capacidades
El valor para arriesgarse
Tus limitaciones humanas
Balance, Palabra Mágica
BALANCE, LA PALABRA  MÁGICA
La mayoría de nosotros, si somos suficientemente honestos, reconoceremos que los seres humanos en realidad no son tan dueños de su suerte y capitanes de su destino como les agrada creer.  Y sin embargo, nadie puede negar que, dentro de los límites que les han impuesto, poseen una libertad y ciertas prerrogativas para hacer lo que quieran, y puedan hacer, consigo mismos, con sus vidas y con sus carreras, cualquier cosa que deseen.
 
Algunos, y esto es deplorable, pero cierto, no harán nada, no avanzarán hacia ninguna parte y serán fracasados.  Para esos individuos, el resto de nosotros sólo puede dirigirles poco más que una mirada casual o, si nos sentimos inclinados a hacerlo, un apenado movimiento de cabeza. Otros quizá hagan un esfuerzo honesto y vigoroso, pero fracasarán debido a deficiencias intelectuales o de otra naturaleza o incluso a defectos físicos.  Esos individuos, ciertamente, son merecedores de nuestra comprensión y simpatía y, en los casos en que está indicado y justificado, de una mano que los ayude.
 
Hay otros más que alcanzarán el éxito, mayor o menor, dependiendo tanto de sus propias escalas de medición como de sus capacidades. Aun cuando en algunos casos reciben cierto grado de ayuda de los demás, aun así, su éxito se debe en gran parte a sus propios talentos, esfuerzos y empleo de sus facultades.
 
Sin embargo, también hay otros individuos que fracasan porque tratan de hacer demasiado. Su número es casi igual al de los que fracasan porque no hacen lo suficiente.  En cualquiera, o en ambas esferas de su existencia, la "vocacional" o la personal, tratan de realizar y de lograr, pero sencillamente son incapaces de determinar lo que es posible conseguir, dentro de su capacidad, y lo que es imposible o está más allá de su alcance, no importa lo mucho que se esfuercen. Fijan la mirada en un punto demasiado alto y después, con gran desencanto, ven que sus tiros más cuidadosamente dirigidos erraron el blanco.
 
Lo importante es aprender como balancear todas estas variables; siendo optimistas pero también precavidos en nuestra manera de actuar para que todos los elementos encajen y produzcan una vida plena.
 

Otros vínculos interesantes
 
Un último comentario

Recuerda que la "buena suerte" se encuentra donde se juntan la oportunidad con la preparación, y por eso es tan importante ESTAR LISTOS con una idea clara de tus objetivos, y con la mentalidad adecuada para sacarle el mejor partido a los acontecimientos que vamos viviendo 

"La dignidad no consiste en nuestros honores sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos.."   (Aristóteles)