Septiembre 2012

Tercer Intercambio Binacional

de la Alianza Estatal de CWAG

Anaheim, California EE.UU.

del 24 al 26 de julio de 2012 

 

14 Procuradores Generales de los Estados Unidos y 17 Procuradores Generales del diversos Estados de México participaron en este Intercambio Binacional, además de 14 representantes del Gobierno Federal de los EE.UU., 9 representantes del Gobierno Federal de México, incluyendo a la Procuradora General de Justicia de México la Mtra. Marisela Morales, 1 representante del Gobierno Federal de El Salvador, al igual que 25 participantes a nivel estatal de los EE.UU. y 9 participantes mexicanos a nivel estatal.

 

El Subsecretario de Estado William Brownfield dio la bienvenida a los participantes y compartió sus pensamientos sobre la importancia de las relaciones a nivel estatal en la lucha contra la delincuencia transnacional.

 

Paneles binacionales abordaron temas de interés mutuo, tales como cadena de custodia, avances en las reformas legales en México, lavado de dinero, propiedad intelectual, la trata de personas, y el acuerdo de culpabilidad.

 

La Alianza Estatal de CWAG Reconocida con Prestigioso Premio Nacional
La Alianza Estatal de CWAG ha recibido el premio 2012 a la Cooperación e Innovación Transfronteriza Estados Unidos- México. Este premio es presentado por la Alianza para Estudios Transfronterizos compuesta por el Centro de Estudios Transfronterizos de América del Norte (NACTS) de la Universidad del Estado de Arizona (ASU), El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), y el Centro Internacional de Woodrow Wilson para Académicos entre otros. La Alianza Estatal de CWAG recibió el premio el pasado 24 de septiembre en la Conferencia "Reconociendo el Potencial Económico de Nuestra Frontera en el Siglo XXI" en Tempe, Arizona. Este premio honra la colaboracion e inovación binacional en seguridad pública y otros campos.
 Shared Border Art 2

Evitando el comunismo en la oficina:

Distribución de casos nuevos entre los fiscales

-Por Frank Collins, Asesor Jurídico de CWAG

 

Hace casi una década, cuando estaba trabajando como fiscal del condado, estaba sentado en mi oficina viendo los montones de casos esparcidos  sobre mi escritorio, estantes y en el suelo. Trabajaba duro para resolver esos casos, por lo general a través de acuerdos de culpabilidad o juicios. Mi gran trabajo siempre fue recompensado. . . con más casos por supuesto. Sí, por cada caso resuelto, me asignaban uno nuevo. 

Lo bueno era que por cada caso que resolvía me pagaban más, al igual que en el sector privado ¿no?, pues No, yo era fiscal y a nosotros no nos pagan por cada caso.

 

¿Cómo surgió esta asignación de casos, cómo funciona el sistema? La oficina recibe las denuncias, luego determina cuántos casos tiene cada fiscal actualmente y distribuye los casos nuevos a los que tienen el menor número de casos. 

Algunos podrían decir que el elegir ser fiscal exige aceptar esta carga como desinteresado servidor público. Pero esas personas están ignorando la naturaleza humana, y lo más importante, se están perdiendo el panorama general.

  

Algunos fiscales podrán aceptar la carga y nunca perder el entusiasmo. Otros se cansarán después de un tiempo. Y -mientras yo creo que es una minoría- algunos pueden tardarse innecesariamente en los casos fáciles para frenar la afluencia de nuevos casos. Yo diría que ninguno de estos resultados es favorable para una oficina. Se castiga el trabajo duro, se recompensas el retraso y puede crear resentimiento. ¡Esa no es forma de dirigir una oficina!

 

Volvamos al altero de casos en mi escritorio todos esos años. Hable con el Fiscal General del Condado y le expliqué mi teoría de "comunismo en nuestra oficina." Él escuchó. . . y estuvo de acuerdo. No mucho después, los casos nuevos se distribuyeron equitativamente entre los fiscales (con excepción de los casos grandes o difíciles). Los fiscales sabían que iban a ser tratados con igualdad y ellos tenían la responsabilidad de administrar sus casos.

 

El nuevo sistema cambio los comportamientos en nuestra oficina. Los fiscales diligentes tenían más razones para completar más casos y aquellos menos diligentes se vieron obligados a cambiar su forma de pensar. Al final, resultó en una mejor y más eficiente oficina.

   

 

Para obtener más consejos de administración, favor de contactar a Frank Collins, Asesor Jurídico de CWAG

Consultoría para Fiscales:
Preparación de Casos para el Juicio Oral

 

Frank Collins, Asesor Jurídico de la Alianza Estatal de CWAG, se reunió con miembros de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, en agosto de 2012 para llevar a cabo un programa de consultoría en el manejo de casos que irán a juicio en Mexicali, Baja California.

 

En Mexicali, Baja California, Collins consultó con los fiscales en cuatro casos de delitos diferentes: abuso de menores, asalto sexual, el desalojo ilegal y el robo de vehículos/mala conducta policial. La estrategia de esta consulta se centró en la forma de preparar los casos para la fase acusatoria del juicio oral. Collins trabajó con el fiscal encargado de analizar los puntos fuertes y debilidades del caso, identificar si es necesario investigación adicional, evaluar la integridad de la evidencia existente, evaluar el potencial de los cargos adicionales, anticipar las tácticas de defensa, preparar a los testigos de la fiscalía, y entrevistar a los testigos de la defensa.

 

Los participantes reaccionaron con entusiasmo a las consultas, y pronosticaron mejores resultados en el juicio después de las consultas.

 

"Es muy importante seguir contando con el apoyo del programa [de La Alianza Estatal de CWAG], porque a pesar de que han pasado dos años desde la implementación [de los juicios orales], todavía nos encontramos con preguntas de cómo comportarnos o qué hacer en ciertos casos, ya que cada día tenemos que enfrentar algo nuevo. Y el apoyo que siempre hemos recibido ha sido inestimable y realmente tratan de ayudarnos a ser mejores fiscales, y al hacerlo, representamos mejor a las víctimas en los tribunales, al compartir su conocimientos con nosotros." ~ HNL, Fiscal de Mexicali.

 

Para un consulta de un caso, favor de contactar a Frank Collins, Asesor Jurídico de CWAG.

Visite el Sitio de Internet de la Alianza Estatal de CWAG
 

www.CWAGWeb.org/AP

Servicios de la Alianza Estatal de CWAG
La Alianza Estatal de CWAG facilita la colaboración entre las Procuradurías Generales de Estados Unidos y México. Proporciona los siguientes servicios:  
  • Base de Datos de Contactos
    • Información clara y clasificable de participantes en cursos, reuniones y eventos de la AE
  • Información Inmediata de Contactos
    • Contactos directos de las Procuradurías Generales de EU y México para ayuda en casos específicos.
  • Consulta de Casos
    • Ayuda en la preparación de casos de juicios orales desde investigación hasta argumentación por parte de un experimentado ministerio publico de Estados Unidos.
  • Revisiones de Gabinete/Auditorias de Efectividad
    • Un grupo de expertos revisa y aconseja sobre los procesos y procedimientos ayudando a orientar sobre casos específicos o dando una perspectiva general.
  • Consultoría de Mejores Prácticas

Profesionales con experiencia comparten su conocimiento sobre aspectos relevantes.

Calendario de Capacitaciones 2012

Destrezas para el Juicio Oral para Ministerios Públicos

 

  • Octubre 10-12: Aprendizaje a Distancia de Salt Lake City a Zacatecas
  • Noviembre 12-16: Programa Presencial en la Ciudad de México, con Aprendizaje a Distancia a Monterrey, Nuevo Léon
  • Noviembre 27-30: Programa Presencial en la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, con Aprendizaje a Distancia a la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

*Calendario sujeto a cambios. Favor de comunicarse con nosotros para los datos actualizados.

Intérprete de la Alianza Estatal de CWAG Publica un Diccionario Bilingüe  

Un gran colaborador de la Alianza Estatal de CWAG durante mucho tiempo, José Luis Leyva ha publicado un breve y preciso diccionario jurídico bilingüe. The 1333 Most Frequently Used Legal Terms
Número: 2012-3
CWAG AP Logo
En Este Ejemplar
Premio Transfronterizo
Consejos-Distribución de Casos
Consultoría Profesional
CWAG AP En Línea
Featured Article
Enlaces

La Presidenta de CWAG Selecciona el Lavado de Dinero como la Iniciativa 2012

  

 
 

 

La Procuradora General del Estado de Nevada Catherine Cortez Masto, Presidenta de CWAG, anunció que la iniciativa de su Presidencia para el próximo año se centrará en los esfuerzos contra el Lavado de Dineroa a través de asociaciones públicas y privadas. 

 

CWAG ha trabajado con los gobiernos de México y Estados Unidos para mejorar el Estado de Derecho en México durante los últimos 6 años. 

 

Como tal, los Procuradores Generales reconocen el problema del lavado de dinero desde el punto de vista del combate al Crimen Organizado Transnacional, especialmente los cárteles mexicanos.

 

El crimen organizado trata con delitos de drogas ilegales, armas, mercancías falsificadas, trata de personas y muchas otras actividades ilícitas.Mientras que estos grupos operan en una variedad de delitos, tienen una constante: el lavado de dinero. 

 

La Procuradora Masto invita al sector privado a proporcionar información a través de una red de comunicaciones pública/privada de lucha contra el Lavado de Dinero.

California y México colaboran en el combate contra la Trata de Personas

   

La Procuradora General de California y miembro de CWAG Kamala D. Harris y la Procuradora General de Justicia de México la Mstra. Marisela Morales Ibáñez firmaron un acuerdo para ampliar los procesos y asegurar las sentencias para los delincuentes en casos de Trata de Personas.
  
El acuerdo aumentará la coordinación de los recursos policiales dirigidas a las pandillas transnacionales que se dedican a la venta y el tráfico de personas a través de la frontera entre California y México.
 

"California y México están unidos tomando medidas para desarticular y desmantelar las redes criminales involucrados en la Trata de Personas hacia nuestro estado como si fueran una mercancía más," dijo la Procuradora Harris. "El enfocarse en las pandillas transnacionales es un componente vital de nuestros esfuerzos para proteger la seguridad pública en California." 

Contactos

 

Para cualquier información o petición,favor de comunicarse con:

 

Alejandra Caraveo

Enlace de Programa

acaraveo@cwagweb.org

Móvill: 001.303.304.9206

 

~o~

 

Frank Collins

Asesor Jurídico

fcollins@cwagweb.org

Móvil: 001.602.505.2927


La Revista Ágora es publicada por el Comando Norte de los Estados Unidos (US Northern Command), comando de seguridad nacional unificado al Departamento de Defensa. Su área de operaciones incluye toda Norteamérica y debido a su alcance la revista se publica en inglés y español para realzar temas de interés del gobierno mexicano y entidades de procuración de justicia.

Se puede suscribir sin costo en su sitio del internet

www.agorarevista.com

 

La producción de este material se realizó con un otorgamiento financiero del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Las opiniones, resultados y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan las del Departamento de Estado de los Estados Unidos

INL-Mexico Logo

Enlaces 

 

La Alianza Estatal México - EE.UU 

 

Consejo de Gobiernos Estatales

 

Conferencia Legislativa Fronteriza

 

Conferencia de Gobernadores Fronterizos México/Estados Unidos

 

Asociación Fronteriza del Suroeste

 

Asociación Nacional de Procuradores Generales

 

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

 

La Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley

 

Centro de Estudios Transfronterizos de América del Norte de la Universidad del Estado de Arizona

 

Centro Internacional de Woodrow Wilson para Académicos  

JLL Book Cover

La Alianza Estatal de CWAG promueve el estado de derecho en México, ofreciendo un foro para fortalecer las relaciones entre las Procuradurías Generales de Justicia de Estados Unidos y México así como haciendo disponible un programa de capacitación para destrezas en juicios orales para apoyar las reformas constitucionales del sistema de justicia penal en México.

 

Directora Ejecutiva Karen White

La Alianza Estatal de la

Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales (CWAG)

www.cwagweb.org/ap

001.916.323.1939