logo dhi

       facilitando la automotivación          "Primero la imaginación imagina, después la voluntad mueve..." 

Julio, 2008
En este Boletín
Areas del desarrollo humano
¿Y por donde empezar?
La automotivación y "la realidad"
Greetings! 
encrucijadas
La vida es un continuo enfrentar retos y superar obstáculos. Solamente las personas con una clara idea de lo que buscan pueden tolerar el estrés y el ritmo acelerado de la vida moderna, y la AUTOMOTIVACIÓN es "la gasolina" que les permite ir para adelante sin desfallecer. Por eso aquí queremos compartir algunas ideas al respecto. 
AREAS DEL DESARROLLO HUMANO
rompecabeza 
La automotivación se aplica a 4 grandes realidades de tu vida. En la vida cotidiana estas realidades son inseparables y se encuentran presentes en cada momento; sin embargo, las separaremos solamente para facilitar la explicación.

a)  Realidad física: Es la realidad que sirve como laboratorio de trabajo para desarrollar las otras 3 realidades mientras vamos realizando todas las actividades que implica vivir en un entorno social,
b)  Realidad mental: En esta realidad debemos vivir para aprender cosas como la autonomía de decisión, el desarrollar una alta autoestima, la capacidad de ser objetivo en nuestras decisiones, el correcto uso de la libertad, darle a nuestra vida un sentido de realización gracias a que tiene significado y propósito para nosotros.
c)   Realidad emocional: En esta realidad debemos vivir para amar. Esto significa básicamente desarrollar todas esas aptitudes que nos permiten socializar en forma armónica con otros seres humanos y con la naturaleza. Estamos hablando de cosas como la amistad, la búsqueda de reconocimiento propio y de otras personas, el respeto mutuo hacia la dignidad personal, el desarrollo de la confianza, el equilibrio emocional, la empatía, etc.
d)  Realidad espiritual: En esta realidad de nuestras vidas la prioridad es aportar. Debemos aportar a nuestro entorno conocimientos, acciones y valores que permitan el desarrollo de la justicia, la honestidad, la integridad, la conciencia de quienes somos, nuestra realidad trascendente como seres que tenemos vida eterna, nuestra relación con el Creador, etc. 
  
Si quieres una idea de por donde empezar, sin temor a equivocarme puedo asegurarte que en las realidades antes mencionadas debes poder hacer muchas cosas. Solo hay que empezar a organizarte.
 
¿Y CÓMO SE EMPIEZA? 
 
El proceso de auto-motivación empieza HACIENDONOS ALGUNAS PREGUNTAS. Grandes preguntas que nos pueden llevar a un proceso de "auto-descubrimiento". Las preguntas BIEN HECHAS tienen la capacidad de llevarnos a un proceso de transformación porque las preguntas son los puentes que nos permiten llegar a lo desconocido para hacerlo conocido. Sócrates, el maestro universal en el proceso conocido como "dialéctica", consideraba que todo el conocimiento ya se encuentra en la mente humana y que solo hay que descubrirlo. Sin embargo, también decía que la calidad de las respuestas que encontramos depende de la calidad de las preguntas que nos hacemos. De ahí la importancia que sean GRANDES PREGUNTAS BIEN HECHAS.
 
Si quieres empezar tu proceso de auto-motivación empieza a hacerte algunas preguntas como las que siguen. Ellas te llevarán a un proceso de autodescubrimiento que puede ser emocionante y constructivo. Solo necesitas comprometerte contigo mismo(a) a encontrar las respuestas QUE MUY PROBABLEMENTE YA EXISTEN EN TU MENTE; solo tienes que descubrirlas y hacerlas conscientes.
 
¿Qué momentos formidables o emocionantes te gustaría tener? Son esos que le darían sentido a tu vida, que te harían sentirte feliz contigo mismo.
 
¿Qué actitudes positivas tienes que puedan influir en tu manera de actuar facilitando tu crecimiento y el logro de tus objetivos?
 
¿Qué habilidades tienes como líder y directivo, para ayudar a quienes te rodean motivándolos a crecer, a desarrollarse y a lograr desarrollar lo mejor ellos mismos?, ¿Cuáles te faltan?, ¿Qué harás para conseguirlas?, ¿Dónde puedes encontrar a personas que te ayuden a desarrollar las habilidades que te faltan?
 
¿Qué actitudes negativas tienes frente a la vida, hacia ti mismo o hacia los demás que están dificultando tu crecimiento o el logro de tus objetivos?
 
¿Qué enfoque hacia la vida quieres desarrollar, uno enfocado hacia la seguridad y la estabilidad, o uno enfocado al logro de objetivos?
 
¿Qué nuevas oportunidades puedes visualizar en tu futuro que te ayuden a lograr tus objetivos?, ¿Cómo puedes crear las oportunidades que necesitas para progresar?, ¿Qué recursos necesitas para crearlas?, ¿Cuándo empezarás a hacer lo necesario para que se materialicen en tu vida?
 
Esas preguntas son un ejemplo de las que tú te puedes hacer considerando tus intereses y condiciones particulares de vida; solamente recuerda que de la calidad de la pregunta depende la calidad de la respuesta. Todas las preguntas se podrían resumir en una:
 
¿Qué quieres, ser, hacer y tener en esta vida?
 
LA AUTOMOTIVACIÓN Y "LA REALIDAD"
 
cara triste de mujerUno de los mayores problemas con la auto-motivación es que nosotros mismos no creemos que podamos tener una vida plena porque hemos sido creados con una "mentalidad de escasez". Nuestra REALIDAD APRENDIDA es de limitación; por eso cuando tratamos de imaginar una vida plena y feliz nuestra propia mente nos hace sentir ingenuos e hipócritas "por salirnos de la realidad".
 
Es muy importante tener en cuenta que eso que llamamos "realidad" es solo la forma COMO INTERPRETAMOS LAS SITUACIONES QUE VAMOS VIVIENDO. Realmente no percibimos la "realidad real" sino la realidad que nuestra mente crea en función de sus percepciones y criterios aprendidos de una cultura que nos enseña a ser limitados. Para auto-motivarnos necesitamos cambiar nuestra manera miedosa de concebir el mundo que nos rodea. Esa capacidad de cambio es la que definirá que tan lejos llegaremos en la búsqueda de la felicidad, considerando que una de las definiciones de felicidad es "la realización progresiva de un ideal valioso".
 
Cuando cambiamos nuestra manera de ver las cosas CAMBIAN LAS COSAS QUE VEMOS. Para avanzar hacia un mejor modo de vivir debemos cambiar nuestra mentalidad, porque con la mentalidad que tenemos YA LLEGAMOS A DONDE IBAMOS A LLEGAR. Llegar más lejos implica una nueva "mentalidad de abundancia" que no rechace la posibilidad que podemos alcanzar esos logros que pensábamos que solo eran para "gentes privilegiadas". Para alcanzar logros privilegiados debemos aceptar la realidad que SOMOS GENTE PRIVILEGIADA. Otra de las "grandes preguntas" de las que hablamos anteriormente es:
 ¿Qué hábitos y actitudes tienes que cambiar  para verte a ti mismo(a) como "gente privilegiada"?
 

Espero que algunas de estas ideas te resulten útiles. Es muy importante pensar en estas cosas, ya que solo planeando el futuro podremos, además de sentirnos motivados, desarrollar actividades y actitudes adecuadas para nosotros mismos y quienes nos rodean. Recuerda que PLANEAR ES EL PROCESO DE GASTAR TIEMPO PARA AHORRAR TIEMPO.

Qué estés bien, 

Mario Arosemena V. 
Si conoces a alguien a quien crees que este material puede resultarle de utilidad inscribelo en nuestra lista y le haremos llegar este y los siguientes Boletines sin ningún costo ni compromiso.
 
Comparte con otros

 "Yo vivo en una casa muy pequeña, pero que tiene ventanas hacia un mundo muy grande..."  (Confucio)