PLAN PARA SER PROFESIONAL
La forma en que desempeñamos nuestra ocupación, la orientación que le damos a nuestra actividad, la eficacia con la que aprovechamos las oportunidades para proyectar nuestro crecimiento, dependen principalmente de la idea que temneos sobre quien es somos y quien queremos ser. Solo reconocemos nuestras propias habilidades hasta que las ponemos a prueba en los retos de la vida en general, y en el trabajo en lo particular. Por eso nuestro trabajo representa una oportunidad excelente para reconocernos y aceptarnos en nuestra realidad, y para hacer que nuestras posibilidades de realización y proyección se materialicen.
Teniendo en cuenta lo anterior es necesarios hacer un diagnóstico de mi actividad en este momento. Para eso hay que buscar respuestas a las siguientes preguntas:
1.- ¿Que quejas tengo sobre mi actividad actual?
2.- De los aspectos mencionados a continuación ¿sobre cual ha girado mi actividad?
¨ Desarrollo técnico o funcional (especialización en una cierta área específica).
¨ Desarrollo directivo.
¨ Desarrollo hacia la autonomía y la independencia.
¨ Desarrollo de la creatividad.
¨ Desarrollo y mantenimiento de una posición segura y estable.
3.- De las habilidades y capacidades mencionadas a continuación ¿Cuales sonsidera tener actualmente?
¨ Identificación total con las metas organizacionales para ser capaz de localizar problemas globales y de área.
¨ Decisión para resolver los problemas oportuna y eficazmente.
¨ Motivación al logro personal que apoye la motivación de logro de equipo.
¨ Capacidad de liderazgo para influir en el logro de resultados y en el crecimiento individual y de equipo.
¨ Capacidad de delegar eficazmente.
¨ Asumir el poder y la responsabilidad sin miedo ni culpa, al definir expectativas de resultados, y al capacitar y administrar consecuencias de la actuación.
¨ Apreciar a los colaboradores. Estar cerca y tener la capacidad de establecer relaciones de trabajo significativas para la realización de la tarea y para la integración del equipo.
¨ Madurez emocional para promover una actitud de colaboración y servicio dentro del equipo y hacia afuera, en vez de competencia con sus colaboradores.
¨ Capacidad para balancear mis intereses personales con los intereses personales de quienes me rodean.
4.- ¿Que nuevas posibilidades encuentro actualmente para realizar mejr mis actividades?
5.- ¿Quiero reforzar mi enfoque hacia el logro de objetivos o hacia la seguridad y la estabilidad?
6.- ¿Quiero explorar las posibilidades de orientar mi acyividadhacia el desarrollo directivo?. En caso afirmativo, ¿para que?
7.- ¿Que capacidades directivas de las que tengo son las que quiero reforzar, y cuales que no tengo quiero desarrollar?
8.- ¿Que acciones emprenderé para lograr ese desarrollo que deseo?
9.- ¿Que áreas de oportunidad encuentro para mejorar dentro de mi carrera profesional?
10.- ¿Como se pueden organizar estos objetivos para aprovechar mejor las fuerzas y oportunidades que posees?